LIDERES DEL MUNDO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
EL EJE:
Canciller de Alemania y Führer del Tercer Reich (1933-1945). Político, exmilitar y dictador alemán de origen austriaco, lider e ideólogo del Partido Nacionalsocialista y máximo dirigente de la Alemania nazi. Hitler, pintor frustrado y simple cabo, aprovechó las circunstancias sociales de la Alemania derrotada tras la I Guerra Mundial para establecer en este país un demencial sistema político basado en la supremacía aria, el nacionalsocialismo y el culto a su propia personalidad. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Tras ser nombrado canciller en 1933, liquidó las instituciones democráticas de la república e instauró una dictadura de partido único (el partido nazi, Partido Nacionalsocialista), desde la que reprimió brutalmente toda oposición e impulsó un formidable aparato propagandístico al servicio de sus ideas: superioridad de la raza aria, exaltación nacionalista y pangermánica, militarismo revanchista, anticomunismo y antisemitismo. Durante su mandato Alemania se convirtió en un Estado nazi con una política antisemita que condujo al Holocausto. Siguió una extremadamente agresiva política exterior que desencadenó la Segunda Guerra Mundial .(Braunau am Inn, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945)
Hijo de un aduanero austriaco, Alois Hitler y su esposa Klara Pölzl, su infancia transcurrió en Linz y su juventud en Viena. La formación de Hitler fue escasa y autodidacta, pues apenas recibió educación. En Viena (1907-13) fracasó en su vocación de pintor, malvivió como vagabundo, trabajó de barrendero y albañil y vio crecer sus prejuicios racistas ante el espectáculo de una ciudad cosmopolita, cuya vitalidad intelectual y multicultural le era por completo incomprensible. De esa época data su conversión al nacionalismo germánico y al antisemitismo. En 1913 Adolf Hitler huyó del Imperio Austro-Húngaro para no prestar servicio militar; se refugió en Múnich y se enroló en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Hitler demostró ser un soldado entregado y valiente, aunque la más alta graduación que consiguió fue la de cabo, debido a que sus superiores consideraban que carecía de dotes de mando. La derrota alemana le hizo pasar a la política, enarbolando un ideario de reacción nacionalista, marcado por el rechazo al nuevo régimen democrático de la República de Weimar, a cuyos políticos acusaba de haber traicionado a Alemania aceptando las humillantes condiciones de paz del Tratado de Versalles (1919). Regresó a Munich y permaneció en el Ejército hasta 1920. Fue nombrado oficial de instrucción y se le asignó la tarea de inmunizar a los soldados a su cargo contra las ideas pacifistas y democráticas. Hitler se unió al Partido Obrero Alemán, de signo nacionalista, en septiembre de 1919, El ejército alemán estaba preocupado de que se tratara de un grupo revolucionario de izquierda y envió a Hitler a espiar a la organización. Hitler descubrió que las ideas políticas del partido eran similares a las suyas. Aprobó el nacionalismo y antisemitismo alemán. En abril de 1920 le dedicaba ya todo su tiempo. En esa época, había sido rebautizado como Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (conocido abreviadamente como partido Nazi) y Hitler fue elegido en 1921 su presidente (Führer) con poderes dictatoriales. Difundió su doctrina de odio racial y desprecio por la democracia en los numerosos mítines que organizó y, mientras tanto, las organizaciones paramilitares del partido aterrorizaban a sus enemigos políticos. En 1923, tras el pronunciamiento en la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich, Hitler intentó una insurrección, conocida como el Putsch de Múnich, tras cuyo fracaso fue condenado a cinco años de prisión. Durante su estancia en la cárcel redactó la primera parte de su libro Mi lucha (en alemán, Mein Kampf), en el que expone su ideología junto con elementos autobiográficos. Fue liberado gracias a una amnistía general en diciembre de 1924. Durante la crisis económica de 1929, muchos alemanes aceptaron su teoría que la explicaba como una conspiración entre judíos y comunistas. La reputación de Hitler como orador creció y pronto quedó claro que él era la razón principal por la cual la gente se unía a la fiesta. Consiguió atraer el voto de millones de ciudadanos prometiendo reconstruir una Alemania fuerte, crear más puestos de trabajo y devolver la gloria nacional. La representación del partido nazi en el Reichstag pasó de 12 diputados en 1928 a 107 en 1930. El partido continuó creciendo durante los dos años siguientes aprovechando la situación creada por el aumento del desempleo, el temor al comunismo y la falta de decisión de sus rivales políticos. Hitler obtuvo creciente apoyo popular mediante la exaltación del pangermanismo, el antisemitismo y el anticomunismo, sirviéndose de su talento oratorio apoyado por la eficiente propaganda nazi y las concentraciones de masas cargadas de simbolismo. Tras renunciar a su ciudadanía austríaca y convertirse en ciudadano alemán, presentó su candidatura en las elecciones presidenciales de 1932 sin exito. Cuando Hitler fue nombrado canciller en enero de 1933, por el presidente Paul von Hindenburg, los grandes empresarios esperaban poder controlarle con facilidad. Pese a lo previsto por el poder económico, una vez que accedió a la jefatura del gobierno, tras la muerte de Hindenburg, no tardó en autoproclamarse dictador de la nación, acumulando la presidencia del Reich y de la cancillería con el título de Reichsführer (Führer und Reichskanzler), asumiendo así el mando supremo del Estado germano. El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden basado en la absoluta hegemonía de la Alemania nazi en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (‘espacio vital’) para los pueblos germánicos. Miles de ciudadanos contrarios al partido nazi fueron enviados a campos de concentración y se eliminó cualquier asomo de oposición. Su mayoría parlamentaria le permitió aprobar una ley que transfería al partido nazi el control de la burocracia y del sistema judicial, reemplazaba los sindicatos por un Frente del Trabajo alemán dirigido también por los nazis y prohibía todos los partidos políticos excepto el Nacionalsocialista. Las autoridades nazis tomaron el control de la economía, los medios de comunicación y todas las actividades culturales, haciendo depender los puestos de trabajo de la lealtad a su ideología. Contaba con su policía secreta, la Gestapo, y con las cárceles y campos de concentración para intimidar a sus oponentes, aunque la mayoría de los alemanes le apoyaban con entusiasmo. La obra de Hitler al frente del Tercer Reich durante la “Era de Entreguerras” fue de un éxito sin parangón a otra potencia en el siglo XX. Después de heredar un país sumido en la máxima pobreza y al borde del colapso, modificó completamente la situación porque saneó de manera inmejorable la economía alemana mediante la sustitución del viejo “patrón oro” del capitalismo por el nuevo “patrón trabajo” del nacionalsocialismo y la impulsión de numerosas obras públicas que generaron altos beneficios, lo que contra todo lo esperado, facilitó en los primeros años un descenso del paro de ocho millones a tan sólo tres millones y al cabo de poco tiempo a disfrutar la nación entera de un holgado pleno empleo. Por otro lado, el plan destinado a exterminar a los judíos seguía su marcha durante todo este periodo, y los innumerables trenes que transportaban a los millones de prisioneros a los campos de concentración representaban una lacra para el esfuerzo económico de la guerra. En 1936, firmó pactos con Italia y Japón, aliado al primer ministro y lider fascista italiano Benito Mussolini. Este pacto constituyó una alianza militar entre estas naciones, y oficialmente se conformaron las Fuerzas del Eje. Tras recibir una petición de ayuda del General Franco en julio de 1936, Hitler envió tropas en apoyo de Franco, y España sirvió como banco de pruebas para las nuevas fuerzas alemanas y sus métodos. Promovió el rearme de Alemania, envió tropas a la región desmilitarizada de Renania en 1936, y anexionó Austria y los Sudetes (Sudeten); de Checoslovaquia en 1938 y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht el 1 de septiembre de 1939, se inició la Segunda Guerra Mundial. Bajo la dirección de Hitler, las fuerzas alemanas y sus aliados ocuparon en 1941 la mayor parte de Europa y África del Norte. Esas conquistas territoriales decrecieron paulatinamente después de la batalla de Stalingrado, hasta 1945, cuando los ejércitos aliados derrotaron al ejército alemán. En julio de 1944, un grupo de oficiales organizó una conspiración para asesinarlo y poner fin a la contienda, pero el plan fracasó. En los últimos días de la guerra, durante la batalla de Berlín en 1945, Hitler se casó con su antigua amante, Eva Braun. El 30 de abril de 1945 los dos se suicidaron en el búnker de la Cancillería, para evitar ser capturados por el Ejército Rojo. Posteriormente, sus cadáveres fueron quemados, dejando tras de sí a una Alemania invadida, derrotada y en ruinas.
Hijo de un aduanero austriaco, Alois Hitler y su esposa Klara Pölzl, su infancia transcurrió en Linz y su juventud en Viena. La formación de Hitler fue escasa y autodidacta, pues apenas recibió educación. En Viena (1907-13) fracasó en su vocación de pintor, malvivió como vagabundo, trabajó de barrendero y albañil y vio crecer sus prejuicios racistas ante el espectáculo de una ciudad cosmopolita, cuya vitalidad intelectual y multicultural le era por completo incomprensible. De esa época data su conversión al nacionalismo germánico y al antisemitismo. En 1913 Adolf Hitler huyó del Imperio Austro-Húngaro para no prestar servicio militar; se refugió en Múnich y se enroló en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Hitler demostró ser un soldado entregado y valiente, aunque la más alta graduación que consiguió fue la de cabo, debido a que sus superiores consideraban que carecía de dotes de mando. La derrota alemana le hizo pasar a la política, enarbolando un ideario de reacción nacionalista, marcado por el rechazo al nuevo régimen democrático de la República de Weimar, a cuyos políticos acusaba de haber traicionado a Alemania aceptando las humillantes condiciones de paz del Tratado de Versalles (1919). Regresó a Munich y permaneció en el Ejército hasta 1920. Fue nombrado oficial de instrucción y se le asignó la tarea de inmunizar a los soldados a su cargo contra las ideas pacifistas y democráticas. Hitler se unió al Partido Obrero Alemán, de signo nacionalista, en septiembre de 1919, El ejército alemán estaba preocupado de que se tratara de un grupo revolucionario de izquierda y envió a Hitler a espiar a la organización. Hitler descubrió que las ideas políticas del partido eran similares a las suyas. Aprobó el nacionalismo y antisemitismo alemán. En abril de 1920 le dedicaba ya todo su tiempo. En esa época, había sido rebautizado como Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (conocido abreviadamente como partido Nazi) y Hitler fue elegido en 1921 su presidente (Führer) con poderes dictatoriales. Difundió su doctrina de odio racial y desprecio por la democracia en los numerosos mítines que organizó y, mientras tanto, las organizaciones paramilitares del partido aterrorizaban a sus enemigos políticos. En 1923, tras el pronunciamiento en la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich, Hitler intentó una insurrección, conocida como el Putsch de Múnich, tras cuyo fracaso fue condenado a cinco años de prisión. Durante su estancia en la cárcel redactó la primera parte de su libro Mi lucha (en alemán, Mein Kampf), en el que expone su ideología junto con elementos autobiográficos. Fue liberado gracias a una amnistía general en diciembre de 1924. Durante la crisis económica de 1929, muchos alemanes aceptaron su teoría que la explicaba como una conspiración entre judíos y comunistas. La reputación de Hitler como orador creció y pronto quedó claro que él era la razón principal por la cual la gente se unía a la fiesta. Consiguió atraer el voto de millones de ciudadanos prometiendo reconstruir una Alemania fuerte, crear más puestos de trabajo y devolver la gloria nacional. La representación del partido nazi en el Reichstag pasó de 12 diputados en 1928 a 107 en 1930. El partido continuó creciendo durante los dos años siguientes aprovechando la situación creada por el aumento del desempleo, el temor al comunismo y la falta de decisión de sus rivales políticos. Hitler obtuvo creciente apoyo popular mediante la exaltación del pangermanismo, el antisemitismo y el anticomunismo, sirviéndose de su talento oratorio apoyado por la eficiente propaganda nazi y las concentraciones de masas cargadas de simbolismo. Tras renunciar a su ciudadanía austríaca y convertirse en ciudadano alemán, presentó su candidatura en las elecciones presidenciales de 1932 sin exito. Cuando Hitler fue nombrado canciller en enero de 1933, por el presidente Paul von Hindenburg, los grandes empresarios esperaban poder controlarle con facilidad. Pese a lo previsto por el poder económico, una vez que accedió a la jefatura del gobierno, tras la muerte de Hindenburg, no tardó en autoproclamarse dictador de la nación, acumulando la presidencia del Reich y de la cancillería con el título de Reichsführer (Führer und Reichskanzler), asumiendo así el mando supremo del Estado germano. El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden basado en la absoluta hegemonía de la Alemania nazi en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (‘espacio vital’) para los pueblos germánicos. Miles de ciudadanos contrarios al partido nazi fueron enviados a campos de concentración y se eliminó cualquier asomo de oposición. Su mayoría parlamentaria le permitió aprobar una ley que transfería al partido nazi el control de la burocracia y del sistema judicial, reemplazaba los sindicatos por un Frente del Trabajo alemán dirigido también por los nazis y prohibía todos los partidos políticos excepto el Nacionalsocialista. Las autoridades nazis tomaron el control de la economía, los medios de comunicación y todas las actividades culturales, haciendo depender los puestos de trabajo de la lealtad a su ideología. Contaba con su policía secreta, la Gestapo, y con las cárceles y campos de concentración para intimidar a sus oponentes, aunque la mayoría de los alemanes le apoyaban con entusiasmo. La obra de Hitler al frente del Tercer Reich durante la “Era de Entreguerras” fue de un éxito sin parangón a otra potencia en el siglo XX. Después de heredar un país sumido en la máxima pobreza y al borde del colapso, modificó completamente la situación porque saneó de manera inmejorable la economía alemana mediante la sustitución del viejo “patrón oro” del capitalismo por el nuevo “patrón trabajo” del nacionalsocialismo y la impulsión de numerosas obras públicas que generaron altos beneficios, lo que contra todo lo esperado, facilitó en los primeros años un descenso del paro de ocho millones a tan sólo tres millones y al cabo de poco tiempo a disfrutar la nación entera de un holgado pleno empleo. Por otro lado, el plan destinado a exterminar a los judíos seguía su marcha durante todo este periodo, y los innumerables trenes que transportaban a los millones de prisioneros a los campos de concentración representaban una lacra para el esfuerzo económico de la guerra. En 1936, firmó pactos con Italia y Japón, aliado al primer ministro y lider fascista italiano Benito Mussolini. Este pacto constituyó una alianza militar entre estas naciones, y oficialmente se conformaron las Fuerzas del Eje. Tras recibir una petición de ayuda del General Franco en julio de 1936, Hitler envió tropas en apoyo de Franco, y España sirvió como banco de pruebas para las nuevas fuerzas alemanas y sus métodos. Promovió el rearme de Alemania, envió tropas a la región desmilitarizada de Renania en 1936, y anexionó Austria y los Sudetes (Sudeten); de Checoslovaquia en 1938 y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht el 1 de septiembre de 1939, se inició la Segunda Guerra Mundial. Bajo la dirección de Hitler, las fuerzas alemanas y sus aliados ocuparon en 1941 la mayor parte de Europa y África del Norte. Esas conquistas territoriales decrecieron paulatinamente después de la batalla de Stalingrado, hasta 1945, cuando los ejércitos aliados derrotaron al ejército alemán. En julio de 1944, un grupo de oficiales organizó una conspiración para asesinarlo y poner fin a la contienda, pero el plan fracasó. En los últimos días de la guerra, durante la batalla de Berlín en 1945, Hitler se casó con su antigua amante, Eva Braun. El 30 de abril de 1945 los dos se suicidaron en el búnker de la Cancillería, para evitar ser capturados por el Ejército Rojo. Posteriormente, sus cadáveres fueron quemados, dejando tras de sí a una Alemania invadida, derrotada y en ruinas.
BENITO MUSSOLINI
Primer Ministro y "Duce" de la Italia Fascista (1922-1945). Periodista, docente, agitador y líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia. Desarrolló actividades sindicales, periodísticas y docentes en varias ciudades del norte de Italia. Fue encarcelado varias veces por agitador. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943. Depuesto y encarcelado brevemente, escapó gracias a la ayuda de los nazis, y asumió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945. Promovió el desarrollo del régimen fascista en Italia a partir del año 1919, para pocos años más tarde hacerse del poder e imponer un partido dictatorial único, llamando de esta manera la atención de Adolfo Hitler y convirtiéndose en uno de sus más allegados aliados. Durante su mandato estableció un régimen cuyas características fueron el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el liberalismo y contra el comunismo, combinadas con la estricta censura y la propaganda estatal. El régimen fascista italiano se convertiría en el principal aliado de Hitler en la Segunda Guerra Mundial (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945).
Hijo de un herrero socialista llamado Alessandro Mussolini, y de Rosa Maltoni, una maestra de escuela y devota católica. Niño conflictivo, a los once años fue expulsado del internado donde estudiaba. Mussolini se convertiría en anticlerical y ateo. Cursó estudios de magisterio y ejerció como docente en las escuelas de Gualtieri hasta que escapa a Suiza huyendo del servicio militar. Allí trabajó como obrero y se integró en un sindicato de militantes socialistas hasta que fue arrestado y expulsado del país. Durante estos años, colaboró como periodista en diarios locales de inspiración socialista (como Il Proletario) y estudió en la facultad de ciencias sociales de Lausana. En noviembre de 1904, tras la amnistía, Mussolini volvió a Italia. Fue al servicio militar y se le asignó al 10.º Regimiento bersaglieri de Verona. Licenciado del ejército, Mussolini volvió a Dovia de Predappio en 1906 y fue profesor suplente en Tolmezzo. En su primera afiliación política, se acercó al Partido Socialista Italiano, atraído por su ala más radical. Mussolini se puso al frente del paro de los trabajadores agrícolas y el 18 de julio de 1908 fue arrestado, fue puesto en libertad provisional después de quince días. Nuevamente arrestado y encarcelado por su oposición a la guerra entre Italia y Libia (1911-1912). Algún tiempo después fue director del periódico oficial del Partido Socialista, Avanti!. En 1914, fue expulsado del Partido Socialista por apoyar el ingreso de Italia en la Primera Guerra Mundial. Se enroló y peleó hasta quedar herido en 1917. Creó su propio diario en Milán, Il Popolo d'Italia. En marzo de 1919, fundó en Milán los Fascios Italianos de Combate, movimiento de carácter nacionalista, antiliberal y antisocialista, eran escuadras o grupos armados de agitación para combatir a los comunistas y anarquistas. Tomó su nombre de las fasces, un antiguo símbolo de la disciplina romana. El fascismo dejó su talante republicano para ganarse la confianza del Ejército y de la monarquía. Mussolini logró salir electo diputado en las elecciones de mayo de 1921. Un día después de que los fascistas llevaran a cabo la 'marcha sobre Roma', el rey Víctor Manuel III invitó a Mussolini a formar gobierno y en octubre de 1922 se convirtió en el primer ministro más joven en la historia de Italia y ejerció dentro del sistema parlamentario hasta enero de 1925, cuando se declaró dictador de Italia. De inmediato organizó un Estado Fascista (nacionalista, militarista, anticomunista). Conocido como Il Duce ("líder"), en 1926 ya había cambiado el país a un régimen unipartidista y totalitario basado en el poder del Gran Consejo Fascista y respaldado por las milicias de seguridad nacional. Tras la eliminación del Parlamento, fundó la Cámara de los Fascios y de las Corporaciones con un mero carácter consultivo. En 1929 firmó los Pactos de Letrán con el Vaticano, que acabaron con el conflicto que había enfrentado a la Iglesia y el Estado italiano desde 1870. Su afán imperialista lo llevó a invadir Etiopía (1935), Libia (1938) y Albania (1939). Contravino las recomendaciones de la Sociedad de Naciones. Su popularidad se vio reducida cuando envió tropas para apoyar al general Francisco Franco durante la Guerra Civil española (1936-1939), por la alianza con la Alemania gobernada por el partido nazi mediante la formación del Eje Roma-Berlín (1936), que culminó con el denominado Pacto de Acero entre ambos estados (1939). En 1939, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Italia era aliada de Alemania. Aunque decidió mantenerse al margen, cambió cuando los alemanes invadieron Francia en junio de 1940. Italia luchó contra los británicos en África y se unió a los alemanes en el reparto de Yugoslavia. Pero Mussolini organizó una fracasada invasión a Grecia. En julio de 1943, ingleses y estadounidenses invadieron Italia. Sin embargo, el fracaso del poco preparado ejército italiano y el posterior avance de las tropas aliadas (desembarco de Sicilia), llevaron al Gran Consejo Fascista a destituir a Mussolini (25 de julio de 1943). Al día siguiente Víctor Manuel III ordenó su detención y encarcelamiento, y firmó en el mes de septiembre un armisticio con los aliados, que habían invadido el sur de Italia. Liberado por paracaidistas alemanes (12 de septiembre de 1943). Con el apoyo de Alemania, Mussolini organizó en los territorios controlados por Alemania en el norte de Italia, una "República Social Italiana" (la República de Salò). En los juicios de Verona, Mussolini hizo condenar y ejecutar a aquellos miembros del Gran Consejo Fascista que habían promovido su destitución, entre ellos su propio yerno, Galeazzo Ciano. El avance final de los aliados le obligó a emprender la huida hacia Suiza; intentó cruzar la frontera disfrazado de oficial alemán, pero fue descubierto y capturado por los partisanos (comunistas). El 28 de abril de 1945 Mussolini fue fusilado en Dongo, con su compañera Clara Petacci y sus colaboradores Pavolini y Starace; sus cadáveres fueron expuestos para escarnio público en la plaza Loreto de Milán.
Primer Ministro del Japón (1937-1939 y 1940-1941). Político japonés y varias veces primer ministro de Japón. Era el jefe de gobierno nipón cuando se produjo el comienzo segunda guerra sino-japonesa y, durante su segundo mandato, el inmediatamente anterior al comienzo de la guerra del Pacífico. Considerado como uno de los principales líderes políticos del Japón anterior a la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su vida fue senador, ministro del interior y primer ministro del Japón en dos ocasiones (1937-1939 y 1940-1941). Fue también el fundador y primer líder del movimiento Taisei Yokusankai (Tokio, 12 de octubre de 1891 - 16 de diciembre de 1945).
Era hijo del príncipe Atsumaro Konoe, miembro de una de las más importantes familias aristocráticas de Japón, la familia Fujiwara, que había estado relacionada con la Familia Imperial como consejeros desde el comienzo de la historia moderna japonesa. Su padre era presidente de la Cámara de los Pares. Entró en la política en 1920 como moderado y protegido de Saionji Kinmochi, contrario al poder del ejército. Comenzó sus estudios universitarios en al Universidad de Tokio, donde se matriculó en filosofía. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Kioto, donde estudió con el economista Kawakami Hajine. Tras graduarse en derecho por la Universidad Imperial de Kyoto en 1917 ingresó gracias al apoyo de Saionji como personal no regular del ministerio del Interior. En 1919 formó parte de la delegación japonesa que acudió a la Conferencia de Paz de París como uno de los secretarios del Príncipe Kimmochi Saionji. A su regreso a Japón ocupó el escaño que le correspondía por derecho familiar en la Cámara de los Pares. Era un fuerte defensor de la nobleza. Además perseguía la reducción de la influencia occidental en Asia. Fundó en 1921 junto a Mori Kaku la Asociación para el Estudio de la Constitución. En 1926 fue designado director de la organización política Toa Dobunkai. El gobierno japonés le envió a Estados Unidos en 1934, para tratar de restablecer las buenas relaciones con este país, que se encontraban seriamente deterioradas a causa de la invasión japonesa de Manchuria. En 1936 Saionji le ofreció ocupar el puesto de primer ministro, pero Konoe rechazó el nombramiento. Finalmente fue designado primer ministro el 3 de junio de 1937, en un intento de controlar el cada vez mayor poder de los militares, pero el propio Konoe se iba haciendo cada vez más militarista. Encabezó un gobierno de unidad nacional creado a raíz de que las tropas japonesas atacaran China. Konoe trató infructuosamente de poner final al conflicto. También presionó a China para hacer concesiones y lograr que terminara la guerra sino-japonesa. Konoe dimitió el 5 de enero de 1939, en parte debido a su fracaso en las negociaciones para acabar con el conflicto en China. Kiichiro Hiranuma lo sucedió en el cargo como primer ministro. Tras abandonar la presidencia del gabinete de ministros fue nombrado ministro de Estado sin cartera en el gabinete de Hiramura Kiichiro y presidente del Consejo Privado Imperial. El 23 de julio de 1940 volvió a ser designado primer ministro, por lo que tuvo que abandonar momentáneamente su proyecto de crear una nueva formación política. Volvió a liderar el gobierno japonés, después de que el Marqués Kido recomendara al emperador que fuera Konoe quien se hiciera cargo del gabinete. Su primera decisión fue llevar a cabo una drástica reorganización del gobierno. Prohibió todos los partidos políticos y para apoyar al nuevo gabinete creó a finales de 1940 una nueva organización, al que bautizó con el nombre de Asociación de Asistencia al Poder Imperial. A causa de su política expansionista en el Pacífico, las relaciones con Estados Unidos se volvieron muy tirantes. En abril de 1941 firmó un pacto de no agresión con la Unión Soviética, con lo que trataba de asegurar su flanco norte. Su tercer gabinete duró hasta el 16 de octubre de 1941; presentó su dimisión a causa de las profundas diferencias que surgieron con sus ministros sobre la forma de llevar los asuntos de la política nacional, especialmente con el ministro del ejército Hideki Tojo. Tras el ataque a Pearl Harbour se alejó de la vida política. Konoe desempeñó un papel fundamental en la caída del gobierno de Tojo en 1944, acosado por las derrotas militares frente a las ya superiores fuerzas aliadas. En febrero de 1945 aconsejó al emperador Hirohito que se iniciaran las negociaciones para terminar la Segunda Guerra Mundial. A la finalización de la Segunda Guerra Mundial se mostró dispuesto a encargarse de la redacción de una nueva Constitución según los principios de las democracias occidentales, por lo que fue nombrado vicepresidente del primer gobierno de posguerra. Sin embargo, no llegó a tomar posesión, ya que fue incluido el 6 de diciembre de 1945 por el Alto Mando de las tropas aliadas en la lista de criminales de guerra. Konoe decidió darse muerte antes de entregarse a los vencedores.
Hijo de un herrero socialista llamado Alessandro Mussolini, y de Rosa Maltoni, una maestra de escuela y devota católica. Niño conflictivo, a los once años fue expulsado del internado donde estudiaba. Mussolini se convertiría en anticlerical y ateo. Cursó estudios de magisterio y ejerció como docente en las escuelas de Gualtieri hasta que escapa a Suiza huyendo del servicio militar. Allí trabajó como obrero y se integró en un sindicato de militantes socialistas hasta que fue arrestado y expulsado del país. Durante estos años, colaboró como periodista en diarios locales de inspiración socialista (como Il Proletario) y estudió en la facultad de ciencias sociales de Lausana. En noviembre de 1904, tras la amnistía, Mussolini volvió a Italia. Fue al servicio militar y se le asignó al 10.º Regimiento bersaglieri de Verona. Licenciado del ejército, Mussolini volvió a Dovia de Predappio en 1906 y fue profesor suplente en Tolmezzo. En su primera afiliación política, se acercó al Partido Socialista Italiano, atraído por su ala más radical. Mussolini se puso al frente del paro de los trabajadores agrícolas y el 18 de julio de 1908 fue arrestado, fue puesto en libertad provisional después de quince días. Nuevamente arrestado y encarcelado por su oposición a la guerra entre Italia y Libia (1911-1912). Algún tiempo después fue director del periódico oficial del Partido Socialista, Avanti!. En 1914, fue expulsado del Partido Socialista por apoyar el ingreso de Italia en la Primera Guerra Mundial. Se enroló y peleó hasta quedar herido en 1917. Creó su propio diario en Milán, Il Popolo d'Italia. En marzo de 1919, fundó en Milán los Fascios Italianos de Combate, movimiento de carácter nacionalista, antiliberal y antisocialista, eran escuadras o grupos armados de agitación para combatir a los comunistas y anarquistas. Tomó su nombre de las fasces, un antiguo símbolo de la disciplina romana. El fascismo dejó su talante republicano para ganarse la confianza del Ejército y de la monarquía. Mussolini logró salir electo diputado en las elecciones de mayo de 1921. Un día después de que los fascistas llevaran a cabo la 'marcha sobre Roma', el rey Víctor Manuel III invitó a Mussolini a formar gobierno y en octubre de 1922 se convirtió en el primer ministro más joven en la historia de Italia y ejerció dentro del sistema parlamentario hasta enero de 1925, cuando se declaró dictador de Italia. De inmediato organizó un Estado Fascista (nacionalista, militarista, anticomunista). Conocido como Il Duce ("líder"), en 1926 ya había cambiado el país a un régimen unipartidista y totalitario basado en el poder del Gran Consejo Fascista y respaldado por las milicias de seguridad nacional. Tras la eliminación del Parlamento, fundó la Cámara de los Fascios y de las Corporaciones con un mero carácter consultivo. En 1929 firmó los Pactos de Letrán con el Vaticano, que acabaron con el conflicto que había enfrentado a la Iglesia y el Estado italiano desde 1870. Su afán imperialista lo llevó a invadir Etiopía (1935), Libia (1938) y Albania (1939). Contravino las recomendaciones de la Sociedad de Naciones. Su popularidad se vio reducida cuando envió tropas para apoyar al general Francisco Franco durante la Guerra Civil española (1936-1939), por la alianza con la Alemania gobernada por el partido nazi mediante la formación del Eje Roma-Berlín (1936), que culminó con el denominado Pacto de Acero entre ambos estados (1939). En 1939, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Italia era aliada de Alemania. Aunque decidió mantenerse al margen, cambió cuando los alemanes invadieron Francia en junio de 1940. Italia luchó contra los británicos en África y se unió a los alemanes en el reparto de Yugoslavia. Pero Mussolini organizó una fracasada invasión a Grecia. En julio de 1943, ingleses y estadounidenses invadieron Italia. Sin embargo, el fracaso del poco preparado ejército italiano y el posterior avance de las tropas aliadas (desembarco de Sicilia), llevaron al Gran Consejo Fascista a destituir a Mussolini (25 de julio de 1943). Al día siguiente Víctor Manuel III ordenó su detención y encarcelamiento, y firmó en el mes de septiembre un armisticio con los aliados, que habían invadido el sur de Italia. Liberado por paracaidistas alemanes (12 de septiembre de 1943). Con el apoyo de Alemania, Mussolini organizó en los territorios controlados por Alemania en el norte de Italia, una "República Social Italiana" (la República de Salò). En los juicios de Verona, Mussolini hizo condenar y ejecutar a aquellos miembros del Gran Consejo Fascista que habían promovido su destitución, entre ellos su propio yerno, Galeazzo Ciano. El avance final de los aliados le obligó a emprender la huida hacia Suiza; intentó cruzar la frontera disfrazado de oficial alemán, pero fue descubierto y capturado por los partisanos (comunistas). El 28 de abril de 1945 Mussolini fue fusilado en Dongo, con su compañera Clara Petacci y sus colaboradores Pavolini y Starace; sus cadáveres fueron expuestos para escarnio público en la plaza Loreto de Milán.
FUMIMARO KONOE
Era hijo del príncipe Atsumaro Konoe, miembro de una de las más importantes familias aristocráticas de Japón, la familia Fujiwara, que había estado relacionada con la Familia Imperial como consejeros desde el comienzo de la historia moderna japonesa. Su padre era presidente de la Cámara de los Pares. Entró en la política en 1920 como moderado y protegido de Saionji Kinmochi, contrario al poder del ejército. Comenzó sus estudios universitarios en al Universidad de Tokio, donde se matriculó en filosofía. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Kioto, donde estudió con el economista Kawakami Hajine. Tras graduarse en derecho por la Universidad Imperial de Kyoto en 1917 ingresó gracias al apoyo de Saionji como personal no regular del ministerio del Interior. En 1919 formó parte de la delegación japonesa que acudió a la Conferencia de Paz de París como uno de los secretarios del Príncipe Kimmochi Saionji. A su regreso a Japón ocupó el escaño que le correspondía por derecho familiar en la Cámara de los Pares. Era un fuerte defensor de la nobleza. Además perseguía la reducción de la influencia occidental en Asia. Fundó en 1921 junto a Mori Kaku la Asociación para el Estudio de la Constitución. En 1926 fue designado director de la organización política Toa Dobunkai. El gobierno japonés le envió a Estados Unidos en 1934, para tratar de restablecer las buenas relaciones con este país, que se encontraban seriamente deterioradas a causa de la invasión japonesa de Manchuria. En 1936 Saionji le ofreció ocupar el puesto de primer ministro, pero Konoe rechazó el nombramiento. Finalmente fue designado primer ministro el 3 de junio de 1937, en un intento de controlar el cada vez mayor poder de los militares, pero el propio Konoe se iba haciendo cada vez más militarista. Encabezó un gobierno de unidad nacional creado a raíz de que las tropas japonesas atacaran China. Konoe trató infructuosamente de poner final al conflicto. También presionó a China para hacer concesiones y lograr que terminara la guerra sino-japonesa. Konoe dimitió el 5 de enero de 1939, en parte debido a su fracaso en las negociaciones para acabar con el conflicto en China. Kiichiro Hiranuma lo sucedió en el cargo como primer ministro. Tras abandonar la presidencia del gabinete de ministros fue nombrado ministro de Estado sin cartera en el gabinete de Hiramura Kiichiro y presidente del Consejo Privado Imperial. El 23 de julio de 1940 volvió a ser designado primer ministro, por lo que tuvo que abandonar momentáneamente su proyecto de crear una nueva formación política. Volvió a liderar el gobierno japonés, después de que el Marqués Kido recomendara al emperador que fuera Konoe quien se hiciera cargo del gabinete. Su primera decisión fue llevar a cabo una drástica reorganización del gobierno. Prohibió todos los partidos políticos y para apoyar al nuevo gabinete creó a finales de 1940 una nueva organización, al que bautizó con el nombre de Asociación de Asistencia al Poder Imperial. A causa de su política expansionista en el Pacífico, las relaciones con Estados Unidos se volvieron muy tirantes. En abril de 1941 firmó un pacto de no agresión con la Unión Soviética, con lo que trataba de asegurar su flanco norte. Su tercer gabinete duró hasta el 16 de octubre de 1941; presentó su dimisión a causa de las profundas diferencias que surgieron con sus ministros sobre la forma de llevar los asuntos de la política nacional, especialmente con el ministro del ejército Hideki Tojo. Tras el ataque a Pearl Harbour se alejó de la vida política. Konoe desempeñó un papel fundamental en la caída del gobierno de Tojo en 1944, acosado por las derrotas militares frente a las ya superiores fuerzas aliadas. En febrero de 1945 aconsejó al emperador Hirohito que se iniciaran las negociaciones para terminar la Segunda Guerra Mundial. A la finalización de la Segunda Guerra Mundial se mostró dispuesto a encargarse de la redacción de una nueva Constitución según los principios de las democracias occidentales, por lo que fue nombrado vicepresidente del primer gobierno de posguerra. Sin embargo, no llegó a tomar posesión, ya que fue incluido el 6 de diciembre de 1945 por el Alto Mando de las tropas aliadas en la lista de criminales de guerra. Konoe decidió darse muerte antes de entregarse a los vencedores.
HIDEKI TOJO
Primer Ministro de Japón (1941-1944). General del Ejército japonés, que llegó a ser Jefe de Gobierno de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1944. Ocupó otros cargos como Ministro de la Guerra (1940-1944), Ministro de Asuntos exteriores (1942), Ministro de Educación (1942) o Jefe del Estado mayor del Ejército (1944). Impregnado de ideas ultranacionalistas, pensaba que, ante la amenaza comunista y la decadencia anglo-sajona, había llegado el momento de construir el Imperio japonés en Asia. Fue el artífice intelectual de la invasión japonesa de Manchuria, que a la larga desembocaría en la guerra contra China y, más adelante, en la Guerra mundial. Al frente de la mayor potencia del Eje en Asia, llevó al Imperio Japonés a su máxima expansión territorial y al mismo tiempo propició su declive hasta su caída definitiva al término de la Segunda Guerra Mundial. Durante la contienda mundial, mientras fue Primer ministro, en los territorios ocupados por las Fuerzas armadas niponas se ejecutaron numerosos crímenes de guerra tales como la ejecución de prisioneros o incluso el empleo de armas químicas y biológicas (Tokio, 30 de diciembre de 1884- 23 de diciembre de 1948).
Tercer hijo de Hidenori Tojo antiguo samurái del Shoguntato Tokugawa que durante la Revolución Meiji se convirtió en oficial del naciente Ejército Imperial Japonés. Siguió la carrera militar por tradición familiar, muy joven fue admitido en la Escuela de Cadetes a la que accedió en 1899. Aprobados todos los cursos, en 1905 Tojo ingresó en la Academia Militar de Tokyo, de donde se graduó con el número 17 de su promoción y ascendió a segundo teniente. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial entre Alemania y Japón sobre el Lejano Oriente, Tojo fue nombrado profesor de la Universidad Militar para instruir a los nuevos reclutas entre 1914 y 1918. Al término de la Primera Guerra Mundial sirvió durante un breve período de tiempo como agregado militar en la embajada de Japón en Alemania, cargo que volvió a desempeñar en Suiza. Al año siguiente, en 1919, Tojo vio acción por primera vez en su vida cuando fue enviado a Rusia como parte de la Expedición a Siberia y combatió contra el Ejército Rojo bajo unas duras condiciones de frío y nieve dentro del contexto de la Guerra Civil Rusa. Se convirtió en instructor de la Escuela de Oficiales en 1922. Llegó en 1931 a jefe de sección del Estado Mayor del Ejército y en 1934 fue puesto al frente del Primer Regimiento de Infantería, unidad con la que participó dos años más tarde en el motín de las tropas estacionadas en Tokio. Militarista convencido y defensor de la guerra total, dirigió a las tropas japonesas de Manchuria contra los chinos a partir de 1935. En 1937 fue ascendido a teniente general, y recibió el mando de la policía secreta de las tropas de Manchuria. Ese mismo año se convirtió en el jefe de Estado Mayor del ejército japonés establecido en China, el cual era conocido como Kwnatung. Tras servir como jefe del ejército japonés en Manchuria, fue llamado a Tokyo como viceministro de la guerra, en la época álgida del régimen militarista (1938-1940). Tojo ingresó en un movimiento patriota llamado Grupo de Control Imperial (Tôseiha), concretamente una rama opositora de otra facción mucho más radicalizada que era conocida como el Grupo Benévolo de Acción Imperial (Kodoha) dirigido por el secretario Sadao Araki. El 22 de julio de 1940, Tōjō fue nombrado Ministro de la Guerra en el segundo gobierno de Fumimaro Konoe. Fue un fuerte partidario del Pacto Tripartito entre Japón, la Alemania nazi y la Italia fascista, que finalmente se firmó en Berlín el 27 de septiembre de ese año. Tojo era partidario de declarar la guerra a los Estados Unidos, y de una colaboración militar más estrechas con Italia y Alemania. Sustituyó a Konoye al frente del gobierno el 16 de octubre de 1941, gracias a la recomendación del consejero imperial Kido Koichi, lo que le permitió llevar a cabo sus planes belicistas. Conservó el ministerio de Guerra y además se adjudicó las carteras de Educación y la de Comercio e Industria. Fue el principal impulsor del ataque sorpresa a Pearl Harbour del 7 de diciembre de 1941, hecho que supuso el inicio de las hostilidades con los estadounidenses. Su intención era implantar un nuevo orden en Asia, por lo que se empeñó en desarrollar un programa para crear una Gran Asia bajo control japonés. Al principio sus planes tuvieron éxito y el dominio de Japón se extendió por gran parte del Pacífico y del Sudeste Asiático. Implantó un régimen totalitario mediante una serie de medidas que le permitieron extender su control sobre la población civil. En 1943 fue nombrado jefe del Estado Mayor, lo cual le permitió dirigir todas las operaciones militares. Ese mismo año estableció un ministro de Asia del Este, en el que colocó a representantes de los países conquistados: China, Manchuria, Tailandia, Birmania y las Filipinas. Tras la instalación del nuevo régimen japonés en los territorios ocupados, tuvieron lugar numerosos crímenes de guerra llevados a cabo por las Fuerzas armadas niponas, entre los que destacaron los asesinatos en masa, maltrato y ejecución de prisioneros, experimentación humana o incluso el empleo de armas químicas y biológicas. Como Ministro de Educación (1941-42), Tōjō continuó la política de adoctrinación militarista y nacionalista en el sistema nacional de educación, y en conjunto intensificó el carácter totalitario de todas sus políticas. Como Ministro de interior (1941-42) promulgó una serie de medidas relacionadas con el ámbito de la eugenesia, incluyendo la esterilización forzosa de los "débiles mentales". A consecuencia de la cascada de derrotas militares que se sucedieron a partir de 1942 y 1943, y tras caer en desgracia, Tōjō se vio obligado a dimitir de todos su cargos en julio de 1944 y sustituido por el nuevo Primer Ministro Kuniaki Koiso. Fue apartado de toda actividad militar y destinado a la reserva. Durante el resto de la Segunda Guerra Mundial, Tojo se retiró de la vida política y militar, optando por vivir tranquilamente junto a su esposa Katsuko en su hogar de Tokyo. Tras el final de la guerra, a pesar de un intento fallido para suicidarse, fue arrestado por las nuevas autoridades estadounidenses. Tojo siempre exoneró de su responsabilidad al emperador Hirohito. Fue juzgado en el Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente, quien le sentenció a muerte por los crímenes de guerra japoneses, siendo ahorcado el 23 de diciembre de 1948.
Tercer hijo de Hidenori Tojo antiguo samurái del Shoguntato Tokugawa que durante la Revolución Meiji se convirtió en oficial del naciente Ejército Imperial Japonés. Siguió la carrera militar por tradición familiar, muy joven fue admitido en la Escuela de Cadetes a la que accedió en 1899. Aprobados todos los cursos, en 1905 Tojo ingresó en la Academia Militar de Tokyo, de donde se graduó con el número 17 de su promoción y ascendió a segundo teniente. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial entre Alemania y Japón sobre el Lejano Oriente, Tojo fue nombrado profesor de la Universidad Militar para instruir a los nuevos reclutas entre 1914 y 1918. Al término de la Primera Guerra Mundial sirvió durante un breve período de tiempo como agregado militar en la embajada de Japón en Alemania, cargo que volvió a desempeñar en Suiza. Al año siguiente, en 1919, Tojo vio acción por primera vez en su vida cuando fue enviado a Rusia como parte de la Expedición a Siberia y combatió contra el Ejército Rojo bajo unas duras condiciones de frío y nieve dentro del contexto de la Guerra Civil Rusa. Se convirtió en instructor de la Escuela de Oficiales en 1922. Llegó en 1931 a jefe de sección del Estado Mayor del Ejército y en 1934 fue puesto al frente del Primer Regimiento de Infantería, unidad con la que participó dos años más tarde en el motín de las tropas estacionadas en Tokio. Militarista convencido y defensor de la guerra total, dirigió a las tropas japonesas de Manchuria contra los chinos a partir de 1935. En 1937 fue ascendido a teniente general, y recibió el mando de la policía secreta de las tropas de Manchuria. Ese mismo año se convirtió en el jefe de Estado Mayor del ejército japonés establecido en China, el cual era conocido como Kwnatung. Tras servir como jefe del ejército japonés en Manchuria, fue llamado a Tokyo como viceministro de la guerra, en la época álgida del régimen militarista (1938-1940). Tojo ingresó en un movimiento patriota llamado Grupo de Control Imperial (Tôseiha), concretamente una rama opositora de otra facción mucho más radicalizada que era conocida como el Grupo Benévolo de Acción Imperial (Kodoha) dirigido por el secretario Sadao Araki. El 22 de julio de 1940, Tōjō fue nombrado Ministro de la Guerra en el segundo gobierno de Fumimaro Konoe. Fue un fuerte partidario del Pacto Tripartito entre Japón, la Alemania nazi y la Italia fascista, que finalmente se firmó en Berlín el 27 de septiembre de ese año. Tojo era partidario de declarar la guerra a los Estados Unidos, y de una colaboración militar más estrechas con Italia y Alemania. Sustituyó a Konoye al frente del gobierno el 16 de octubre de 1941, gracias a la recomendación del consejero imperial Kido Koichi, lo que le permitió llevar a cabo sus planes belicistas. Conservó el ministerio de Guerra y además se adjudicó las carteras de Educación y la de Comercio e Industria. Fue el principal impulsor del ataque sorpresa a Pearl Harbour del 7 de diciembre de 1941, hecho que supuso el inicio de las hostilidades con los estadounidenses. Su intención era implantar un nuevo orden en Asia, por lo que se empeñó en desarrollar un programa para crear una Gran Asia bajo control japonés. Al principio sus planes tuvieron éxito y el dominio de Japón se extendió por gran parte del Pacífico y del Sudeste Asiático. Implantó un régimen totalitario mediante una serie de medidas que le permitieron extender su control sobre la población civil. En 1943 fue nombrado jefe del Estado Mayor, lo cual le permitió dirigir todas las operaciones militares. Ese mismo año estableció un ministro de Asia del Este, en el que colocó a representantes de los países conquistados: China, Manchuria, Tailandia, Birmania y las Filipinas. Tras la instalación del nuevo régimen japonés en los territorios ocupados, tuvieron lugar numerosos crímenes de guerra llevados a cabo por las Fuerzas armadas niponas, entre los que destacaron los asesinatos en masa, maltrato y ejecución de prisioneros, experimentación humana o incluso el empleo de armas químicas y biológicas. Como Ministro de Educación (1941-42), Tōjō continuó la política de adoctrinación militarista y nacionalista en el sistema nacional de educación, y en conjunto intensificó el carácter totalitario de todas sus políticas. Como Ministro de interior (1941-42) promulgó una serie de medidas relacionadas con el ámbito de la eugenesia, incluyendo la esterilización forzosa de los "débiles mentales". A consecuencia de la cascada de derrotas militares que se sucedieron a partir de 1942 y 1943, y tras caer en desgracia, Tōjō se vio obligado a dimitir de todos su cargos en julio de 1944 y sustituido por el nuevo Primer Ministro Kuniaki Koiso. Fue apartado de toda actividad militar y destinado a la reserva. Durante el resto de la Segunda Guerra Mundial, Tojo se retiró de la vida política y militar, optando por vivir tranquilamente junto a su esposa Katsuko en su hogar de Tokyo. Tras el final de la guerra, a pesar de un intento fallido para suicidarse, fue arrestado por las nuevas autoridades estadounidenses. Tojo siempre exoneró de su responsabilidad al emperador Hirohito. Fue juzgado en el Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente, quien le sentenció a muerte por los crímenes de guerra japoneses, siendo ahorcado el 23 de diciembre de 1948.
LOS ALIADOS:
IOSIF STALIN
Secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (1922-1952), Ministro de Defensa (1941-1946), Presidente del Consejo de Ministros o Jefe de Gobierno de la Unión Soviética (1941-1953). Dirigente y dictador soviético de origen georgiano, que gobernó férreamente la URSS desde 1929 hasta su fallecimiento en 1953. Fue una de las figuras más determinantes del siglo XX. Al precio de una represión sanguinaria y de inmensos sacrificios impuestos a la población, Stalin logró convertir la Rusia semifeudal en una potencia económica y militar capaz de contribuir decisivamente a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Líder de la Unión Soviética, participó en la Segunda Guerra Mundial, supo ser aliado de EEUU y luego rival en la Guerra Fría. Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás. El análisis de la historia de la URSS le revelaría como uno de los dictadores más sangrientos y despiadados de la Historia de la humanidad (Gori, 6 de diciembre/ 18 de diciembre de 1878. - Moscú, 5 de marzo de 1953).
Iosif Dzhugashvili era hijo de un zapatero pobre y alcohólico de la región caucásica de Georgia, sometida a la Rusia de los zares. Quedó huérfano muy temprano y estudió en un seminario eclesiástico, donde cursó estudios de Teología y en ese tiempo leyó, entre otras obras, Das Kapital (El Capital) de Karl Marx. Expulsado del seminario en diciembre de 1899 días antes de cumplir veinte años de edad. Entra en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en el año 1899 y fue propagandista entre los trabajadores de los ferrocarriles de Tbilisi. A partir de 1901 pasó a la clandestinidad y se unió a los partidarios de Lenin que organizaban la revolución proletaria en la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el régimen zarista; cuando en 1903 se escindió el Partido Socialdemócrata, siguió a la facción bolchevique que encabezaba Lenin. Fue detenido en 1902 y pasó más de un año en prisión antes de ser exiliado a Siberia, de donde se escapó en 1904. Siete detenciones más sufrió bajo el régimen del zar Nicolás II; la última en 1913 duró hasta 1917. Durante los últimos años del régimen zarista (1905-1917) apoyó a la facción bolchevique del partido. En 1907, organizó un atraco a un banco de Tbilisi para 'expropiar' sumas de dinero. En 1912 Lenin le nombra miembro del Comité Central del partido. Un año después, editó el recién creado periódico del partido, Pravda (Verdad) y escribe su primer obra, El marxismo y la cuestión nacional. Fue un militante activo y perseguido hasta el triunfo de la Revolución bolchevique de 1917, época de la que procede su sobrenombre de Stalin («hombre de acero»). Tras la revolución de marzo de 1917 regresó a San Petersburgo, donde reanudó la publicación de Pravda. Lenin le eligió Comisario del Pueblo para las Nacionalidades tras la revolución de noviembre. Junto a Yákov Mijáilovich Sverdlov y Liev Trotski, asesoró a Lenin durante los primeros y difíciles momentos de la guerra civil que siguió a la Revolución Rusa. Fue comandante en varios frentes y Comisario del Pueblo para el Control del Estado entre los años 1919 y 1923. Se convirtió en secretario general del partido en 1922. A partir de aquí, empezó a acaparar todo el poder que pudo. Con la ayuda de Zinóviev y Kámenev constituyó la troika (triunvirato) dirigida contra Trotski. Cuando murió Lenin en 1924, Stalin tomó el control total del Partido Comunista y expulsó a sus principales rivales, entre ellos León Trotski. Desde 1928 aplicó los "planes quinquenales" para industrializar la Unión Soviética. Logró grandes avances, pero a costa del sacrificio de millones de trabajadores. En agosto de 1939 firmó un pacto de no agresión con la Alemania de Hitler, pero el dictador nazi lo violó al atacar la Unión Soviética en diciembre de 1940. Stalin organizó la resistencia ante el invasor, movilizó todas sus fuerzas y logró derrotar a los alemanes en la gran batalla de Stalingado en febrero de 1943. Durante la Segunda Guerra Mundial lideró el triunfo soviético sobre los alemanes. En mayo de 1945 sus tropas tomaron Berlín. Durante la Posguerra mantuvo el control de un sector de Berlín y los paises de Europa del Este. Stalin creó el Kominform en 1947 y reforzó los vínculos con los partidos comunistas de todo el mundo. En el nuevo orden de la posguerra, los Estados Unidos y la URSS se repartieron áreas de influencia; Stalin extendió su poder instaurando regímenes comunistas en la Europa del Este y alentándolos en otros países. El choque de intereses e ideologías dio lugar a la «guerra fría» entre ambas superpotencias, que continuó tras la muerte de Stalin; de hecho, el clima de tensión entre los bloques capitalista y comunista definiría el escenario internacional hasta la disolución de la URSS en 1991. Su gestión al frente de la URSS sería recordada debido a la cantidad de muertes que causó mediante exterminios, deportaciones a campos de trabajo en Siberia y hambrunas. Fue un periodo en el que, al tiempo que crecía el respeto y la admiración hacia su persona, se acentuaba la represión contra sus oponentes. A partir de 1950 su salud se resquebrajó rápidamente a causa de una hipertensión aguda. Una apoplejía lo fulminó en Moscú el 5 de marzo de 1953. Tras la muerte de Stalin se llevó a cabo una política mucho más abierta.
Primer Ministro del Reino Unido (1937-1940). Político conservador británico, Jefe de Gobierno del Reino Unido entre el 28 de mayo de 1937 y el 10 de mayo de 1940. Es famoso por su política de apaciguamiento con respecto a la Alemania nazi y la Conferencia de Múnich de 1938 (Birmingham, 18 de marzo de 1869 - Heckfield, 9 de noviembre de 1940).
Era hijo de Joseph Chamberlain (1836-1914), líder de los liberales «unionistas» que se unieron al Partido Conservador y uno de los políticos más influyentes del país a finales del siglo XIX. En 1889 su padre lo metió a trabajar como aprendiz en una firma de contadores. Chamberlain, pasó tardíamente a la política, tras haberse dedicado a los negocios. Fue elegido alcalde de Birmingham en 1915. En 1918 es elegido diputado por el Partido Conservador y después fue administrador general de Correos (1922-1923). Entre 1923-24 desempeñó por primera vez el cargo de Ministro de Hacienda. Su prestigio político se labró al frente del Ministerio de la Salud (1924-1929); la reforma social que introdujo en la sanidad británica consolidó la nueva imagen populista del Partido Conservador. Luego fue ministro de Hacienda en plena depresión económica mundial (1931-1937), a la que respondió adoptando medidas proteccionistas. En 1937 accede a la jefatura del Partido Conservador y al cargo de primer ministro, sucediendo a Stanley Baldwin. Llevó personalmente los asuntos de política exterior, en una línea de apaciguamiento (appeasement) con la que esperaba salvaguardar la paz ofreciendo algunas concesiones a las ambiciones expansionistas de Hitler; dicha política culminó con la Conferencia de Múnich de 1938, que permitió a Alemania anexionarse los Sudetes, después del cual regresó a Gran Bretaña proclamando la existencia de lo que llamó la "paz en nuestra época". Sólo tras la ocupación alemana de Checoslovaquia comprendió Chamberlain su error y rectificó apresuradamente, acelerando el rearme británico para la guerra que se avecinaba. Posteriormente, reconoció el fallo de su política y los errores cometidos por su administración y pidió que se le diera el apoyo militar a Polonia. Iniciada así la Segunda Guerra Mundial, Chamberlain se mostró tan torpe en la dirección de las operaciones militares como lo había sido en las relaciones diplomáticas anteriores; Chamberlain cayó en desgracia y fue obligado a dimitir de sus funciones en mayo de 1940, tras la invasión de Alemania a Polonia, la debacle que experimentó Gran Bretaña durante los primeros meses de la Guerra y el desastre de los primeros meses de contienda. La censura del parlamento contó hasta con votos de miembros de su propio partido. Este le sustituyó por Winston Churchill. Pasó algún tiempo en el gabinete de Churchill como presidente del Consejo hasta octubre de 1940, cuando hubo de dimitir por razones de salud. Chamberlain murió de cáncer a la vejiga el 9 de noviembre de 1940 a la edad de 71 años.
Primer Ministro del Reino Unido (1940-1945 y 1951-1955). Estadista, orador y escritor británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55). A lo largo de su brillante carrera, Winston Churchill fue sucesivamente el hombre más popular y el más criticado de Inglaterra. Durante su vida sirvió bajo seis soberanos y llegaría a convertirse en uno de los políticos más grandes de todos los tiempos. Tambien fue Líder del Partido Conservador, Ministro de Hacienda, Primer Lord del Almirantazgo y galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Su firme negativa a aceptar la derrota, la rendición o un acuerdo de paz ayudó a inspirar la resistencia británica, en especial durante los difíciles primeros años de la guerra, cuando el Reino Unido se quedó solo en su firme oposición y en la guerra contra la Alemania nazi. Con su divisa "sangre, sudor y lágrimas", logró elevar la moral de las tropas y de la población civil y sostener la nación hasta la victoria aliada. Churchill es recordado como uno de los hombres más influyentes en la historia del Reino Unido. Su trabajo como Primer Ministro durante la Guerra ha sido considerado fundamental, al punto de ser visto como uno de los principales arquitectos de la victoria de los aliados (Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965).
Hijo de lord Randolph Churchill, tercer hijo del séptimo duque de Marlborough, político carismático y ministro de Hacienda del Reino Unido, y de la estadounidense Jennie Jerome. Por parte de su padre, descendía directamente de John Churchill, primer duque de Marlborough, el héroe de las guerras contra Luis XIV de Francia. Fue enviado al exclusivo internado de Harrow donde mostró una buena aptitud para el idioma, pero no se le percibió como a un gran intelectual. Ingresó en septiembre de 1893 en la Real Academia de Sandhurst y en diciembre de 1894 se graduó. En 1895 se incorpora al 4º de húsares, estacionado en Bangalore, India, un regimiento de caballería de elite para los hijos de la nobleza. En 1895 viajó a Cuba, con la misión de informar sobre la guerra de independencia cubana contra España para el periódico londinense The Daily Graphic. En 1896 acompañó a su regimiento a la India como corresponsal durante un levantamiento indígena en la frontera del noroeste. Por otra parte, siguió escribiendo artículos para periódicos como The Pioneer y The Daily Telegraph. En octubre de 1897, Churchill regresó a Inglaterra y publicó su primer libro, The Story of the Malakand Field Force, en el que narra sus vivencias durante la campaña. En Sudán, participó en la batalla de Omdurmán, en la que se produjo la última carga de caballería de los británicos en esta guerra. En 1899 tomó parte en la Guerra bóer convirtiéndose en héroe nacional al conseguir escapar tras haber sido capturado. En 1900 regresó a Inglaterra, y tras dejar el ejército, se lanzó a la vida política. Se presentó como candidato conservador en el distrito electoral de Oldham, sin éxito. A la edad de 25 años fue elegido, por primera vez, como miembro de la Cámara de los Comunes del Partido Conservador. Se destacó su trabajo en favor de reformas sociales progresistas en cuanto a las condiciones de trabajo y la salud pública. Desde su cargo de legislador se destacó por su oratoria pero también por sus controversias con sus colegas. Estas disputas lo harían saltar varias veces de color político. En 1904, se pasó al Partido Liberal. En 1908 le eligieron ministro de Comercio del gabinete liberal de Herbert Henry Asquith. Muy destacado fue su rol como reorganizador del ejército de país, incorporando importantes avances. Churchill se convirtió en el viceministro para las colonias, sirviendo a Victor Bruce, el 9º conde de Elgin. En 1908 le eligieron ministro de Comercio del gabinete liberal de Herbert Henry Asquith. En 1910 Churchill fue promovido a ministro de asuntos internos. En 1911 fue nombrado primer lord del Almirantazgo, un puesto que ocuparía durante el inicio de la Primera Guerra Mundial. Impulsó importantes reformas militares, incluyendo el desarrollo de la aviación naval, tanques y el cambio de combustible de carbón a petróleo. En la I Guerra Mundial su papel fue muy polémico debido a los problemas en la Armada y su apoyo a la trágica campaña de Gallípoli, por lo que se vio obligado a presentar su dimisión del Almirantazgo. Se reintegró al ejército, si bien seguía siendo miembro del Parlamento y sirvió varios meses en el frente occidental. Posteriormente Churchill decidió unirse al gobierno de coalición de Lloyd George (1917-1922). En julio de 1917, Churchill fue nombrado ministro de Armamento. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Churchill ocupaba las carteras de ministro de Guerra y ministro del Aire (1919-1921). En 1922 es obligado a abandonar el parlamento debido al fracaso del partido liberal, regresando en 1924 como ministro de Hacienda del gabinete conservador de Baldwin (1924-1929), donde tomó la controvertida decisión de devolver la libra esterlina en 1925 al patrón oro como en la paridad anterior a la guerra, lo que muchos consideraron una presión deflacionaria sobre la economía del Reino Unido. Aunque permaneció fuera de la política en la década de 1930, lideró la alerta sobre el peligro de Adolf Hitler y la campaña para el rearme. Tras varios años sin estar en el gobierno, el 10 de mayo de 1940 le ofrecen suceder a Arthur Neville Chamberlain como primer ministro. Durante su gestión, completamente enmarcada por la guerra, Churchill hizo frente a innumerables conflictos, como la batalla de Francia, en donde las fuerzas británicas consiguieron escapar de un escenario muy desfavorable contra las fuerzas alemanas. Londres y otros puntos de Inglaterra fueron bombardeados por las fuerzas alemanas, sin embargo el inquebrantable espíritu de lucha de Churchill y el ejército británico permanecieron inmutables y el imperio continuó en la guerra. En el transcurso de los difíciles días de la guerra, Churchill luchó por conseguir ayuda militar y apoyo moral de Estados Unidos. Cuando la Unión Soviética y Estados Unidos entraron en la guerra en 1941, formó la "Gran Alianza". En 1945 era un personaje admirado en todo el mundo. Fue apodado el “Bulldog Británico” por su costumbre de visitar los frentes de batalla, en medio del peligro, al contrario de otros líderes políticos. Algunas de las decisiones de Churchill fueron controvertidas, como el caso de la hambruna en Bengala, el bombardeo de Dresde o el trazado de las fronteras entre Polonia y la Unión Soviética tras la guerra. Se destacó por sus discursos y programas de radio que ayudaron a inspirar al pueblo británico, al que lideró como primer ministro hasta que fue segura la victoria de los Aliados sobre las Potencias del Eje. El final de la Segunda Guerra Mundial coincidió con el final de su gestión como Primer Ministro del Reino Unido. Después de que su partido conservador perdiera las elecciones generales de 1945, Churchill lideró la oposición. En 1951 consiguió volver a ser primer ministro, hasta su retiro en 1955. Durante su segundo mandato prestó especial atención a las relaciones exteriores del Imperio y los conflictos bélicos que se iniciaban en Asia y Europa Oriental. Entre sus obras más famosas se encuentran La II Guerra Mundial (6 volúmenes, 1948-1953), Historia de los pueblos de habla inglesa (4 volúmenes, 1956-1958) y sus Memorias (6 volúmenes, 1948-1954). En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura y se le concedió el título de sir. Churchill falleció en Londres el 24 de enero de 1965, cuando contaba noventa años. A su muerte, la reina Isabel II le concedió el honor de un funeral de estado en el que se dio una de las mayores reuniones de jefes de Estado nunca antes vistas.
Presidente de los Estados Unidos de América (1933-1945). Político y abogado norteamericano que alcanzó a ejercer como el 32° presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación. Roosevelt, uno de los más grandes estadistas del siglo XX y quien jugó un papel fundamental en propulsar EEUU como potencia mundial. Artífice del “New Deal” en la Gran Depresión Económica, convirtió a los Estados Unidos de Norteamérica en la primera superpotencia del mundo y también en la principal vencedora de la contienda. Roosevelt, además, tuvo una activa participación en la Segunda Guerra Mundial como mandatario de una de las naciones que se oponían a los vejámenes y violaciones a los derechos humanos perpetrados por la Alemania Nazi. Fue uno de los grandes artífices de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882-Warm Springs Georgia; 12 de abril de 1945).
Era primo lejano del también presidente Theodore Roosevelt. Su padre, James Roosevelt (1828–1900), era un adinerado terrateniente y vicepresidente del ferrocarril de Delaware y Hudson. Con 14 años, Franklin intentó ingresar sin éxito en la Escuela Naval de Anapolis. Roosevelt se graduó en Groton en 1900, y posteriormente ingresó en el Harvard College, donde realizó cursos de economía y se graduó en artes en 1904. Posteriormente, acudió a la Facultad de Derecho de la Universidad Columbia.y logró graduarse en Derecho en 1907. En 1905 se casó con una prima lejana, Eleonor. Aunque llegó a ejercer la abogacía, abandonó muy joven la profesión para dedicarse a la política. Entró a formar parte del Partido Demócrata, presentándose a los comicios convocados para el Senado como candidato por Nueva York. Fue elegido senador (1911). Cuando Woodrow Wilson fue elegido presidente en 1912, Roosevelt asumió el cargo de secretario adjunto de la Marina. En 1914, se presentó a la elección demócrata para el Senado de los Estados Unidos, pero fue duramente derrotado en las primarias por James W. Gerard. Entre 1913 y 1917, Roosevelt trabajó para expandir la Marina y fundó la Reserva de la Marina de los Estados Unidos. Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, en abril de 1917, Roosevelt se convirtió en el más alto administrador de la Marina de los Estados Unidos. En 1918, visitó Inglaterra y Francia para inspeccionar las instalaciones navales estadounidenses y en esa visita coincidió por primera vez con Winston Churchill. En 1920, la Convención Nacional Demócrata le eligió como candidato a vicepresidente de los Estados Unidos en la candidatura encabezada por el gobernador de Ohio, James M. Cox. Un pequeño revés en vida tuvo lugar en agosto de 1921, cuando un ataque de poliomielitis paralizaría sus piernas por un periodo de dos años y le dejaría parcialmente paralítico y postrado en una silla de ruedas durante el resto de su vida. Sin embargo, decidió seguir adelante con entereza y fuerza de voluntad. Fue gobernador del Estado de Nueva York (1928), destacando su política de lucha contra la pobreza. La crisis bursátil de 1929 y la honda depresión económica que provocó le hizo ganar la confianza de los estadounidenses para vencer a Herbert Hoover en las elecciones presidenciales de 1932. Lo primero que hizo tras tomar la presidencia fue programar una serie de medidas sociales, políticas y económicas que tenían como objetivo tratar de instaurar un mayor bienestar económico y social mediante una mayor y mejor distribución de la riqueza. Su política económica New Deal consistió en estimular el gasto público mediante la inversión en infraestructuras; durante sus primeros años de gobierno ejecutó todo tipo de proyectos en todo tipo de obras públicas. En el ámbito internacional trató de eliminar el aislamiento, decidió concederle la Independencia a Cuba en 1934 e intentó acercase a la Unión Soviética en 1933. Reelegido en 1936 y 1940. Debido a la ley que aseguraba que Estados Unidos se iba a mantener neutral en la política exterior, no pudo intervenir en conflictos como la Guerra Civil Española. Todo seguía igual durante la Segunda Guerra Mundial, el pueblo lo veía como una guerra europea y él no podía hacer nada para tratar de intervenir, a pesar de que apoyaba económica y materialmente a Francia y Gran Bretaña. Cuando el 7 de diciembre de 1941 Japón atacó la base de Pearl Harbor en Hawái. Ante esta agresión, Roosevelt declaró ante el Congresoy pidió el estado de guerra al Congreso. A partir de ese momento, Estados Unidos entró de lleno en la guerra del lado de los aliados. Instauró una economía de guerra regulada por el gobierno federal, gracias a la cual movilizó todos los recursos del país y acabó imponiendo su superioridad demográfica e industrial sobre Alemania y Japón.Durante los siguientes años se llevarían a cabo negociaciones y tratados con líderes como Joseph Stalin o Winston Churchill, en las que se idearía la configuración del mundo cuando terminase la guerra. Pretendía que la victoria creara el contexto para una paz duradera. Partidario de la vía diplomática con los aliados, se entrevistó en varias ocasiones con Stalin para llegar a acuerdos al finalizar la guerra como en la llamada Conferencia de Yalta. Dedicó mucho tiempo a la concepción de la ONU, para que en esta esfera se pudieran resolver los conflictos internacionales.Reelegido en 1944. Al finalizar la guerra, su salud fue en declive. No llegó a ver concluida la guerra, ni a acordar con Stalin tal era su plan. Muere a los 63 años, tras sufrir una hemorragia cerebral masiva, un 12 de abril del año 1945 en la ciudad de Warm Springs, estado de Georgia.
Presidente de los Estados Unidos de América (1945-1953). Granjero y político estadounidense. 33º Presidente de Estados Unidos desde 1945 hasta 1953. Previamente, fue el trigésimo cuarto vicepresidente durante el breve cuarto mandato de Franklin Delano Roosevelt entre enero y abril de 1945 y llegó a la presidencia el 12 de abril de ese año, debido al fallecimiento de Roosevelt. Fue quien autorizó el lanzamiento de bombas atomicas sobre Japón, para poner fin a la Seguna Guerra Mundial (Lamar, Estados Unidos, 8 de mayo de 1884-Kansas City, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1972).
Fue el hijo mayor del granjero John Anderson Truman y Martha Ellen Young Truman. Truman tendrá diversos empleos antes de convertirse en granjero durante una década a partir de 1906. Truman se alistó en el Guardia Nacional de Misuri en 1905, y estuvo en ella hasta 1911. Durante la Primera Guerra Mundial, Truman fue oficial de artillería, Luchó durante el conflicto en Francia. Al final de la guerra, volvió a Estados Unidos como capitán y se casó con Bess Wallace, el 28 de junio de 1919. Trabajó como agicultor y estudió durante dos años para un título de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kansas. El 9 de febrero de 1909 es iniciado en la Masonería bajo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en la logia de Belton, Missouri. En 1922 participó en la política local como miembro del Partido Demócrata y fue nombrado juez del condado de Jackson. Consiguió llegar a senador en 1934, cargo desde el que apoyó firmemente la aplicación del New Deal. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se hizo famoso como presidente del comité parlamentario encargado de supervisar la economía de guerra, moderando los gastos y evitando discriminaciones (el Comité Truman). El prestigio alcanzado hizo que el partido le presentara como candidato a vicepresidente en las elecciones de 1944. Ejerció, pues, como vicepresidente de Franklin D. Roosevelt, hasta que el fallecimiento de éste le convirtió automáticamente en presidente (1945). Una de sus primeras decisiones fue ordenar el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Fue en la Conferencia de Postdam se enteró que los científicos de su país habían probado con éxito una bomba atómica y tomó la decisión de utilizarla contra el Japón, supuestamente para salvar los cientos de miles de vidas que hubiera costado la invasión del país, pero que mataron decenas de miles de civiles, en su mayoría ancianos, mujeres y niños, terminando así la Segunda Guerra Mundial. Continuó la estrategia de cooperación con la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial, pero no quiso permitir que se creara un área de influencia soviética en la Europa del Este, por lo que a comienzos de 1947 planteó una nueva política exterior. Truman mantuvo la continuidad con la política de Roosevelt, consolidando los avances del New Deal con un programa de profundización en la democracia económica y social (el Fair Deal). Truman se inició en la política exterior asistiendo a las conferencias que trataron de organizar el orden internacional de la posguerra (Conferencias de Postdam y San Francisco, 1945). En su gobierno quedó establecida la Agencia Central de Inteligencia, una de las más célebres promotoras de las más diversas modalidades del Terrorismo de Estado a escala mundial. En 1947 Truman planteó una nueva política exterior por parte de los Estados Unidos y decidió la intervención de su país en Corea, desencadenando la Guerra de Corea (1950-1953). El Plan Marshall y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fueron las más sobresalientes manifestaciones de esa política, que llevó a Estados Unidos a apoderarse de un puesto como líder mundial. En 1948 obtuvo la reelección para un segundo mandato, que ejerció en 1949-1953. Harry S. Truman murió el 26 de diciembre de 1972 en Kansas City, Missouri, a la edad de 88 años.
Líder de la Francia Libre (1940-1944) y Presidente del Gobierno Provisional de Francia (1944-1946). General y estadista francés, Creador de la Quinta República, Primer Ministro de Francia, Presidente de la República Francesa de 1958 a 1969, inspirador del gaullismo, promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea. Ante la rendición de su país frente a los invasores alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, fundó en su exilio en Londres el movimiento Francia Libre en contra del gobierno de Vichy y prosiguió la lucha desde las colonias y apoyando la Resistencia interior. Tras la liberación de Francia, encabezó el gobierno provisional de la República hasta 1946. De Gaulle ocupó la presidencia desde 1958 hasta 1969 (Lille, 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970).
Nacido en una familia católica de clase media, siguió la carrera militar entre 1909 y 1912. Recibió su formación en la Academia Militar de Saint-Cyr. Con el rango de capitán combatió en la Primera Guerra Mundial y sirvió en Verdún, siendo apresado y herido en varias ocasiones. Cuando la guerra finalizó, fue ayudante de campo del mariscal Henri Pétain y luego fue destinado a auxiliar al ejército polaco en su guerra contra la Rusia soviética (1920). Durante el período de entreguerras ejerció diversos cargos militares, en particular el de secretario del Consejo de Defensa Nacional (1937–1940), Al inició la II Guerra Mundial fue nombrado general de brigada. Cuando en los inicios de la Guerra se produjo la invasión alemana de Francia (mayo de 1940), De Gaulle demostró cierta brillantez estratégica al mando de una unidad acorazada, pero no pudo evitar ser derrotado ante el avance arrollador de la «guerra relámpago» alemana. Sin embargo, pudo acceder a un primer cargo en el gobierno (subsecretario de la Guerra) por su amistad con el nuevo primer ministro, Reynaud. Nada pudo hacer en aquel puesto, pues la derrota causó la caída del gobierno Reynaud, y su sucesor, Philippe Pétain, se apresuró a firmar la paz con Hitler y a aceptar la ocupación alemana de la mayor parte de Francia, estableciendo sobre el resto el régimen colaboracionista de Vichy. Tras la invasión de Francia por los alemanes se exilió en Londres, donde anunció la formación de un comité nacional francés en el exilio. En 1942 este comité fue oficialmente reconocido por los gobiernos aliados y por líderes de la resistencia en Francia. Aunque carecía de apoyos, fue reconocido por Churchill como representante legítimo de la «Francia libre» ante los aliados. Hizo valer su liderazgo sobre los movimientos de resistencia del interior, al tiempo que lograba el control de algunas colonias francesas para contar con territorios y ejércitos propios que justificaran su papel en la guerra. Adoptó una postura intransigente en defensa de la dignidad e independencia de Francia. De Gaulle lanzó a través de la radio un llamamiento a los franceses para continuar la resistencia contra Alemania. Mandó las tropas francesas que luchaban con los ejércitos aliados así como las que participaban en la resistencia en la Francia ocupada por los alemanes. Sus fuerzas atacaron en septiembre de 1940 a Dakar sin éxito, por lo que se unieron a las fuerzas inglesas de Siria (1941) y tomaron el control de Madagascar (1942). En junio de 1943 reunió el Comité francés de Liberación Nacionalen Argel, capital de la colonia francesa de Argelia, como copresidente junto al general Henri Giraud. Tras maniobrar para apartar a Giraud del Comité, en 1943, se convirtió en presidente exclusivo de éste, que trasladó su cuartel general de Argelia a Londres en mayo de 1944. Fueron los americanos los que dejaron a De Gaulle al margen del desembarco aliado en el norte de África, sustituyéndole por el general Henri Giraud. Tras el desembarco de Normandía y la liberación de Francia por los aliados, De Gaulle se instaló en Francia al frente de un gobierno provisional de concentración (1944) y procedió rápidamente a afirmar el poder central y a depurar a los colaboracionistas. Recogió los frutos de la victoria aliada, consiguiendo para Francia el tratamiento de gran potencia que pretendía, al obtener una zona de ocupación en Alemania, así como un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Fue elegido por la Asamblea Constituyente de forma unánime presidente del gobierno provisional en noviembre de 1945. A los dos meses dimitió; sus propuestas de aumentar los poderes del presidente se encontraron con la hostilidad del pueblo y de la Asamblea. Pero hubo de dimitir en 1946, en desacuerdo con la Constitución de la Cuarta República. Desde entonces encabezó un movimiento de oposición que contribuyó a acentuar la inestabilidad política de la que acusaba a la Cuarta República. En diciembre de 1958 fue elegido presidente de la recién creada V República. Durante su primera legislatura realizó reformas económicas, industriales y gubernamentales, negoció la independencia argelina y condujo a Francia a la Comunidad Económica Europea. Además estuvo a favor de un programa nuclear unilateral para Francia, realizando pruebas nucleares en 1960. Le nombraron presidente nuevamente en 1965 y tuvo que afrontar en mayo de 1968 la mayor crisis desde su regreso al poder, cuando los estudiantes y los trabajadores en huelga sumieron al país en una crisis con tintes revolucionarios. Triunfó y en las elecciones del mes siguiente sus partidarios aumentaron considerablemente su mayoría en la Asamblea Nacional. Dimitió de la presidencia tras ser derrotado en un referéndum nacional sobre la reorganización regional y del Senado en abril de 1969.
AFINES AL EJE:
Primer Ministro de Francia y Jefe del Estado Francés del régimen colaboracionista de Vichy (1940-1944). Mariscal de Francia, tras la ocupación de Francia por las fuerzas nazis, fue asignado como “Jefe del Estado Francés” por el gobierno colaboracionista de Vichy, Gobierno títere al servicio de la Alemania de Hitler. Antaño héroe de la I Guerra Mundial, fue condenado por su alta traición a Francia y por los abominables crímenes que infligió a sus paisanos durante la II Guerra Mundial. Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Francesas en la Primera Guerra Mundial, su gloriosa historia se vio oscurecida por su acercamiento al nazismo durante la Segunda Guerra Mundial (Cauchy-à-la-Tour, Norte-Paso de Calais, 24 de abril de 1856-Port-Joinville, Isla de Yeu, Países del Loira, 23 de julio de 1951).
Realizó sus estudios militares en la Academia de Saint Cyr, en la que se graduó en 1878 como oficial de Infantería. Pasó muchos años como oficial de infantería con los Cazadores Alpinos e instructor del ejército. Desde 1906, impartió clases en la École de Guerre. Ascendido a coronel en 1912, poco después de estallar la Primera Guerra Mundial alcanzó el generalato. Al frente del II Ejército Francés intervino en la victoria de Champaña, en septiembre de 1915. En febrero de 1916 comandó brillantemente las tropas francesas en Verdún, llegando a jefe del Estado Mayor y adquiriendo un gran prestigio de cara a la sociedad francesa. Esta victoria le valió de un reconocimiento que cargaría el resto de su vida y le daría una autoridad entre la política francesa. Fue designado comandante en jefe del ejército en sustitución de Robert Nivelle, que había fracasado en la ofensiva del Chemin des Dames. Pétain fue elevado a la dignidad de Mariscal de Francia el 19 de noviembre de 1918. Recibió el bastón de mariscal el 8 de diciembre de ese año, en la ciudad de Metz. En 1919, Pétain fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Durante los años 20 sirvió en Marruecos, donde abortó el levantamiento de Abd-el-Krim en el Rif. El 20 de junio de 1929 fue elegido por unanimidad miembro de la Academia Francesa, donde sustituiría al mariscal Foch. Nombrado ministro de la Guerra en 1934, fue embajador francés en la España de Franco (1939-1940). Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), tras la derrota sufrida en mayo de 1940 por el ejército francés frente al alemán, y tras ser invadida Francia por los nazis en 1940, fue designado ministro de Estado y vicepresidente del consejo de ministros del gobierno de Paul Reynaud. Al dimitir éste se hizo cargo de la presidencia y le correspondió negociar el armisticio con los alemanes. Se reunió asimismo con Hitler en Montoire y acordó con él un régimen de mutua colaboración. El gobierno francés abandonó París, por lo que las tropas alemanas desfilaron virtualmente sin oposición el 14 de junio de 1940. Francia quedó dividida en dos zonas: atlántica, ocupada por los alemanes, y mediterránea cuya nueva capital era Vichy. el 10 de julio asumió el cargo de jefe de Estado con poderes absolutos para dirigir la zona del país que no se hallaba bajo el control directo de los alemanes. Trasladó la capital a Vichy y la Asamblea le dio plenos poderes para gobernar la Francia no ocupada bajo el lema «Trabajo, familia, patria», convencido de que había salvado Francia de la destrucción total. Junto a su primer ministro Pierre Laval, establecieron un régimen de corte fascista colaboracionista con los alemanes. Sin embargo, los llamamientos de Charles De Gaulle a la resistencia primero y más tarde la ocupación alemana de todo el país lo dejaron en evidencia. Aceptó convertirse en policía de los invasores, adoptó una actitud pasiva frente a las deportaciones de judíos y apoyó la legión antisoviética gala que combatió con uniforme alemán en el frente ruso. Encarceló a 70 mil combatientes de la Resistencia de los cuales 10 mil fueron condenados a muerte por los jueces de su gobierno. Se estima en 149 mil el número de judíos franceses enviados por Petain a los campos de concentración alemanes de los cuales sólo regresó el 10%. Cuando los aliados desembarcaron en Francia en 1944, escapó a Alemania. Se refugió en Suiza y permaneció allí hasta que en 1945 se entregó a las autoridades francesas. Regresó a su país cuando terminó el conflicto para ser procesado por traición. En agosto de 1945 uno de los tribunales montados para castigar a los colaboracionistas lo juzgó y condenó a muerte por los delitos de "alta traición" y "traición a la patria". Pétain tenía ya 89 años y la sentencia fue conmutada por una de cadena perpetua y a la degradación nacional. Pétain murió en Port-Joinville, Isla de Yeu, el 23 de julio de 1951, a los 95 años. Hoy en día, en Francia no hay una sola calle dedicada a Pétain, ni siquiera en las ciudades y pueblos.
Regente del Reino de Hungría (1920-1944). Noble y Almirante húngaro, que desempeñó el cargo de Regente desde el 1 de marzo de 1920 hasta el 15 de octubre de 1944. Durante esos años encabezó un régimen calificado como «sistema autocrático conservador» con algunos «elementos esenciales del fascismo». Fue el último comandante comandante en jefe de la Armada austro-húngara en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y aliado del Eje durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) (18 de junio de 1868 - Estoril, 9 de febrero de 1957).
Pertenecía a una familia calvinista de la pequeña nobleza, era el quinto hijo del terrateniente István Horthy. A los catorce años, ingresó en la Armada imperial austrohúngara, estudiando en la academia naval de Fiume (1882). Se graduó el 1 de octubre de 1886. En 1908 recibió el mando del navío Taurus, destinado en Constantinopla para proteger al personal de la embajada. Edecán del emperador Francisco José I de Austria, sirvió en la armada imperial austrohúngara durante la Primera Guerra Mundial, y alcanzó el rango de comandante en jefe de la Armada en 1918. Tras la derrota y la disolución del Imperio, tuvo que presidir la cesión de la flota del extinto imperio a Yugoslavia en 1918 y quedó como héroe de la Marina de un país. Cuando en la posguerra estalló la revolución comunista de Béla Kun, el almirante Horthy encabezó las fuerzas contrarrevolucionarias que acabaron con la «República de los Consejos», expulsaron a los invasores rumanos y conquistaron Budapest (1919). Una Asamblea Nacional restableció la Monarquía, pero declaró vacante el trono y nombró a Horthy Regente (1920), no colaboró, sin embargo, en los intentos de restaurar a los Habsburgos en el trono húngaro. Ya de regente, Horthy se negó a reconocer al rey Carlos IV de Hungría y se convirtió en jefe de Estado de Hungría, cargo que ocuparía durante los siguientes 24 años. Durante los primeros años de la restauración se desencadenó una dura represión contra aquellos sospechosos de haber colaborado con el Gobierno de Béla Kun. Aunque durante la década de los 20 dejó los asuntos de gobierno en manos de su primer ministro István Bethlen, en los años 30 pasó a controlar más de cerca el gobierno, consiguiendo que en 1937 sus poderes se vieran reforzados. Instauró una dictadura conservadora, restauró el orden agrario tradicional que beneficiaba a los aristócratas que le habían llevado al poder, estableció legalmente la discriminación contra los judíos y reprimió los movimientos sociales y políticos de oposición. En política exterior, Horthy mantuvo una postura revisionista, buscando la recuperación de algunos territorios de habla magiar perdidos por el Tratado del Trianon; ello le llevó a alinearse en los años treinta con la Italia de Benito Mussolini y la Alemania de Adolf Hitler. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, ante la situación geopolítica de Hungría y como simpatizante de la "cruzada contra el bolchevismo" de Hitler, se unió al Eje. Estas alianzas le permitieron, como consecuencia de los primeros éxitos militares de la Alemania nazi, anexionar los territorios que venía reclamando: parte de Eslovaquia (1938), Rutenia (1939) y el norte de Transilvania (1940). Participó al lado de Alemania en la campaña de Rusia desde 1941. Sin embargo, Horthy era contrario a la ideología nazi y, previendo la derrota de Alemania, entabló contactos con los aliados. Para 1944 las relaciones entre el Reino de Hungría y Alemania estaban más tensas que nunca. Al final del conflicto, trató de romper sus lazos con Hitler, pero las tropas alemanas le forzaron a abdicar en 1944. Hungría fue ocupada por los nazis sin ofrecer resistencia, ante los planes del gobierno para cambiar de bando. Horthy fue arrestado e internado en Alemania, estableciéndose un gobierno títere de los nazis, encabezado por Ferenc Szálasi. Finalmente, al acabar la guerra, tras su su detención por los Aliados, evitó ser juzgado por los Aliados y marchó al exilio en Portugal, concretamente a Estoril, donde murió en 1957.
Primer Ministro y Conducător de Rumanía (1940-1944). Mariscal de campo y dictador rumano, que gobernó el país con poderes absolutos de septiembre de 1940 a agosto de 1944 en estrecha alianza con el Eje (Piteşti, 2 de junio de 18821-Jilava, 1 de junio de 1946).
Nacido en 1882 en una familia de tradición militar. Tras estudiar en la Academia de Hijos de Militares de Cracovia y en la Preparatoria de Oficiales de Infantería y Caballería, aparece en 1913 en Bulgaria, ocupando un alto cargo en el Estado Mayor de la División de Caballería. Tras estudiar en escuelas militares de Francia, participó en la Primera Guerra Mundial y obtuvo rápidos ascensos. Como oficial del Estado Mayor, había desempeñado un papel destacado en la defensa rumana frente a los Imperios Centrales en 1916-1917. Tomó parte activa en la compañía de Transilvana de 1916 y, luchando a las órdenes del general Prezan, obtuvo preciadas menciones. Combatió más tarde contra los revolucionarios húngaros, dirigidos por Bela-Kun, en operaciones que le valieron las condecoraciones del Mérito Militar y de Miguel el Bravo, y en la victoria rumana frente a la República Soviética Húngara en 1919. Durante la década de 1920 sirvió como agregado militar en Francia y a su termino pasó a Londres. Desde 1930 se hizo simpatizante del partido fascista rumano conocido como la Guardia de Hierro. En 1934 se le nombró jefe del Estado Mayor rumano, pero sus desavenencias con el rey Carol II. En 1938, fue destituido y detenido como instigador de una revuelta contra el monarca Carol II. Una vez perdonado, ocupó el cargo de Ministro de Defensa a finales de 1937 en el Gobierno derechista de Octavian Goga. Antonescu dimitió poco después por el acoso del monarca a la Guardia de Hierro. Permaneció apartado de la política hasta el verano de 1940. El 5 de septiembre de 1940 el rey Carol II le nombra primer ministro y alcanzó el poder durante la grave crisis interna que estas provocaron y que acabaron con el reinado de Carol. Asumió poderes dictatoriales y obligó al rey a abdicar al día siguiente de ser nombrado. Gobernó de manera dictatorial desde entonces hasta agosto de 1944. Estableció un régimen muy similar al de la Alemania nazi. Fue el responsable de la participación de Rumania en la invasión alemana de Rusia en junio de 1941 y, en diciembre de ese año, involucró definitivamente a su país en la Segunda Guerra Mundial, con la declaración de guerra a Estados Unidos y Gran Bretaña. Durante la guerra apoyó a Alemania y conquistó a los soviéticos varias regiones. Participó en la invasión de la URSS junto a Alemania y se negó a detener el avance de las fuerzas rumanas una vez recuperadas Bucovina y Besarabia. Responsable de la muerte de varios cientos de miles de judíos en Bucovina, Besarabia y Transnistria. Cuando la suerte de la guerra comenzó a favorecer a los Aliados, toleró contactos con estos, que no fructificaron. En 1944 Antonescu firmó un armisticio con Rusia para luchar contra Hungría. En agosto de 1944, después de que las fuerzas soviéticas hubieran penetrado en Rumania, Antonescu fue derrocado, arrestado y ejecutado como criminal de guerra en la prisión de Jilava, el 1 de junio de 1946.
Primer ministro de la República Eslovaca (1939-1944). Dirigente ultraderechista eslovaco, miembro del Partido Popular Eslovaco (PPE) y, durante la Segunda Guerra Mundial, primer ministro de la república eslovaca, nación títere de la Alemania nazi. Encabezó el ala más radical del partido y abogó por una política nacionalsocialista. Muy cercano a los nazis, trató de recabar su apoyo para lograr el poder en el país (Štiavnické Bane, entonces llamada Hegybánya, 4 de julio de 1880-Bratislava, 20 de agosto de 1946).
Nacido en Štiavnické Bane, en lo que sería en el futuro Eslovaquia (por entonces parte de la Hungría austrohúngara conocida como Felvidék. Tuka era hijo de padres eslovacos magiarizados y recibió una educación magiar. Tras graduarse en Derecho, enseñó en la ciudad sureña de Pecs a partir de 1906. En 1911 completó su educación con una licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad de Budapest. Fue profesor de Derecho internacional en Bratislava, desde 1912. En 1916, se lo nombró profesor de la Academia Húngara de Derecho de la ciudad. Tras la proclamación de Checoslovaquia a finales de 1918, perdió su puesto en la universidad durante la campaña de expulsión de los partidarios de Hungría del sistema educativo. En vez de emigrar a Hungría, permaneció en Eslovaquia y a fines de 1918, se unió al nacionalista Partido Popular Eslovaco de Andrej Hlinka. Convertido rápidamente al nacionalismo clerical eslovaco en 1920, se encargó desde enero de 1921 como editor del periódico del partido, Slovak. Al frente de la publicación, Tuka pudo darle un sesgo antisemita, antiprotestante y anticheco. En 1923 fundó la guardia paramilitar del partido, la Rodobrana, encargada de la seguridad de los actos públicos de la formación y formada por radicales de la organización política. Con el tiempo, Tuka fue cobrando relevancia en el partido; ingresó en la dirección en 1925 y fue elegido diputado al Parlamento de Praga. Agrupó en torno a sí a los elementos del partido más cercanos al fascismo. Favorable al regreso de Eslovaquia a Hungría, en 1928, publicó un artículo que afirmaba que había una cláusula secreta a la declaración de 1918 que formó la nación de Checoslovaquia que puso a Eslovaquia en el camino hacia la independencia; este artículo pronto llevaría a su arresto y encarcelamiento por traición. Fue condenado por espionaje, entrega de secretos militares a una potencia extranjera, planear la secesión de Eslovaquia y crear bandas armadas para este fin. Fue liberado de la prisión en 1938, después de haber cumplido 10 años de su sentencia de 15 años. En 1938 Tuka volvió a la vida política y recuperó su puesto destacado en el partido. Nombrado comandante honorario de la Guardia de Hlinka, no se le incluyó, sin embargo, entre los diputados del nuevo Parlamento eslovaco y regresó a la enseñanza universitaria. El 12 de febrero de 1939 visitó a Hitler, y declaró: "Pongo el destino de mi pueblo en sus manos, mi pueblo espera de usted su completa liberación". Jozef Tiso, sucesor de Andrej Hlinka al frente del PPE y dirigente del ala moderada, convocó desde Alemania al parlamento eslovaco que el 14 de marzo de 1939 aprobó por unanimidad la independencia. Tiso había sido elegido presidente de la república. El país fue ocupado parcialmente por tropas alemanas el 15 de marzo de 1939; se firmó un tratado de protección el 23, al que acompañaban unas cláusulas económicas secretas. El Gobierno quedó en manos de los radicales favorables al nacionalsocialismo, entre ellos el propio Tuka. Este fue nombrado el 16 de marzo de 1939 ministro del Interior y viceprimer ministro. En octubre de 1939, Tuka fue nombrado primer ministro de la República Eslovaca, una nación títere alemana, por el presidente Tiso. Tuka se dio el rol simultáneo de Ministro de Relaciones Exteriores también y proclamó, con el beneplácito de Hitler, el Estado nacionalsocialista. Eslovaquia firma un tratado con Alemania mediante el que se anexiona parte de los territorios de la derrotada Polonia. En el año siguiente, convenció con éxito a la asamblea eslovaca para promulgar la Ley Constitucional 210 que le dio a su gobierno amplios poderes para establecer políticas antisemitas, tal como lo alentaron los alemanes. Bajo la guía del SS-Hauptstrumführer alemán Dieter Wisliceny, promulgó la Ordenanza Judenkodex, que exigía a los judíos eslovacos usar las Estrellas de David amarillas, anuló todas las deudas contraídas con judíos, confiscó propiedades judías y deportó a todos los judíos de la capital, Bratislava. La deportación de judíos pronto comenzó bajo su liderazgo, pero el gobierno detuvo las deportaciones en octubre de 1942 cuando los ministros eslovacos se dieron cuenta de que muchos judíos estaban siendo masacrados en masa en campos de exterminio y que Tiso había protestado contra ese trato inhumano hacia ciudadanos eslovacos; sin embargo, ya habían sido enviados a los campos 5.700 judíos en ese momento. Mantuvo durante este periodo una constante disputa por el poder con el presidente del partido y del Estado, Jozef Tiso, en la que salió derrotado. En 1943, Tuka, ahora de 63 años, comenzó a mostrar signos de mala salud. El 12 de enero de 1943, dimitió como presidente del partido, un síntoma más de su derrota frente a su adversario Tiso. Renunció a su puesto de ministro el 2 de septiembre de 1944, poco después del inicio de la Insurrección Nacional Eslovaca. No jugaría ningún otro papel en la política eslovaca durante el resto de la guerra. Fue arrestado por los aliados en Austria, quienes lo entregaron al gobierno de la restaurada Checoslovaquia. A pesar de su deteriorada salud (un derrame cerebral lo había colocado en una silla de ruedas), fue declarado culpable de traición y ejecutado en la horca el 20 de agosto de 1946.
Caudillo o Poglavnik de Croacia (1941-1945). Político y dictador croata, líder y miembro fundador del grupo Movimiento Revolucionario de Levantamiento Croata o partido nacionalista Ustacha en la década de 1930 y más adelante «caudillo» o poglavnik, jefe del Estado Independiente de Croacia, implantado por Alemania e Italia en la Segunda Guerra Mundial (Estado títere y colaboracionista con el Eje) (Bradina, Konjic, Bosnia y Herzegovina; 14 de julio de 1889-Madrid, España; 28 de diciembre de 1959).
Su padre era capataz de los ferrocarriles estatales. Asistió a la escuela musumana. Aquí aprendió las tradiciones y las lecciones que influyeron en su actitud con respecto a Bosnia y sus musulmanes. También asistió a una escuela jesuita en Travnik, estando en esta escuela, se convirtió en un seguidor de las ideologías nacionalistas de Ante Starčević y su sucesor como líder del Partido de los Derechos, Josip Frank. Comenzó trabajando en los ferrocarriles bosnios. Pavelic estudió la carrera de derecho y comenzó como abogado en Zagreb; dentro de su profesión, llegó a ocupar el puesto de vicepresidente de la Asociación de Abogados de Croacia. En su juventud se hizo miembro del Partido Puro por los Derechos, cuyos miembros eran también conocidos como "Frankovci", por el fundador del partido y seguidor de Ante Starčević. En 1918, fue elegido secretario del partido. Pavelic entró a formar parte del movimiento nacionalista croata dentro de las filas del Partido del Derecho Constitucional Croata, por el que fue elegido concejal de Zagreb en 1920, y diputado nacional en 1927. En el Parlamento Yugoslavo se opuso a la creciente centralización del Gobierno y a la opresión ejercida por la corona serbia; hasta que, en enero de 1929, el rey Alejandro instauró una dictadura bajo la monarquía y disolvió el Parlamento. Pavelic se refugió en Italia y formó la Ustasha-Hrvatska Revolucionarna Organizacija (Organización Revolucionaria Croata Insurgente) con el fin de organizar la acción revolucionaria y de restablecer la independencia de Croacia. Funda la organización nacionalista Ustašâ, el 7 de enero de 1929 [Hrvatski Pokret revolucionarni] (los "alzados"), con ayuda italiana. Con subsidios de Italia y una pequeña red de colaboradores de su antiguo Partido, comenzó a formar su nueva organización, en campos de entrenamiento, para acciones de sabotaje y terrorismo. En 1932, se publica un periódico llamado el "Ustaša -Herald de Revolucionarios croatas". Desde su primera publicación, Pavelic anunció que el uso de la violencia fue la frase central en la Ustaša. En 1932 Pavelic, en su papel de dirigente de los ustachas, redactó una Carta de Principios en la cual declaró como meta la independencia del Estado croata por medio de una revolución armada del pueblo, que debía ser encabezada por los propios ustachas, que pasarían a ocupar el gobierno del nuevo Estado. A principio de los años treinta, el movimiento ustashi contaba con unos dos mil afiliados y no tenía una ideología clara, sino que era más bien una organización terrorista que actuaba principalmente en el exilio. Pavelic y otro de sus asociados fueron condenados por la ley de Protección del Estado, al considerárselas culpables de alta traición y sedición. El 1 de abril de 1937, todas las unidades Ustaša fueron disueltas por el Gobierno italiano. Después de eso, Pavelic fue puesto bajo arresto domiciliario en Siena, donde vivió hasta 1939. Durante los años de detención, entre 1936 y 1937, Pavelic siguió perfilando las lineas ideológicas del movimiento ustachas, identificándolo cada vez más con tendencias fascistas y racistas, propugnando una fórmula croata de nacional-catolicismo. La derrota de Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial (abril de 1941) a manos del ejército alemán abrió el camino de la independencia de Croacia. Parte de Croacia fue anexionada por Italia y Hungría y, el resto, fue ocupado por Alemania e Italia permitiendo la creación, junto con Bosnia-Herzegovina y una parte de Dalmacia, del Estado Independiente de Croacia (NDH). Hitler decidió otorgar el poder a Ante Pavelic (que fue liberado de su confinamiento en Italia) y los ustashi. Pavelic se convirtió así en poglavnik (presidente) del Estado Independiente de Croacia implantando un régimen de partido único y proscribiendo al anterior partido mayoritario, el Partido Campesino. El 10 de abril, se proclamó el nuevo Estado Independiente de Croacia, dirigido por Pavelić y controlado de facto por Alemania e Italia, cuyas instituciones reprodujo. Pavelić tomó el puesto de primer ministro y se reservó también el de ministro de Exteriores del nuevo país en el nuevo Gobierno formado el 16 de abril. Al día siguiente, el 17, declaró la guerra a Gran Bretaña e hizo más tarde lo mismo con los Estados Unidos y la Unión Soviética. Pavelić estableció pronto un «nuevo orden», basado en el culto a la nación, al Estado y a su caudillo, él mismo. La dictadura de Pavelic persiguió a judíos, serbios, gitanos y a la oposición croata (sobre todo comunista). Después de haber promulgado leyes antisemitas, abrió campos de concentración y de exterminio, como el campo de Jasenovac, donde fueron asesinadas alrededor de 600 000 personas. Las tropelías de los ustacha superaron en brutalidad incluso las de los nazis. El Ejército del Estado Independiente de Croacia combatió, junto a las fuerzas del Eje, a la resistencia de Tito (partisanos comunistas) y a los chetniks (nacionalistas serbios). La desilusión con Pavelic y su régimen apareció pronto. En el acuerdo de Roma del 18 de mayo de 1941, Pavelic cedía a Italia casi toda Dalmacia, gran parte del Primorje y una sección de Gorski-Kotar. Otro motivo para el desprestigio del régimen de Pavelic fue la mala situación económica del nuevo país. La principal oposición al régimen fascista de Pavelic fueron los partisanos comunistas del Ejército de Liberación Nacional, dirigido por el croata Tito (Josip Broz). Su régimen permaneció fiel a los alemanes hasta su derrota final. Tras la derrota de Alemania en la guerra, en mayo de 1945, un ejército compuesto por 150.000 soldados croatas al mando de fuerzas alemanas intentó vanamente ofrecer la última resistencia en Croacia al ejercito yugoslavo. El 6 de mayo de 1945, huyó de Zagreb a Austria, donde permaneció algunos meses detenido por los británicos, puesto en libertad, desde donde se dirigió a Roma, donde la Iglesia lo ocultó. La mayoría de sus seguidores fueron muertos en combate o ejecutados tras la derrota. En 1949 escapó hacia Argentina, donde fundó un gobierno ustacha en el exilio; en este periodo, sufrió un nuevo intentó fallido de asesinato. En 1957 decidió refugiarse en Paraguay, de donde, para evitar su detención y extradición tras ser condenado a muerte en rebeldía, escapó hacia España, donde permaneció hasta su muerte a finales de 1958.
Primer ministro de Bulgaria (1940-1943). Político búlgaro, germanofilo y con ideas propias de la extrema derecha, fue primer ministro entre 1940 y 1943. Presidente del Consejo y Miembro del Consejo de Regencia, tomó parte en la orientación de Bulgaria hacia Alemania. Arqueólogo de profesión, Filov habría efectuado sus estudios en Alemania antes de convertirse en profesor universitario de Historia en Bulgaria (nacido el 9 de abril de 1883 en Stara Zagora y fallecido el 2 de febrero de 1945 en Sofía).
Filov estudió arqueología y numismática en Bonn, París y Roma en 1907-1909. En 1937, Filov fue elegido presidente de la Academia Búlgara de Ciencias. Como un conocido profesor en Bulgaria, fue reclutado en el gobierno del rey Boris III, como Ministro de Obras Públicas y Ministro de Instrucción Pública en 1939. Su notoria germanofilia le hizo acceder al cargo de primer ministro de Bulgaria el día 16 de febrero de 1940, ya que Boris III deseaba un acercamiento de su país al Eje. Favoreció la alianza de una potencia mundial como Alemania, pero no estuvo de acuerdo con las políticas expansionistas de Alemania, y trató de mantener a Bulgaria fuera de la guerra tanto como sea posible. El 14 de febrero del año siguiente, Bulgaria firmó un pacto de no agresión con las potencias del Eje y el 1 de marzo se unió al Pacto Tripartito. En el Día de la Independencia de Bulgaria, el 3 de marzo, las tropas alemanas cruzaron Bulgaria en el camino para invadir el Reino de Yugoslavia y el Reino de Grecia. A pesar de ser un miembro titular del Eje, Bulgaria se mantuvo al margen de la guerra tanto como fue posible durante el régimen de Rey Boris y Premier Filov. No obstante, tanto Boris III como Filov rechazaron en todo momento comprometer a Bulgaria en la Segunda Guerra Mundial contra la Unión Soviética, a pesar de los constantes requerimientos de Adolf Hitler en dicho sentido. Sí aceptaron declarar la guerra a los Aliados occidentales, Estados Unidos y Reino Unido. Tras la muerte de Boris III en agosto de 1943, Filov dimitió de su cargo de presidente del Consejo de Ministros el 9 de septiembre de 1943, pasando a ser uno de los tres componentes del Consejo de Regencia que se formó debido a la minoría de edad del nuevo rey, Siméon II, que entonces contaba con 6 años de edad. La medida, sin embargo, contó con la aprobación del Parlamento. En noviembre de 1940, el gobierno de Bogdan Filov propuso la Ley para la protección de la nación; El Parlamento votó su aprobación el 24 de diciembre de 1940. Esta ley fue equivalente a las Leyes de Nuremberg del Tercer Reich y privó a los judíos de los derechos civiles, adoptó leyes antisemitas tales como la prohibición de los matrimonios mixtos, la expropiación de bienes y la expulsion de funcionaruios hebreos. Bulgaria cooperó decisivamente con los nazis en la deportación de judios extranjeros, pero pese a los intentos de las SS el gobierno nunca aceptó la extradición de judios bulgaros a los campos de concentración nazis. En 1944, tras el armisticio firmado con la Unión Soviética a raíz de la entrada del Ejército Rojo en territorio búlgaro, cuando la regencia se disolvió y se formó un nuevo gobierno en 1944, fue arrestado por los comunistas que tomaron el control del nuevo gobierno. Filov, así como los dos otros miembros del mismo, fueron juzgados y ejecutados como colaboracionistas el 2 de febrero de 1945.
Ministro presidente de Noruega (1942-1945). Político noruego que fue activo colaboracionista de los nazis. Con la invasión alemana de Noruega en marcha (abril de 1940), tomó el poder en un golpe de Estado apoyado por los nazis. De 1942 a 1945, fungió como Ministro presidente, en colaboración con las fuerzas de ocupación. Fue el responsable del traslado de mil judíos noruegos a los campos de concentración alemanes. Por haber sido simpatizante del Nacionalsocialismo Alemán y colaborador del gobierno de Hitler, fue considerado traidor . (18 de julio de 1887 – 24 de octubre de 1945).
Nacido en el seno de una familia de pastores, recibió de su padre el amor por la historia nacional. Era hijo del pastor de la Iglesia de Noruega y genealogista, Jon Lauritz Quisling (1844–1930). Tras acabar sus estudios universitarios, en 1911 ingresó en el ejército, en el que alcanzó el grado de oficial de artillería. El 1 de noviembre de 1911, se unió al Comando General del Ejército. Fue nombrado agregado militar en la embajada noruega en Petrogrado entre 1918 y 1919, año en el que pasó a ocupar el mismo cargo en la embajada de Helsinki. Quisling se convirtió en un experto militar sobre asuntos rusos. Posteriormente comenzó a trabajar para la Sociedad de Naciones, en la que colaboró entre 1921 y 1925 con Fridtjof Nansen en la distribución de alimentos y ayuda humanitaria en la URSS y en Armenia, países que tras la Revolución Rusa y la Guerra Civil carecían de los medios más básicos. Ante la ausencia de relaciones diplomáticas entre Gran Bretaña y la Unión Soviética, comenzó en 1927 a representar los intereses británicos en el segundo país desde la embajada de Noruega en Moscú. Estuvo en Ukrania, Bulgaria, los Balcanes y Armenia. Cuando dejó la Unión Soviética, quedó convencido que los bolcheviques eran una seria amenaza para Noruega. A su regreso a Noruega en 1929 comenzó su actividad política, iniciandose con el socialismo, dejando patente posteriormente su ideología conservadora y claramente anticomunista. Se afilió al Partido Laborista Noruego. Ante este descontento y vacío ideológico, Quisling finalmente terminó por abandonar el socialismo y unirse al más conservador Partido Agrario. Fue nombrado ministro de Defensa en 1931 como miembro de un partido de corte agrario. Se hizo famoso en todo el país cuando ordenó reprimir duramente una huelga mantenida por los trabajadores de las centrales hidroeléctricas. En Mayo de 1931, fundó el partido Unión Nacional (Nasjonal Samling), que fue subsidiado por el Partido Nacional Socialista Alemán. Al siguiente año fundo el grupo paramilitar Hirds (la Guardia Roja.). Abandonó el gobierno en 1933, tras el fracasado intento de unir a todos los partidos conservadores para formar su propio partido, la Unión Nacional (Nasjonal Samling). Cuando Hitler tomó el poder en Alemania. Quisling estableció estrechos vínculos con el Führer gracias a la intermediación del Dr. All, teórico del movimiento fascista noruego. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, mantuvo una entrevista con Hitler (diciembre de 1939) y le propuso una rápida invasión de Noruega. Después de la invasión alemana en Noruega y luego de la huida desesperada del anciano Rey Haakon VII, en abril de 1940, cuando las tropas alemanas entraron en el país, se encontraron una fuerte estructura colaboracionista compuesta por 30.000 hombres que había organizado Quisling, quien se erigió como Jefe de Gobierno y su partido fue declarado el único partido político legal. Quisling se autoproclamó presidente, pero fue depuesto por los alemanes el 15 de abril y sustituido por un gabinete encabezado por el gobernador civil de Osla, Christensen. Durante la ocupación deportó a Alemania a unos mil judíos por considerarlos una amenaza para el país. Hizo todos los esfuerzos posibles para que se formara una movilización en favor de Alemania. Sólo logró el enrolamiento de 6000 noruegos que pelearon bajo la bandera alemana. Dirigió las operaciones contra los miembros de la resistencia y de la oposición fieles al gobierno en el exilio establecido en Londres, cuyas acciones impedían el establecimiento de un régimen fascista. En 1942, los alemanes lo impusieron como primer ministro de un gobierno títere que debía de responder ante el comisionado del III Reich en Noruega, Josef Terboven. En 1943 declaró que Noruega se convertía oficialmente en un estado fascista y manifestó que el Rey y sus herederos habían perdido sus derechos, por lo que la familia real se vio obligada a abandonar el país. El Estado Noruego de Quisling se encontraba en 1945 ocupado por 400.000 soldados del Ejército Alemán y también a punto de ser invadido por los Aliados Occidentales que por aquel entonces ya acorralaban todas las fronteras del Tercer Reich. Desesperado por la situación, Quisling celebró su última entrevista con Hitler el 27 de Enero para proponerle firmar una paz por separado con los noruegos exiliados en Londres y reconocerle a él como nuevo Jefe del Estado para evitar un baño de sangre. Lamentablemente el Führer se negó a sus peticiones. El 9 de Mayo de 1945 el Estado Noruego se rindió a los Aliados Occidentales, Quisling fue detenido en febrero de 1945, cuando las fuerzas aliadas consiguieron expulsar a los alemanes de Noruega. Fue juzgado por un Consejo de Guerra bajo las acusaciones de criminal de guerra y de colaboración con el enemigo. Se le declaró culpable y fue condenado a la pena capital. Fue fusilado, sin permitir que se le vendaran los ojos, el 24 de Octubre de 1945.
Caudillo o Jefe de Estado de España (1936-1975), Generalisimo del bando sublevado y Presidente del Gobierno de España (1938-1973). General y dictador español. Tras liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la subsiguiente Guerra Civil (1936-1939), instauró una dictadura semifascista que perduró hasta su muerte y que daría nombre a todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo (1939-1975). Fue investido como jefe supremo y generalisimo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España o jefe de Estado, desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno o jefe de Gobierno, entre 1938 y 1973. Instauró un régimen autárquico que pasó desde el totalitarismo de carácter fascista a la dictadura autoritaria. Franco impuso en España un régimen inicialmente alineado con el nazismo de Hitler y el fascismo de Mussolini. Contó con el apoyo de éstos dos dictadores fascistas de Europa. Aunque se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial, envío de tropas de apoyo a los alemanes, la "División Azul", para la lucha en tierras soviéticas. Sin lugar a dudas, esos 36 años que duró el gobierno autocrático y dictatorial de Franco fue la etapa más oscura de la España contemporánea (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975).
Hijo de Nicolás Franco, capitán de la Marina y de Pilar Bahamonde, hija de un comisario naval, de buena posición social. Nacido en una familia de clase media de tradición marinera, Francisco Franco eligió la carrera militar. En el año 1907 ingresó en la Academia Militar de Toledo y donde recibió el grado de segundo teniente de Infantería tres años después. Inició su carrera militar en el Ejército de África, donde cosechó méritos y ascensos por acciones de guerra. La creación de la Legión Extranjera le dio la oportunidad de convertirse en comandante a los 30 años y llegar a general a los 34, el más joven de Europa desde Napoleón Bonaparte. En 1923 se casó con Carmen Polo, perteneciente a la alta sociedad asturiana, y regresó a África para mandar la primera bandera del Tercio Extranjero. Director desde 1928 de la Academia General Militar de Zaragoza, hasta que en 1931 Manuel Azaña, ministro de la Guerra en el gobierno provisional republicano, decretó el cierre de dicha institución castrense. Intervino en la represión de la insurrección revolucionaria en Asturias (octubre de 1934). En 1935 asumió la jefatura del Estado Mayor. Fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos (1935), jefe del Estado Mayor Central (1936) y en 1936 es destinado a la comandancia general de Canarias. El gobierno del Frente Popular lo alejó de este puesto que ocupaba al estallar la Guerra Civil española. Desde este puesto, se sumó a la conspiración preparada por varios militares e intervino en el levantamiento militar contra el gobierno republicano. El golpe fue iniciado el 17 de julio en Marruecos y llegó a Tetuán el 19 de julio para tomar el mando del Ejército de África. El fracaso de la tentativa golpista en la capital y en buena parte del territorio nacional dio lugar a la Guerra Civil española, que duraría tres años (1936-1939). Tras el golpe de Estado, la geografía española quedó dividida en dos zonas: la que permaneció fiel a la República y la que cayó en manos de los sublevados. El 29 de septiembre de 1936 fue nombrado generalísimo de las fuerzas militares sublevadas y, el 1 de octubre, jefe del Estado. En abril de 1937 se autoproclamó jefe nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS), partido único resultado de la fusión de la fascista Falange Española de las JONS y de la Comunión Tradicionalista. Franco dirigió la guerra con criterios conservadores, muy alejados de la guerra rápida que propugnaban las doctrinas estratégicas modernas. La unidad impuesta en su bando contrastaba con los enfrentamientos que desangraban al bando leal a la República; la disciplina y la profesionalidad de sus fuerzas, con la politización y el voluntarismo de los milicianos republicanos. Durante este período, Adolf Hitler (Alemania) y Benito Mussolini (Italia) le brindaron recursos militares a Franco en un claro y evidente respaldo a sus intenciones. Las simpatías de Hitler y Mussolini estaban con el generalísimo, lo que pesó positivamente en la elección y dio lugar a la victoria que consiguió el 1 de abril de 1939. El 30 de enero de 1938, se proclama Jefe del Estado y presidió el primer gobierno de su larga dictadura. La primera etapa de la dictadura franquista se caracterizó por su acercamiento al fascismo italiano y al nacionalsocialismo alemán y por las personales aspiraciones imperialistas de Franco. El 27 de marzo de 1939 Franco había firmado el pacto Antikomintern junto a Hitler y Mussolini y, el 31 de marzo, el tratado de amistad hispanoalemana. Aún así no involucró a España del todo en la Segunda Guerra Mundial (1939–1945). España se declaró "no beligerante" el 12 junio de 1940, no ocultando sus preferencias por el Eje. Sin embargo, las demandas españolas sobre el imperio colonial francés, el desinterés de Hitler por los asuntos mediterráneos y sus deseos de no enemistarse frontalmente con la Francia de Vichy, y la falta de preparación militar de una España destrozada hicieron que finalmente Franco se mantuviera fuera de la guerra. La entrevista que mantuvo con Hitler en Hendaya el 23 de octubre de 1940 corroboró la no incorporación de España al conflicto. No obstante, tras el ataque nazi sobre la Unión Soviética, Franco envió un cuerpo militar voluntario a luchar junto a los alemanes en el frente oriental: la denominada "División Azul". Las victorias aliadas hicieron que Franco abandonara la "no beligerancia" y volviera a la neutralidad el 1º de octubre de 1943, repatriando a la "División Azul" en noviembre de ese mismo año. Acabada la Segunda Guerra Mundial con el triunfo de las potencias aliadas, el pueblo español sufrió las consecuencias del aislamiento que le impusieron al régimen naciones como Gran Bretaña y Estados Unidos, que no veían con buenos ojos la pervivencia de un régimen fascista en Europa. En 1945 con la victoria de los aliados llevará a la recién creada ONU ordenar a sus miembros la retirada de sus embajadores en España, debido al apoyo de Franco a los vencidos. Ese mismo año, Francia cierra sus fronteras pirenaicas con España. Instala un gobierno dictatorial con un único partido y en el que él es la figura máxima en todo aspecto. Prohíbe los partidos políticos y la actividad sindical, suspensión de derechos de todo tipo, exilio de miles de españoles al extranjero y se desarrolló una amplia política de represión sobre los vencidos, con fusilamientos, encarcelamientos y condenas a trabajos forzados. La política económica conservadora que instala y como ya señalamos atrasa a España enormemente en comparación con los países de su zona y entonces en la década del sesenta debe abrir la economía un poco para no caer en la depresión total. En lo económico, se decidió por una política de autosuficiencia que llevo a España al estancamiento, mientras que el resto de países europeos se recuperaban. Sin embargo, la idea de fortalecer la alianza con los EE. UU llevó a cabo una floreciente liberalización económica gracias al Plan de Estabilización de 1959. La "guerra fría" permitió que la España de Franco se integrara en el bloque occidental. Franco vio rechazados sus intentos de integrar a España en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea), la OTAN o el Consejo de Europa. Hubo que esperar a la muerte del dictador, en 1975, para que España se integrara plenamente en los diversos organismos internacionales. En 1969 nombró al príncipe Juan Carlos como su sucesor a título de rey, lo cual implicaba la restauración de la monarquía en España. Su proyecto político fue tan personal que no consiguió sucesor y aunque decidió antes de su muerte institucionalizar como su sucesor a Juan Carlos no pudo lograr una continuidad política, con lo cual una vez que fallece, el 20 de noviembre del año 1975, el rey Juan Carlos I, promueve la transición democrática. Aglutinó las diferentes tendencias del conservadurismo, catolicismo y nacionalismo. Exaltó el culto a su persona, acuñando la frase de Caudillo, Generalísimo, ó simplemente Franco, por la Gracia de Dios.
Presidente de Finlandia (1940-1944). Abogado, Financiero y político finlandés. Diputado del Partido Progresista (1919-1924 y 1927-1929), ministro de Hacienda (1921-1924), gobernador del Banco de Finlandia (1923-1940), primer ministro (1939-1940) y 5º Presidente de la República (1940-1944), quien gobernó su patria durante los años cruciales de la Segunda Guerra Mundial. Al comienzo de su mandato mantuvo una posición de neutralidad entre la URSS y Alemania, pero pronto se declinó en favor de ésta última, y se sometió a la dominación alemana al iniciarse la segunda campaña de Finlandia (1941-44) (Huittinen, 1889- Helsinki, 1956).
Ryti estudio leyes en la Universidad de Helsinki en 1906 y tras su graduación tres años después se estableció como abogado de grandes empresas, especializado en temas comerciales y financieros. En 1914 Ryti continuó estudios en Oxford, Gran Bretaña, debiendo volver apresuradamente a su país ante el inicio de la Primera Guerra Mundial. Durante la proclamación de la independencia de Finlandia en 1917 y la posterior Guerra Civil Finlandesa, Ryti estuvo alejado de la política pero ello cambió cuando en 1919, al acabar la guerra, el académico Kaarlo Juho Ståhlberg fue elegido presidente de Finlandia y éste convocó a Ryti para participar en la administración. Ryti fue miembro del parlamento de Finlandia como diputado varias veces entre 1919 y 1929. Ryti estuvo de presidente del consejo de administración del Banco de Finlandia y tenía reputación internacional como político monetario, sosteniendo principios basados en las experiencias de Gran Bretaña y Estados Unidos. Durante la Gran Depresión de la década de 1930, Ryti propuso políticas de apoyo social para toda la población, dando forma al estado del bienestar. Sentía un fuerte rechazo hacia el fascismo que empezaba a manifestarse como corriente política por toda Europa. Cuando empezó la Guerra de Invierno de Finlandia contra la Unión Soviética el 30 de noviembre de 1939, Ryti formó parte del gobierno finlandés como primer ministro, aliándose con el Partido Socialdemócrata Finés, siendo presidente Kyösti Kallio. Fue designado como presidente de la República tras la muerte del presidente K. Kallio (19 de diciembre 1940-1 agosto de 1944). Le incumbió un período difícil de la historia finlandesa, cuando, el 25 de junio de 1941, empezó la Guerra de Continuación que volvió a enfrentar a Finlandia y la Unión Soviética. Ryti era ideológicamente partidario de las democracias capitalistas como Gran Bretaña o Estados Unidos, y no sentía simpatías por una alianza con el Tercer Reich, pero la delicada situación del país y el realismo político del mariscal Carl Mannerheim le movieron a aceptar un pacto de ayuda militar con la Alemania nazi, aunque cuidando que el Tercer Reich no trate de influir en la política interna de Finlandia. Como resultado, Finlandia se tornó en zona de tránsito para las fuerzas de la Wehrmacht durante la Operación Barbarroja, permitiéndose la instalación de unas pocas bases alemanas en el país, mientras las fuerzas armadas finlandesas participaban en las operaciones contra el Ejército Rojo. Tras firmar un pacto de ayuda militar con Ribbentrop para estabilizar el frente (1944), dimitió para no estorbar las conversaciones de paz con la URSS. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, debido a la presiones internacionales, fue acusado y detenido junto con su gobierno, bajo la acusación de colaboracionismo (1945), y fue condenado como responsable de la guerra en 1946 a diez años de trabajos forzados, si bien en 1949 el Parlamento acordó concederle el indulto por su mal estado de salud.
Presidente de Checoslovaquia (1938-1939) y Presidente del Protectorado de Bohemia-Moravia (1939-1945). Abogado y politico checo, que en el año 1938 fue elegido como tercer presidente de Checoslovaquia. Firmó la capitulación de su país ante Hitler y fue presidente del protectorado de Bohemia y Moravia bajo el Tercer Reich entre 1939 y 1945 (Trhové Sviny, 12 de julio de 1872-Praga, 26 de junio de 1945).
Realizó estudios de Derecho en la Universidad Carolina de Praga. Posteriormente fue empleado de la Administración del Reino de Bohemia, cuando Bohemia era una de las provincias del Imperio austrohúngaro. Posteriormente, pasó a ser juez en el Tribunal Supremo Administrativo de Viena, la capital del Imperio. Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, y tras la creación del nuevo estado de Checoslovaquia, en virtud del Tratado de Versalles, Emil Hácha pasó a ser juez en el Tribunal Superior Administrativo de Checoslovaquia, siendo nombrado en 1925 por Tomás Masaryk presidente de dicha institución. Hácha era igualmente uno de los más reputados juristas de Checoslovaquia, especialista en Derecho internacional público. Tras la firma del Pacto de Múnich y la emigración del presidente Edvard Beneš, fue elegido presidente de la segunda República Checoslovaca, el día 30 de noviembre de 1938 y pidió a Rudolf Beran que formase un nuevo Gobierno del país. Pese a ser un reputado jurista y un administrador veterano y brillante, para entonces Hácha era ya un hombre provecto y tenía mala salud; así, aceptó el cargo en la situación de crisis que atravesaba el país con renuencia. En marzo de 1939, la acción conjunta de agentes de la Alemania nazi y de nacionalistas separatistas eslovacos desembocó en una crisis política interna, que el Gobierno de Beran intentó resolver mediante el recurso a la intervención armada, el 9 de marzo de dicho año. Monseñor Jozef Tiso, presidente del Gobierno autónomo eslovaco, fue depuesto. No obstante, Adolf Hitler y Hermann Göring convocaron a Emil Hácha a Berlín, amenazándolo una vez allí con el bombardeo de la ciudad de Praga, capital de Checoslovaquia. Al borde de una crisis cardíaca, aterrorizado por la presión que ejercía Hitler sobre él, Emil Hácha se vio obligado a firmar el 15 de marzo un documento por el que aceptaba que las tropas alemanas ocupasen Bohemia-Moravia, que pasó a convertirse en un protectorado de Alemania, el Protectorado de Bohemia y Moravia. Igualmente, Hácha se resignaba a ver cómo Eslovaquia pasaba a ser un país independiente. Tras la ocupación de los restos de Checoslovaquia, al día siguiente de la firma del documento, Hácha se mantuvo en su cargo de presidente, aunque tuvo que someterse ante Hitler y ante Konstantin von Neurath, que había sido nombrado en noviembre de 1939 Reichsprotektor de Bohemia-Moravia, ejerciendo de hecho el control del país. Emil Hacha protestó contra la política alemana de germanización del Protectorado, si bien hay que hacer constar que sus protestas tuvieron escasos resultados. Hácha, perdió todo control sobre los asuntos reales del país, pasando pues a ser una mera marioneta de los alemanes. La situación en el Protectorado se degradó rápidamente tras la sustitución de von Neurath, al que Hitler consideraba demasiado suave, por Reinhard Heydrich. Hácha, fue detenido el 13 de mayo de 1945 y falleció a la edad de 72 años en la prisión de Pankrác , seis semanas después de la liberación de Praga por el Ejército Rojo.
Presidente del Régimen colaboracionista chino en Nankín (1940-1944). Político chino, conocido por el papel que jugó durante la ocupación japonesa de China y la Segunda guerra mundial. Es conocido por su colaboración con los militares japoneses tras el comienzo de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, llegando a ser jefe del Estado títere que los japoneses crearon en el territorio chino que habían ocupado. Debido a esto, entre la historiografía posterior a la Segunda guerra mundial ha pasado a ser conocido como un traidor y colaboracionista (Wang Ching-wei; Sanshui, Cantón, 4 de mayo de 1883 - Nagoya, 10 de noviembre de 1944).
Inició su andadura política a principios de la década de los años diez, al lado del gran líder nacionalista Sun Yat Sen, fundador del primer Kuomintang que protagonizó la revolución republicana de 1911. Después se enfrentaría con las fuerzas nacionalistas, más conservadoras, de Jiang Jieshi. En los años que precedieron a la Revolución de Xinhai de 1911, fue un activo opositor al Gobierno Qing. Wang ganó mucho apoyo y prestigio durante este periodo como un excelente orador y como un firme partidario del nacionalismo chino. Fue encarcelado por participar en un complot para asesinar al regente, el príncipe Chun, aunque durante el juicio llegó a admitir su culpabilidad en repetidas ocasiones. Estuvo encarcelado desde 1910 hasta el inicio del Levantamiento de Wuchang, un año después, y tras su liberación se convirtió en un héroe nacional. A comienzos de la década de 1920 Wang ocupó numerosos puestos en el gobierno revolucionario de Sun Yat-sen establecido en Cantón, y fue el único miembro del círculo personal de Sun que le acompañó en sus viajes fuera del territorio controlado por el Kuomintang (KMT). Wang, volvió a unirse en la lucha con Sun en 1917, y le sirvió durante más de siete años como asistente personal y máximo colaborador. Wang asumió el poder vacante tras la muerte de Sun. Finalmente, el partido quedó dividido. El norte quedó bajo influencia de las fuerzas políticas conservadoras, que satisfechas simplemente con la caída de la dinastía y sin desear transformaciones más profundas, establecieron un gobierno en Nankín. Mientras, Wang comandaba el ejército del sur, que con el apoyo de los comunistas se instaló en la ciudad de Wuham. La reconciliación entre los dos líderes políticos, Wang Jingwei y Jiang Jieshi, que desempeñaron respectivamente los cargos de presidente y máxima autoridad del ejército, permitió en 1932 cierta normalización de la situación en el bando nacionalista. Tras aceptar definitivamente el liderazgo del ya convertido en «generalísimo» Chiang Kai-shek y unirse al gobierno del KMT en Nankín, Wang continuaría siendo una figura importante en el partido, y pasó a convertirse en un admirador de los movimientos fascistas en Europa, llegando a viajar a la Alemania nazi, donde buscó el apoyo del gobierno de Adolf Hitler. Esta importancia dentro de Kuomintang le llevaría a ser nombrado primer ministro de China en 1932, aunque las disputas con Chiang nunca desaparecieron del todo y siguieron manifestándose hasta su dimisión como primer ministro en diciembre de 1935. Tras el comienzo de la Segunda Guerra Sino-Japonesa en 1937, Jingwei apoyó al gobierno nacionalista en contra de la invasión japonesa y a finales de año se trasladó junto al resto del gobierno a la ciudad de Chongqing, que se convertía en la nueva capital china tras la conquista japonesa de Nankín. Los territorios que Japón había ido conquistando pasaron a ser gobernados por Wang, que instaló el centro de su régimen en el antiguo baluarte nacionalista, Nankín. Hacia 1938 perdió toda esperanza de victoria frente a los japoneses y abandonó al gobierno de Chiang Kai-shek, marchándose a la Indochina francesa. En 1940 aceptó la oferta japonesa para convertirse en el presidente del Régimen chino colaboracionista en Nankín, siendo reconocido como jefe de estado chino por Japón y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial. En realidad, Wang pretendía alcanzar cierta autonomía política en sus dominios, pero los japoneses nunca dejaron de ejercer intromisiones, tanto militares como económicas, lo cual le posicionó como títere de los intereses del invasor. A principios de 1944, viajó a Japón para recibir tratamiento médico por una herida producto de un fallido intento de asesinato en 1939. Inesperadamente, Wang murió el 10 de noviembre en Nagoya.
AFINES A LOS ALIADOS:
Primer Ministro y Dictador de Grecia (1936-1941). General y político griego, que el 4 de agosto de 1936 estableció una dictadura de carácter fascista en Grecia que hizo perdurar hasta su muerte, en 1941. Fue una de las figuras que marcó la política griega durante el primer tercio del siglo XX (12 de abril de 1871-29 de enero de 1941).
Después de cursar sus estudios en la escuela municipal de Argostoli, Metaxas empezó su carrera militar y ya en 1897 participó en la batalla de Tesalia contra Turquía. Después de la guerra, fue becado para cursar estudios militares en la prestigiosa Academia de la Guerra prusiana, donde aprendió alemán y admiró las virtudes del genio militar prusiano y la cultura alemana, admiración y respeto que le acompañarían para siempre. Al volver de Alemania, se integró de nuevo como alto cargo en el ejército, donde participó en el proceso de modernización del ejército griego. En 1912 y 1913, Metaxas tomó parte en las Guerras Balcánicas, contra Turquía primero y contra Bulgaria después. De regreso a Grecia a comienzos de 1913, participó en la captura de Ioánina y firmó la rendición turca el 21 de febrero de 1913. En 1913 fue nombrado jefe del Estado Mayor griego. Perteneció a la Ethniki Etairia (Sociedad Nacional), una elitista sociedad secreta nacionalista griega de la que eran miembros destacados militares helénicos. Monárquico extremo, apoyó a Constantino I y se opuso a la entrada de Grecia en la Primera Guerra Mundial, debido al agotamiento económico y militar del país después de décadas de continuas luchas contra países vecinos y especialmente Turquía. De esa época data su enfrentamiento con el primer ministro Venizelos, recrudecido al estallar la Primera Guerra Mundial (1914-1918): Metaxas apoyaba la línea de neutralidad del rey Constantino I, debido a la tendencia germanófila de ambos; pero Venizelos deseaba entrar en la guerra de parte de los aliados, para obtener ampliaciones territoriales a costa de Bulgaria y del Imperio Otomano. Venizelos impuso su línea invitando a los aliados a desembarcar en Salónica, comprometiendo a Grecia en la contienda, haciendo abdicar a Constantino y confinando a Metaxas en Córcega (1917). Tras el fin de la guerra y la reposición de Constantino (1920), Metaxas regresó a Grecia. Bajo el reinado de Jorge II llegó a ser primer ministro en 1936. Cuatro meses después dio un golpe de Estado e implantó una dictadura que mantuvo hasta su muerte: liquidó los partidos y el Parlamento y reprimió los movimientos sociales, aludiendo a la necesidad de frenar la amenaza comunista. A pesar de su simpatía ideológica hacia el fascismo de Mussolini, buscó en la alianza con Gran Bretaña la garantía frente a posibles agresiones, sobre todo después de la invasión de la vecina Albania por Italia en 1939; intentó mantener a Grecia neutral en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pero la invasión italiana (1940) no le dejó más alternativa que luchar en defensa de la independencia griega. Sorprendentemente, su ejército resistió a los italianos en la frontera, lo cual obligó a Alemania a posponer la invasión de la Unión Soviética para acudir en apoyo de los italianos y ocupar Grecia (1941), cuando el dictador ya había fallecido.
Primer Ministro de Grecia en el exilio durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1944). Tsouderos fue un abogado, economista y primer ministro del gobierno griego que, después de la invasión alemana, continuó la guerra contra el Eje, fuera del país, en los años de ocupación (1941-1944) con unidades militares griegas reunidas (infantería, naval y aviación) hasta casi el final de la Segunda Guerra Mundial (Rétino, 1882 - Nervi, 10 de febrero de 1956).
Estudió derecho en la Universidad de Atenas y economía en París y Londres. Cuando regresó a Creta, fue elegido miembro del Parlamento de Creta. Más tarde, con la adhesión de Creta a Grecia en 1913, fue elegido miembro del Parlamento griego. Fue miembro del gobierno de Eleftherios Venizelos y más tarde se convirtió en ministro de finanzas en el gobierno de Themistocles Sofoulis. A finales de 1930, se convirtió en presidente del Banco Nacional de Grecia. El 21 de abril de 1941, mientras los alemanes ocupaban la mitad de Grecia, Tsouderos aceptó la propuesta del rey Jorge de hacerse cargo del primer ministro del país en lugar de Alexander Korizis, quien se había suicidado. Junto con el rey Jorge, descienden a Creta y organizan la defensa de la isla. Más tarde, recurrió a El Cairo, Egipto, en la sede de la alianza británica allí, estableciendo las unidades de la Armada y la Fuerza Aérea griegas bajo el mando operativo de la administración británica. En los primeros años después de su liberación, Tsouderos se desempeñó como Viceprimer Ministro y Coordinador en el primer gobierno de Sofouli. En octubre de 1946 fue elegido presidente del Partido Democrático Progresista, con quien participó en la fundación de EPEK en 1950 como diputado del Pireo. En 1952, como diputado de Atenas, se convirtió en ministro del gobierno de Papagou.
Presidente de Polonia en exilio (1939-1947). Abogado, diplomatico y político, fue presidente de Polonia en exilio desde el 1939 hasta su muerte, el 6 de junio de 1947. Hasta el 1945 él era reconocido como el jefe de estado de Polonia, y el gobierno en exilio era reconocido como la continuación del gobierno depuesto el 1939 por el nazismo (1885-1947).
Estudió en San Petersburgo, donde se unió a la Organización de la Juventud polaca. Después de graduarse en la Facultad de Derecho de la Universidad de Dorpat, trabajó como abogado en Minsk. Después del estallido de la Primera Guerra Mundial sirvió en el Ejército Imperial Ruso, pero después de la Revolución Rusa se une a la vanguardia para la independencia de Polonia. Como voluntario luchó en la guerra polaco-soviética entre 1919 y 1920. Después de las elecciones de Brest fue nombrado al miembro del Senado (1930-1935) y voivodato de Cracovia en 1935, y el voivodato de Pomerania de 1936 a 1939. Cuando Polonia fue invadida por la Wehrmacht en 1939, escapó a Angers, donde se estableció el gobierno polaco en el exilio. Vivió en el cercano Château de Pignerolle del 2 de diciembre de 1939 al 10 de junio de 1940 en Londres, donde se unió al general Władysław Sikorski y Stanisław Mikołajczyk en el gobierno polaco reubicado en el exilio. En febrero de 1945, Stalin, Churchill y Roosevelt celebraron la Conferencia de Yalta. El futuro de Polonia es uno de los principales temas sobre los que se debatió. Stalin fue el único de los gobiernos prosoviéticos de la Unión Soviética en Polonia. Como resultado de la conferencia, los aliados acordaron retirar su reconocimiento del gobierno polaco en el exilio, después de la formación de un nuevo gobierno en territorio polaco. Raczkiewicz murió en el exilio en 1947, en la ciudad galesa de Ruthin.
Comandante y Primer ministro del gobierno polaco en el exilio. General y líder político polaco, que conjugó el cargo de comandante supremo de las fuerzas armadas polacas y primer ministro del gobierno en el exilio durante la Segunda Guerra Mundial (Tuszów Narodowy, Imperio austrohúngaro, 20 de mayo de 1881 - Gibraltar, Reino Unido, 4 de julio de 1943).
En 1898, Sikorski comenzó sus estudios en un seminario de profesores, luego estudió en el Politécnico de Lviv en la facultad de carreteras y puentes. Antes de la Primera guerra mundial, se convirtió en fundador y miembro de diversas organizaciones clandestinas que promocionaron la causa de la independencia de Polonia. En 1909, Sikorski se casó con Helena Zubczewska. Después del estallido de la Primera Guerra Mundial, fue nombrado para el ejército austríaco, pero poco después fue al ejército de Piłsudski. En el ejército polaco era el jefe de personal en el comando del ejército polaco "Wschód" en Galicia. Luchó con distinción en las legiones polacas durante la Primera Guerra Mundial, como miembro de la Segunda Brigada de la Legión Polaca. En 1919, Sikorski luchó para defender a Lwów. En 1921, Piłsudski nombró a Sikorski teniente general. Tras la independencia participó en la Guerra Polaco-Soviética (entre 1919 y 1921). En esta guerra jugó un importante papel en la decisiva batalla de Varsovia, cuando las fuerzas soviéticas, esperando una fácil victoria final, fueron sorprendidas y paralizadas por el contraataque polaco. En los primeros años de la Segunda república polaca, Sikorski ostentó diversos puestos de gobierno, incluyendo el de primer ministro (de 1922 a 1923, a propuesta de su rival Piłsudski, para gestionar la crisis por el asesinato del presidente Gabriel Narutowicz. En 1922, fue elegido primer ministro y ministro de asuntos internos. En el gabinete de S. Grabski, Władysław Sikorski era el ministro de asuntos militares. No se involucró en el conflicto después del golpe de mayo. Durante los primeros años de la república fundó una organización de oficiales de estructura masónica, temida por la derecha polaca, "Honor y Patria" (en polaco, Honor i Ojczyzna), que fue disuelta en 1925. Tras el Golpe de Mayo de Józef Piłsudski en 1926 y la instalación del gobierno Sanacja, perdió la confianza de las nuevas autoridades polacas. En los primeros años de la Segunda república polaca, Sikorski ostentó diversos puestos de gobierno, incluyendo el de primer ministro (de 1922 a 1923, a propuesta de su rival Piłsudski, para gestionar la crisis por el asesinato del presidente Gabriel Narutowicz4) y ministro de defensa (de 1923 a 1924). Durante 1939 permaneció en la oposición al régimen, y escribió varios libros sobre el arte la guerra y sobre las relaciones exteriores de Polonia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se encontraba en Francia, donde se sometió a intensos estudios militares. En 1939, Władysław Sikorski tomó el mando del ejército polaco formado allí. Fue nombrado comandante en jefe e inspector general de las Fuerzas Armadas y primer ministro del Gobierno de Polonia en el exilio. Fue un defensor incondicional de la causa polaca en la escena diplomática. Ayudó al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Polonia y la Unión Soviética, que se habían roto tras la alianza soviética con Alemania en la invasión de Polonia en 1939. Sikorski firmó con la URSS un tratado bilateral el 30 de julio de 1941, poco más de un mes después del comienzo de la invasión alemana de la Unión Soviética. El 4 de julio de 1943, Sikorski murió en un extraño accidente aéreo, inmediatamente después de despegar de Gibraltar.
Primer Ministro de Francia (1940). Político francés. Experto en cuestiones económicas, fue ministro de Finanzas (1930), de Colonias (1931-1932) y de Justicia (1932). Nuevamente ministro de Finanzas en el gabinete de Edouard Daladier (1938-1940), fue el autor de un austero presupuesto de guerra, que posibilitó el aumento de los gastos de defensa. Se tiene que destacar su intervención en el periodo de entreguerras, así como también por sus posturas que trataban sobre el liberalismo económico y su oposición militante contra la Alemania Nazi (Barcelonnette, 1878 - Neuilly-sur-Seine, 1966).
Hijo de un rico industrial textil. Cursó estudios de derecho en la Sorbona. Durante la década de 1930 ocupó los ministerios de Finanzas, Colonias y Justicia, y se dio a conocer como partidario de continuar la resistencia contra la agresión de Hitler. Reynaud formó un gabinete en marzo de 1940, durante el Gobierno del Presidente de Francia Albert Lebrun, unos meses después de estallar la II Guerra Mundial. Como primer ministro era partidario de continuar la resistencia en las colonias si Francia caía, pero cedió ante los ministros favorables al armisticio y presentó la dimisión. Detenido por la policía de Vichy, fue entregado a los alemanes, que lo encarcelaron hasta el fin de la guerra. Al término de la guerra fue de nuevo diputado (1946) y ministro de Finanzas (1948), y en 1954 fue nombrado vicepresidente del gobierno en el gabinete. Apoyó el retorno al poder del general De Gaulle (1958) y colaboró en la redacción de la constitución de la V república. Sin embargo, en 1962 se opuso a la modificación del texto constitucional que pretendía aumentar los poderes del presidente.
Presidente del Gobierno Nacionalista de China y Comandante en jefe (1943-1948). General y estadista chino, líder y Secretario General del del Partido Nacionalista Chino Kuomintang, Primer ministro, Presidente del Gobierno Nacionalista y Presidente de la República de China. Comandante en jefe de las tropas chinas contra los invasores japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Chiang Kai-shek gobernó Taiwán de forma autoritaria desde 1949 hasta su muerte en 1975 (Chiang Chung-cheng; Xikou, 31 de octubre de 1887-Taipéi, 5 de abril de 1975).
Cursó estudios en la Academia Militar Nacional de Baoding. En 1907 se traslada a Tokyo, donde asistió al Colegio del Estado Mayor del Ejército y conoció a Sun Yat-sen. se unió al movimiento nacionalista Kuomintang de Sun Yat-Sen. Se unió a la Liga Revolucionaria Unificada de Sun (Tongmeng hui), organización precedente del Guomindang, Partido Nacionalista chino. Al inicio del levantamiento de 1911 en China, regresó a Shanghai, donde tomó parte en la fundación de la República (1912), en la segunda revolución (1913) y en la campaña (1915-1916) contra el jefe militar Yuan Shikai. En el año 1923, Sun envió a Chiang a la URSS a estudiar el ejército soviético. En 1924 fue superintendente de la Academia Militar de Huangpu. Cuando muere Sun en 1925, se produjeron luchas internas en el KMT y Chiang, como comandante en jefe del Ejército Revolucionario Nacional surgió como el líder más poderoso del partido. En 1926 participó en la lucha contra los jefes militares del norte. Chang Kai-shek asumió el mando del Kuomintang y lanzó la llamada «revolución nacional» en unión con los comunistas: desde sus bases en el sur de China fueron derrotando a los jefes militares semiindependientes que dominaban el centro y norte, hasta lograr la práctica unificación del país en 1927-28. Entonces rompió con los comunistas, a cuyos simpatizantes persiguió de forma sangrienta (matanzas de Shangai y Cantón, 1927), y formó un gobierno monocolor nacionalista con capital en Nankín. Chiang Kai-shek ejerció prácticamente una dictadura personal de ideología conservadora. Unificada China bajo su liderazgo, lanzó campañas a inicios de la década de 1930 contra los comunistas dirigidos por Mao Zedong(Mao Tsé-tung) y Zhou Enlai (Chou En-lai) y ofrecía resistencia a los japoneses, que habían invadido Manchuria en 1931. El consiguiente descontento campesino fue la base sobre la que se apoyó la revolución comunista liderada por Mao Zedong que, a partir de 1930, sumió a China en una guerra civil. Chang Kai-shek venció al «Ejército Rojo» de los comunistas después de combatir con ellos en cinco campañas, obligándoles a retirarse hacia el interior (la «larga marcha» de 1934-36). Pero ello no asentó el poder de Chang Kai-shek, ya que, por un lado, Mao consiguió refugiarse en la provincia de Yenan, donde fundó una República comunista; y, por otro, Japón dirigió hacia China sus ambiciones de expansión territorial, ocupando sucesivamente Manchuria (1932), Jehol (1933) y la costa norte de China, incluyendo Pekín y Nankín, hasta Shangai (1937). La Guerra Chino-Japonesa de 1937-45 fue un capítulo más de la Segunda Guerra Mundial. Chiang Kai-shek hubo de aliarse de nuevo con sus adversarios comunistas para oponer una resistencia más eficaz a los invasores; a cambio, recibió de éstos el mando supremo de las operaciones militares. Durante la II Guerra Mundial (1937-1945), surgió como líder mundial y movilizó los recursos nacionales intentando resistir la invasión japonesa. Fue elegido comandante en jefe de las tropas chinas en 1942 y en virtud de este cargo participó en la Conferencia de El Cairo junto a Roosevelt y Churchill en noviembre de 1943. Los japoneses fueron finalmente expulsados en 1945 y dos años después el ejército comunista llevó a cabo una ofensiva general. Pero tan pronto como la contraofensiva de los aliados (británicos y norteamericanos) derrotó al Japón en 1945, nacionalistas y comunistas reanudaron las hostilidades en una nueva guerra civil, que se extendería hasta 1949. Cuando el general Fu Zuoyi jefe de la región de Pekín-Tianjin, se rindió a los comunistas a principios de 1949, las fuerzas nacionalistas se hundieron. Chiang se trasladó a Taiwan, donde con ayuda militar y económica de Estados Unidos, llevó acabo un programa de desarrollo económico. Bajo su liderazgo, Taiwan comenzó a modernizar su agricultura e industria. Chiang Kai-shek falleció en Taipéi el 5 de abril de 1975, habiendo nombrado como sucesor a su hijo Jiang Jingguo.
Primer Ministro de la Mancomunidad de Australia (1939-1941). Abogado y político australiano, fue Primer Ministro de Australia entre 1939 y 1941 y de 1949 a 1966, lo que le convierte en la persona que más tiempo ha ocupado el cargo. De ideología conservadora, fundó el Partido Liberal de Australia en 1945. Autorizó la entrada de Australia en la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939 (20 de diciembre de 1894 - 15 de mayo de 1978).
Menzies estudió leyes en la Universidad de Melbourne y se convirtió en uno de los principales abogados de Melbourne. En 1928, Menzies ingresó al parlamento estatal como miembro del Consejo Legislativo Victoriano de la provincia de East Yarra, representando al Partido Nacionalista de Australia. Representó la democracia constitucional, el estado de derecho, la santidad de los contratos y la celosa preservación de las instituciones existentes. Sospechando del Partido Laborista, Menzies hizo hincapié en la superioridad de la libre empresa a excepción de ciertos servicios públicos como los ferrocarriles. En 1929, fundó los Young Nationalists como el ala juvenil de su partido y sirvió como su primer presidente. Con las carteras de Fiscal General y Ministro de Ferrocarriles. Fue viceprimer ministro de Victoria de 1932 a 1934, y luego transferido al parlamento federal, luego se convirtió en fiscal general y ministro de industria en el gobierno de Joseph Lyons. En agosto de 1934, Menzies renunció al parlamento estatal para disputar la sede federal de Kooyong en las próximas elecciones generales. para el United Australia Party (UAP), los nacionalistas se habían fusionado con otros grupos no laborales para formar el UAP durante su mandato como parlamentario estatal. En 1937 fue nombrado Consejero Privado. Con la repentina muerte de Lyons el 7 de abril de 1939, Page se convirtió en primer ministro interino hasta que la UAP pudiera elegir un nuevo líder. El 18 de abril de 1939, Menzies fue elegido líder del partido sobre otros tres candidatos. Fue juramentado como primer ministro ocho días después. Autorizó la entrada de Australia en la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, y en 1941 pasó cuatro meses en Inglaterra para participar en las reuniones del gabinete de guerra de Churchill. A su regreso a Australia en agosto de 1941, Menzies descubrió que había perdido el apoyo de su partido y, en consecuencia, dimitió como primer ministro. Posteriormente ayudó a crear el nuevo Partido Liberal y fue elegido líder en agosto de 1945. En la campaña electoral de 1949, Menzies y su partido decidieron acabar con el movimiento comunista y luchar por los intereses de la libre empresa contra lo que denominaron las "medidas socialistas" laboristas. Independientemente de lo que representara la victoria de Menzies, su anticomunismo y su defensa de la libre empresa habían capturado una nueva y formidable base de apoyo en la sociedad australiana de posguerra. Fue elegido nuevamente primer ministro en 1949. Menzies introdujo una legislación en 1951 para prohibir el Partido Comunista y envió tropas australianas a la Guerra de Corea. Menzies renunció como primer ministro el Día de Australia de 1966; su conferencia de prensa de despedida fue la primera transmisión de conferencia de prensa política en vivo en Australia.
Primer Ministro de la Unión Sudafricana (1939 - 1948). Mariscal de Campo y estadista sudafricano. Fue varias veces ministro, Primer Ministro de la Unión Sudafricana desde 1919 hasta 1924 y desde 1939 hasta 1948. Líder guerrillero “afrikaner” en la Guerra de los Bóers. Sirvió como oficial británico en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial. Fue la única persona que firmó ambos Tratados de Paz al término de la Primera y la Segunda Guerras Mundiales. Se convirtió en Mariscal de Campo en el Ejército británico en 1941, y prestó servicios en el Gabinete de Guerra Imperial bajo Winston Churchill. En 1939 el país declaró la guerra a Alemania. Condecorado con la Orden del Mérito y la Compañía de Honor, distinguido como Consejero del Rey, y miembro de la Sociedad Real. Muy pocos personajes como Jan Smuts tuvieron un papel tan importante en tres de los más destacados conflictos del siglo XX (24 de mayo de 1870 - 11 de septiembre de 1950).
Hijo de granjeros de raíces mayoritariamente holandesas, Jan Smuts pasó la infancia en Sudáfrica hasta su ingreso en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), en 1891. Como estudiante de derecho, destacó rápidamente, y se graduó con el número uno de su promoción. De regreso en su país natal en 1895, se sintió atraído por la política. Contrajo matrimonio con Isie Krige, y en 1898 fue nombrado abogado del Estado. Dirigió comandos en la Segunda Guerra Anglo-Bóer para Transvaal. Durante la guerra de los bóers destacó en el diseño y la introducción de tácticas de guerrilla contra las tropas británicas. Finalizado el conflicto, con su aliado político Louis Botha llevó a cabo numerosas manifestaciones públicas a favor de un mayor autogobierno de las antiguas repúblicas. La Unión de Sudáfrica nació, y los Afrikaners tuvieron la llave al poder político, ya que ellos formaron la parte más grande del electorado. Aunque Botha fue designado Primer Ministro del nuevo país, a Smuts se le dieron tres ministerios claves: Interior, Minería y Defensa. Sin duda, Smuts era el segundo hombre más poderoso en Sudáfrica. Tras abordar en compañía de Botha un vasto proceso de reunificación nacional, en 1917 fue requerido por el primer ministro inglés David Lloyd George para participar, en su condición de súbdito británico, en el conflicto bélico europeo con el cargo de ministro del Aire. Durante la Primera Guerra Mundial dirigió las fuerzas británicas contra Alemania, capturando la colonia de África del Sudoeste Alemana y dirigiendo el Ejército británico en África del Este. Entre 1917 y 1919, fue también uno de los cinco miembros del Gabinete de Guerra británico, ayudando a crear la Real Fuerza Aérea. Poco después de su retorno a Sudáfrica, la muerte de Botha lo propulsó al cargo de primer ministro. Tras ser derrotado por una coalición de nacionalistas y laboristas, en 1933 se adjudicó nuevamente las elecciones en compañía de J. B. M. Hertzog, con quien luego mantuvo fuertes discrepancias respecto a la participación de Sudáfrica en la recién iniciada Segunda Guerra Mundial. Cuando Hertzog abogó por la neutralidad hacia la Alemania Nazi en 1939, fue depuesto por el comité central de partido y Smuts se convirtió en Primer Ministro por segunda vez. Tras una apretadísima votación en el Parlamento, Jan Smuts fue ratificado como primer ministro, y en 1939 el país declaró la guerra a Alemania, con el apoyo de toda la población (tanto de origen británico como de origen holandés “afrikaner” después de que los alemanes invadiesen Holanda). Smuts fue invitado al Gabinete de Guerra Imperial en 1939 como el sudafricano más importante a favor de la guerra. El 28 de mayo de 1941, Smuts fue designado a un Mariscal de Campo del Ejército británico, siendo el primer sudafricano en alcanzar aquel rango. Durante el resto de la Segunda Guerra Mundial Smuts gobernó Sudáfrica y dirigió a los más de 334.000 efectivos sudafricanos movilizados en la lucha contra Alemania, Italia, Japón y la Francia de Vichy. Finalizada la Segunda Guerra Mundial con la victoria de Sudáfrica, Smuts se erigió como uno de los grandes triunfadores. Partícipe en la conferencia de San Francisco, en la que se redactó la Carta de las Naciones Unidas, en las elecciones de 1948 fue derrotado por el Partido Nacionalista de Daniel François Malan. Smuts falleció a la edad de 80 años el 11 de Septiembre de 1950 en Doornkloof, cerca de Pretoria en Sudáfrica.
Primer Ministro de Canadá (1921-1948). Abogado y político liberal canadiense, fue primer ministro de Canadá durante 22 años en tres ocasiones (1921-1926, 1926-1930 y 1935-1948) y jefe del Partido Liberal durante 29 años. Impulsó la participación de Canadá en la Segunda Guerra Mundial (N. el 17 de diciembre de 1874, en Ontario. F. el 22 de julio de 1950, en Quebec).
Fue hijo del poco exitoso abogado John King e Isabel Grace Mackenzie, 13ª hija de William Lyon Mackenzie (líder de la rebelión del Alto Canadá en 1837), con quien William se identificó a lo largo de su vida, incluso tomando su nombre y apellido como si fuera su segundo nombre. Estudió en la escuela central de su ciudad natal y estudió economía y ciencias políticas en la Universidad de Toronto, donde se graduó de abogado. Obtuvo otras maestrías en Harvard y Chicago. Junto a su labor docente en la universidad, desarrolló una intensa actividad política; Se unió al Partido Liberal, asumió responsabilidades en el ministerio, incluso escribiendo los discursos para el ministro y ganó un escaño en las elecciones de 1908, cuando renunció para dedicarse a la política a tiempo completo. En 1900 se convirtió en viceministro de Trabajo, siendo titular de la cartera en el gabinete de Laurier, en 1909-1911. Parlamentario por Waterloo North (1908-1911), Prince (1919-1921), York North (1921-1925), Príncipe Alberto (1926-1945) y Glengarry (1945-1949). Después de la guerra y con la economía en estado crítico, en 1919 durante la primera convención de los liberales en Canadá, fue elegido líder del Partido Liberal. Debido a sus grandes dotes como conciliador, reconstruyó el partido y como consecuencia los Liberales ganaron las Elecciones de 1921 y William Lyon Mackenzie King se convirtió en Primer Ministro. Mackenzie Participó en las negociaciones sobre el estatuto del dominio, que entró en vigor en 1931 y que regularía las relaciones de Canadá con Gran Bretaña hasta la constitución de 1982. Impulsó la participación en la Segunda Guerra Mundial de Canadá, que entró en guerra contra Alemania junto a los aliados; se encargó asimismo de definir las relaciones de Canadá con los Estados Unidos. Se mantuvo en el cargo de Primer Ministro durante la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Canadá contribuyó con suministros de alimentos, ayuda financiera, el Plan de Entrenamiento Aéreo de la Mancomunidad Británica, barcos, aviones, tanques y más de un millón de hombres. Negoció igualmente el reconocimiento de la existencia de la nacionalidad canadiense (1947) y la permanencia en el país de la comunidad francófona de Quebec. La prosperidad de los últimos años 20 le ayudó a reducir la deuda de guerra y pudo introducir un nuevo esquema de pensión para los jubilados. En este cargo, favoreció la reforma social sin socialismo; dirigió el gobierno con ayuda de una alianza de liberales y progresistas. Efectuó una relación más independiente entre la Commonwealth y Gran Bretaña. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, King unificó un país constantemente dividido entre sus constituyentes ingleses y franceses. Los años de posguerra fueron difíciles para King que no supo adaptarse a las nuevas políticas internacionales. Asistió a la Conferencia de San Francisco y la fundación de las Naciones Unidas, pero jugando un papel poco importante en el concierto de naciones donde las grades potencias tomaban las decisiones que regirían al mundo desde entonces. Dos años después de retirarse de la vida política, el 15 de noviembre de 1948, William Lyon King Mackenzie falleció, en Kingsmere, Quebec, el 22 de julio de 1950, a los 76 años de edad.
Primer Ministro de Egipto (1928, 1930, entre 1936 y 1937, desde 1942 hasta 1944, y finalmente entre 1950 y 1952). Estadista que, como líder de los nacionalistas El partido Wafd, fue una figura dominante en la política egipcia hasta la revolución de 1952 y apoyó a los britanicos durante la Segunda Guerra Mundial (15 de junio de 1879, Samannūd, Egipto; 23 de agosto de 1965, Alejandría). Abogado de profesión, Naḥḥās fue nombrado juez en el Tribunal Nacional de Ṭanṭā en 1914. Poco después de la Primera Guerra Mundial se unió al recién formado Wafd; fue exiliado conSaʿd Zaghlūl a principios de la década de 1920. Se convirtió en ministro de comunicaciones en 1924. Reelegido en 1926 como diputado de Sir Abu Nanna (Gharbiyya) y los británicos le impidieron ocupar otro puesto en el gabinete, fue elegido uno de los dos vicepresidentes de la Cámara y, en 1927, su presidente. Se desempeñó como Primer Ministro de Egipto en 1928, 1930, entre 1936 y 1937, desde 1942 hasta 1944, y finalmente entre 1950 y 1952. Fue primer ministro durante solo unos meses en 1928 después de enfrentarse con el rey por su deseo estrictamente Limitar el poder real. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial , Naḥḥās se vio impulsado a la cooperación con los británicos, una posición que lo llevó al poder una vez más en febrero de 1942. El embajador británico, armado con un ultimátum y respaldado por un espectáculo de la fuerza militar, enfrentó a Farouk con la opción de abdicar o nombrar al primer ministro de Naḥḥās. Faruk eligió lo último; Las elecciones de marzo de ese año le dieron al Wafd una victoria abrumadora. Naḥḥās también jugó un papel central en la fundación de laLa Liga Árabe , después de convocar a la conferencia de líderes árabes que dio lugar al Protocolo de Alejandría , se firmó el 7 de octubre de 1944. Después de que los británicos retiraron su apoyo a Naḥḥās, Farouk nuevamente lo despidió en 1944, un día después de la firma del Protocolo de Alejandría. El último mandato de Naḥḥās comenzó en enero de 1950, en medio de signos de colaboración con el rey. Una vez en el cargo, derogó unilateralmente el tratado de 1936 con Gran Bretaña y declaró a Faruk rey de Egipto y Sudán. En este momento, la oposición popular crecía tanto a la corrupción como a las políticas del palacio y el Wafd, lo que provocó agitación y desorden en El Cairo , sobre la base de lo cual Farouk despidió a Naḥḥās en 1952. Después de la Revolución egipcia de 1952 , el partido Wafd se disolvió. Tanto él como su esposa fueron encarcelados desde 1953 hasta 1954. Luego se retiró a la vida privada.
Emperador de Etiopía (1930 - 1974). Tafari Makonnen, más conocido como Haile Selassie I, fue el último monarca en ocupar el trono imperial de Etiopía. Derrocado primero por el fascismo italiano en los años previos a la Segunda Guerra Mundial y posteriormente por el comunismo soviético en la Guerra Fría, este monarca pasaría a la Historia por ser uno de los Jefes de Estado más importantes de África (Ejersa Goro, 23 de julio de 1892 - Addis Abeba, 27 de agosto de 1975).
Bautizado como cristiano copto bajo el nombre de Tafari Makonnen. Sobrino nieto del emperador Menelik II e hijo de uno de sus generales y consejeros favoritos, recibió una educación occidental, destinada a convertirlo en estadista. Adquirió el título de ras como gobernador de varios provincias. Ocupó su primer cargo político tras ser nombrado gobernador de Sidamo y, posteriormente, de las provincias de Harer, tarea en la cual se mostró como un político de carácter populista e ideas progresistas. En 1911 contrajo matrimonio con Wayzaro Menen, nieta de Menelik II. A la muerte de éste (1913) le sucedió en el cargo su nieto Lij Yasu, quien nunca gozó del favor de la población debido a su vocación islámica, contraria a la mayoría cristiana. Tafari aprovechó la situación para erigirse como líder de la oposición cristiana y, en 1916, destituirlo. Tras ello, la hija de Menelik II, Zauditu, fue coronada emperatriz y el propio Tafari, ahora Ras (príncipe) Tafari, designado regente, si bien poco a poco fue acaparando el control del Estado, que dirigió con talante reformista y espíritu centralista. En 1923 consiguió que Etiopía fuera admitida en la Sociedad de Naciones y, al año siguiente, tras prohibir la esclavitud, emprendió un viaje oficial por distintos países europeos, en los que se presentó como gobernante ilustrado de un país en profundo proceso de modernización. A la muerte de la emperatriz, en noviembre de 1930, fue coronado emperador (negus) con el nombre de Haile Selassie (El poder de la Trinidad). Dotó al país de una nueva constitución (1931), merced a la cual amplió sus poderes y minimizó los del Parlamento, y prosiguió su política centralista. En 1935 los italianos invadieron Etiopía. Sitiada la capital de Addis Abbeba, al Emperador Selassie únicamente le quedaron dos opciones: exiliarse de Etiopía o marchar al norte para organizar una última guerrilla cerca de la frontera con Sudán. Optó por exiliarse en Inglaterra en mayo de 1936. Al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939 y entrar Italia en la contienda contra Reino Unido en 1940, el Primero Ministro Winston Churchill vio en el exiliado Emperador Haile Selassie un instrumento para abrir un frente interno a los italianos en el África Oriental. Por eso mismo el “Negus” fue enviado a la colonia del Sudán Anglo-Egipcio a la espera de reunirse con una serie guerrilleros etíopes entrenados por el Ejército Británico y agrupados en la Fuerza Gedeon (Gedeon Force) al mando del general Orde Wingate. Allí permanecería reclutando miles de compatriotas hasta que una vez construido un pequeño Ejército Imperial Etíope, el 18 de Enero de 1941, el Emperador Selassie volvió a cruzar la frontera etíope-sudanesa de su patria a la altura de la aldea de Um Iddla. Selassie dirigió las operaciones contra los italianos en diversas batallas como las de Keren, Amba Alagi, Culqualber o Gondar, hasta ser reconquistado el país y entrar victorioso en la capital de Addis Abbeba el 5 de Mayo de 1941, exactamente tras seis años de ausencia. Regresó al poder en 1942. Intentando reconstruir su país, realizó importantes reformas agrarias en 1942 y 1944, y una Constitución revisada y algo más amplia en 1955 que estipulaba el sufragio universal. Las facciones leales abortaron en 1960 un golpe de Estado que pretendía derrocarlo. Jugó un papel importante en la creación de la Organización de Unidad Africana en 1963. Hacia 1974, el empeoramiento de la situación provocado por la corrupción en el gobierno, la inflación, la sequía y la hambruna provocaron una revuelta por parte de oficiales izquierdistas del Ejército. El 13 de septiembre de 1974, depusieron a Haile Selassie que pasó su último año de vida bajo arresto en su propio palacio.
Presidente de la República de Brasil (1934-1945). Político y dictador brasileño, cuatro veces Presidente de la República de Brasil (1930-1934 en el Gobierno Provisorio; 1934-1937, en el gobierno constitucional; 1937–1945, en el Estado Novo; 1951-1954, presidente electo por voto directo). Durante la II Guerra Mundial Brasil participó en la contienda (1942) junto a los aliados. Getúlio Vargas fue probablemente el más importante y polémico político brasileño del siglo XX (São Borja, 19 de abril de 1882 - Río de Janeiro, 24 de agosto de 1954).
Nacido en el seno de una familia acomodada y con larga tradición en la política brasileña, en su juventud se sintió atraído por la carrera de las armas, y a los dieciséis años de edad se alistó en el ejército. Primeramente, intentó seguir la carrera militar, convirtiéndose en soldado de la guarnición de su municipio natal en 1898. Cursó estudios en la Facultad de Derecho de Porto Alegre, donde en 1907 se licenció. Fue fiscal de la ciudad tras participar en la campaña del Partido Republicano y diputado del estado de Rio Grande do Sul (1909-1912), perdió su cargo por criticar al líder de su partido; aunque regresó a la cámara legislativa de Rio Grande do Sul en 1917. A partir de 1922 fue diputado del Congreso brasileño, y en 1926 fue nombrado ministro de Hacienda. Después de dos años volvió a Rio Grande do Sul como gobernador y en 1930 utilizó el cargo con el fin de conseguir apoyo para su candidatura presidencial por el partido Alianza Liberal que había fundado en esa época. No ganó las elecciones frente a Julio Prestes, pero se hizo con el poder en octubre de ese mismo año tras protagonizar un golpe de Estado con el respaldo del Ejército. Gobernó, casi siempre haciendo caso omiso del Congreso, durante los 14 años siguientes, en los cuales creó un régimen autoritario de corte moderadamente populista. Gobernó por decreto, como presidente en funciones, hasta 1934, año en que se hizo elegir presidente constitucional por una Asamblea Constituyente en la que tan sólo estaban presentes sus partidarios. En 1937 proclamó el estado de excepción, prohibió todas las organizaciones políticas, disolvió el Congreso y declaró el Estado Novo (Estado Nuevo). Si bien vargas había inspirado parte de su conducción política en los regímenes fascistas que gobernaban Europa,con los primeros indicios de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, Getúlio Vargas mantuvo una posición neutral hasta 1941. Después del ataque con torpedos a las embarcaciones brasileñas, en 1942, el país le declaró la guerra a Alemania y a Italia. Seguido a la firma de un acuerdo entre Brasil y los Estados Unidos, por el cual el gobierno norteamericano se comprometía a financiar la construcción de la primera planta siderúrgica brasileña a cambio del permiso para la instalación de bases militares en la región noreste, más específicamente en Natal. Vargas y Franklin Delano Roosevelt (presidente de los EE.UU.) participaron en la Conferencia de Natal, donde se produjeron los primeros intentos de los que resultó la creación, en noviembre, de la Fuerza Expedicionaria Brasileña (FEB), cuyo primer escuadrón fue enviado, en julio de 1944, para combatir en Italia. En junio de 1945, se declaró la guerra al Japón. Un golpe militar en octubre de 1945 provocó su caída. Cinco años después, logró la presidencia como miembro del Partido Laborista, con el apoyo del movimiento sindical; sin embargo, el Ejército se oponía cada vez más a su administración. Con todo, conservó su influencia y el apoyo popular y consiguió, en las elecciones de 1951, ser reelegido presidente. Permaneció en el cargo hasta mediados de 1954, año en que una intensa campaña contra su política desembocó en su suicidio. Su gobierno se caracterizó por la industrialización y modernización del país y por la introducción de mejoras sociales, aunque éstas no llegaron a las zonas rurales más desfavorecidas.
Presidente de México (1940 - 1946). General y político mexicano, presidente de México entre 1940 y 1946. Miembro del Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Durante la Segunda Guerra Mundial, colaboró con los países aliados contra las potencias del Eje (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897 – Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955).
Efectuó sus estudios primarios en el Liceo Teziuteco. No hizo estudios universitarios, pues la Revolución mexicana apenas le permitió concluir sus estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria. Se dedicó al comercio hasta 1911, año en que tomó las armas para defender el gobierno de Francisco I. Madero, combatió contra la dictadura contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta. que había usurpado el poder. En 1914 se unió a la Revolución mexicana como segundo teniente al mando de tropa. Fue comandante de escuadrón con Lázaro Cárdenas y alcanzó el grado de coronel en 1920, durante la campaña de pacificación del Yaqui. En 1933 fue subsecretario de Guerra y Marina en el gobierno de Cárdenas; en 1938, al morir el secretario Figueroa, asumió la secretaría de la que dependía, que tomó el nombre de Secretaría de Defensa Nacional. Ese mismo año ascendió a general de división. En 1940 el Partido Nacional Revolucionario lo propuso como candidato a la presidencia, sucediendo a Lázaro Cárdenas. Como presidente, en política exterior, colaboró con Estados Unidos y los Aliados en contra del Eje, a raíz del hundimiento de dos barcos petroleros por buques alemanes en aguas del Golfo de México. En 1942 declaró el estado de guerra contra las naciones del Eje. Ávila firmó un acuerdo ratificado por el Congreso de la Unión que permitía a los ciudadanos de México y Estados Unidos formar parte de las fuerzas armadas de uno u otro país, por lo que cerca de 15.000 mexicanos se alistaron en las fuerzas armadas del vecino del norte. México entró así a la Segunda Guerra Mundial. El gobierno mexicano envió al Escuadrón 201, integrado por 300 hombres, que fue una agrupación de la Fuerza aérea mexicana, que fue enviada a combatir por México como parte de los aliados. Hubo de afrontar serios problemas, provocados a nivel interno por las rivalidades políticas manifestadas durante la campaña electoral, y en el exterior por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, en la que México estaba forzada a comprometerse. Frente a las radicales reformas de su predecesor, el izquierdista Lázaro Cárdenas, Ávila Camacho siguió una política más moderada y centrista en lo económico; frenó el ritmo de la reforma agraria y dio prioridad al desarrollo industrial del país, al que logró dar un importante impulso. Estableció relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, rotas desde la época de Cárdenas, y con la Unión Soviética. Durante su gobierno se estableció el servicio militar obligatorio y en favor de las clases populares, decretó la congelación de rentas. Finalizado el sexenio presidencial, le sucedió en el cargo Miguel Alemán Valdés, vencedor en los comicios de 1946; Ávila Camacho se retiró a su rancho en Veracruz, donde se dedicó a la cría de ganado y a las labores del campo.
EL FIN DEL EJE:
Mariscal del ejército y Primer Ministro del Reino de Italia (1943-1944). Importante general durante la Primera Guerra Mundial estuvo al cargo de las negociaciones del armisticio en representación de Italia. Declarado seguidor leal del fascismo y principal promotor de la conquista de Etiopía, terminó por volverse contra las potencias del Eje y propinar un desastroso golpe de Estado en Italia que históricamente le valió el apodo de “traidor”. Fue jefe de Estado Mayor (1922), gobernador de Libia (1928-1933) y sustituyó a Benito Mussolini como Presidente del Consejo de Ministros de Italia tras el golpe de estado (Grazzano Monferrato, Piamonte, 1871-1956).
Estudió en la academia militar de Turín. Sirvió en el Ejército desde 1892. Tomó parte en la campaña italiana de Trípoli durante la guerra italo-turca (1911-1912) y sirvió en la I Guerra Mundial. Inicialmente indeciso tras la Marcha sobre Roma, aceptó finalmente implicarse políticamente con el régimen fascista durante el que desempeñó importantes cargos y misiones. Fue gobernador de Libia de 1928 a 1934, dirigió las tropas italianas que invadieron Etiopía en 1935 por lo que recibió el título de Duque de Addis Abeba. Ejerció como comandante en jefe del ejército italiano durante la invasión de Etiopía (1935-1936) y ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor del ejército italiano durante la desafortunada campaña de Grecia (1939-1940) en la II Guerra Mundial. En 1940 estuvo en desacuerdo con las medidas previas adoptadas por Mussolini para su entrada en guerra. Durante la desastrosa campaña contra Grecia, en diciembre de 1940, dimitió como comandante en jefe del ejército italiano y se desligó de cualquier responsabilidad por las decisiones de Mussolini. Cuando Mussolini cayó en 1943, el rey Víctor Manuel III le puso al frente del gobierno italiano, a fin de aprovechar su prestigio de militar profesional y moderado en beneficio de Italia cuando se completara la inminente derrota del Eje. Badoglio se apresuró a disolver el partido fascista y a firmar un armisticio por el que Italia cambiaba de bando, poniéndose de parte de los Aliados (si bien su gobierno, refugiado en Brindisi, no controlaba más que la mitad sur del territorio); ayudó así a las fuerzas anglo-americanas en su avance hacia el norte de Italia, ocupado por la Alemania nazi. En 1944 Badoglio dimitió. Se retiró a las propiedades de la familia en Grazzano Monferrato, donde falleció el 1 de noviembre de 1956.
Comandante en Jefe y Gran Almirante (Großadmiral) de la Kriegsmarine, Presidente del Reich Aleman (Reichspräsident), como sucesor de Hitler en la jefatura de Gobierno (1945) y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Dönitz fue quien ordenó firmar la rendición de Alemania ante los Aliados y la Unión Soviética el 8 de mayo de 1945, terminando con ello la II Guerra Mundial en Europa (Grünau, 16 de septiembre de 1891-Hamburgo, 24 de diciembre de 1980).
Dönitz ingresó en 1910 en la Marina Imperial con el rango de cadete. Participó en la Primera Guerra Mundial como miembro de la tripulación del crucero Breslau. En 1916 solicitó su trasferencia a la fuerza de submarinos, lo cual fue aceptado en octubre de aquel año. Especializado en submarinos, a partir del ascenso al poder del nazismo en 1933 participó activamente en la construcción de la nueva flota submarina alemana. En enero de 1936 es Comandante en jefe de la Flota Submarina del III Reich. Mandó como teniente de navío un submarino que llegó a hacerse famoso en el Mediterráneo, y ascendió a almirante por su éxito en las primeras campañas navales de la Segunda Guerra Mundial. Como general de la armada alemana, entrenó a la recién creada flota de submarinos para nuevas tácticas. A pesar de contar con pocos efectivos, hundió más de dos millones de toneladas de barcos aliados en 1940, y dos años después, libre de restricciones, más de seis millones de toneladas. En 1944 fue nombrado Comandante en Jefe de la Marina y Gran Almirante. En el último periodo del Reich se hizo cargo de todas las fuerzas del norte, y Hitler, en su testamento, le nombró Presidente del Reich y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Instaló un gobierno interino del Reich en Flensburg, desde donde intentó negociar un armisticio con los Aliados. El 8 de mayo de 1945 anunció por la radio alemana la rendición incondicional de la Wehrmacht. Su gobierno fue disuelto por los aliados el 23 de mayo de 1945. En 1945 fue detenido por los aliados y el Tribunal Internacional de Núremberg lo condenó a diez años de prisión. Se retiró después a Schleswig, donde escribió sus memorias (Diez años y veinte días, 1958, y Mi agitada vida, 1968).
Primer ministro de Japón (1945). Almirante de la Armada Imperial Japonesa. Fue el último Primer Ministro de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, fue el responsable de la rendición Japonesa el 15 de Agosto de 1945 y fue una voz clave en favor de la aceptación de Japón de la conferencia de Potsdam . (Kuse, Izumi, 18 de enero de 1868-Noda, Prefectura de Chiba; 17 de abril de 1948).
Ingreso a la Armada Imperial Japonesa en el año de 1884 graduándose en el 14o lugar de su clase. Inmediatamente fue embarcado para prestar servicio durante la Primera Guerra Sino-japonesa. Durante la Guerra Ruso-Japonesa comandó la 2a División de destructores, y fue nombrado Comandante Segundo del crucero Kasuga el 26 de febrero de 1904 en el cual participó en la decisiva batalla naval de Tsushima. Después de la guerra estuvo al mando del destructor Akashi (1908) siguiendo en el crucero Soya (1909), el acorazado Shikishima (1911) y el crucero de batalla Tsukuba (1912). Promovido al puesto de contraalmirante el 23 de mayo de 1913, fue asignado al Distrito Naval de Maizuru y posteriormente fue ascendido a Vice-ministro de la Armada durante la Primera Guerra Mundial. Promovido a Vice-almirante en 1917, después director de la academia naval, comandante de la Segunda Flota (entonces 3a. flota), en el distrito naval de Kure, fue promovido a almirante el 3 de agosto de 1923. Después fue nombrado comandante en jefe de la Flota Combinada en 1924. Después de servir como jefe del Alto Mando de la Armada Imperial Japonesa de 1925 a 1929, se retiró y fue miembro del Consejo Primado y Gran Chambelán del Emperador Showa, puesto al que renunció tras el intento de asesinato sufrido a manos de los "militares conservadores" que intentaron un golpe de estado el 26-29 de Febrero de 1936, en la que políticos y militares japoneses fueron asesinados durante la ocupación de Tokio por los golpistas. Suzuki se oponía a la guerra en contra de Estados Unidos, desde antes y durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. En el 7 de abril de 1945, tras el comienzo la Batalla de Okinawa, el primer ministro del Japón Kuniaki Koiso renunció y Suzuki tomó su lugar a la edad de 77 años . Suzuki fue uno de los últimos jefes del partido Kodoha en el mismo periodo. Como primer ministro, Suzuki contribuyó a las negociaciones de la paz final con los Aliados después del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades niponas de Hiroshima (6 de agosto de 1945), y de Nagasaki (9 de agosto de 1945). Estuvo involucrado en la convocatoria sin precedentes a las Conferencias Imperiales que ayudaron a resolver la inminente separación del gabinete imperial sobre la base de la Declaración de Potsdam. Fijó los términos bajo los cuales el Emperador Hirohito llevó a la guerra a su fin. Durante el incidente Kyujo: el intento de golpe de estado del 14-15 de Agosto de 1945, el Primer Ministro Kantaro Suzuki logró salir indemne en dos ocasiones de ser asesinado por los golpistas y proceder con la grabación y alocución del discurso del Emperador Showa declarando la Rendición Incondicional del Japón a las 12:00 horas del 15 de Agosto. El Almirante Barón Kantaro Suzuki murió de causas naturales el 17 de Abril de 1948 en su domicilio de Noda, Prefectura de Chiba.
Papa de la Iglesia católica (1939-1958). Papa número 260, sumo pontífice, cabeza visible de la Iglesia católica, y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 2 de marzo de 1939 hasta su muerte en 1958. Trató de impedir la Segunda Guerra Mundial con su diplomacia personal y publicó numerosos ruegos por la paz y contra el totalitarismo. Su liderazgo al frente de la Iglesia católica durante la Segunda Guerra sigue siendo motivo de análisis y controversia, principalmente en lo que respecta a la intensidad de su reacción frente a los crímenes del régimen nazi en Europa (Roma, Italia, 2 de marzo de 1876-Castel Gandolfo, Italia, 9 de octubre de 1958).
Pío XII, de nombre secular Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli. Hijo del abogado Filippo Pacelli. En 1894, a la edad de dieciocho años, ingresó en el seminario de Capranica y estudió Filosofía en la Universidad Gregoriana, se licenció en Teología e "in utroque iure" (leyes tanto civiles como eclesiásticas) por el Ateneo Pontificio del Seminario Romano, y fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1899. Aunque rompió la tradición jurídica familiar al ordenarse sacerdote, llegaría a ser catedrático de Derecho canónico en el Instituto Pontificio del Apollinaire y de diplomacia eclesiástica en la Academia de Eclesiásticos Nobles en Roma. Sirvió en la Secretaría de Estado vaticana, en la sección de Asuntos Extraordinarios, llegando a ser subsecretario (1911), y luego secretario (1914). En 1914 fue nombrado nuncio papal en Baviera y, posteriormente, fue elevado a la dignidad arzobispal en la sede de Sardi. En 1920 fue nombrado primer nuncio en Berlín. Nombrado cardenal en 1929, sucedió al cardenal P. Gasparri al frente de la Secretaría de Estado vaticana bajo el pontificado de Pío XI. Ganó reputación como diplomático hábil y capaz y estableció un precedente viajando fuera de su jurisdicción oficial a Francia, Argentina y Hungría. A la muerte de este último, fue elegido Papa en el cónclave del 2 de marzo de 1939. El mismo año advirtió a las potencias mundiales del peligro de un conflicto, en diversas notas y alocuciones, y promulgó su primera encíclica Summi pontificatus (20 de octubre de 1939). Intentó alejar a Italia de la Segunda Guerra Mundial con una visita a Vittorio Emanuele III en el Quirinal (28 de diciembre de 1939), y una carta de puño y letra a Mussolini. Intentó mediante protestas, llamamientos y notas diplomáticas mejorar la situación de la Iglesia en Alemania, objeto de constantes ataques por parte del Tercer Reich, aunque sin mucho éxito. Protestó contra muchas acciones de los gobiernos alemán e italiano, en particular el bombardeo de la ciudad del Vaticano por los alemanes en 1943. Al mismo tiempo, el Santo Oficio condenó diversas doctrinas y prácticas del nacionalsocialismo alemán, como la eutanasia (2 de diciembre de 1940) y la esterilización de seres humanos (23 de febrero de 1941). Organizó una Secretaría de Información, adjunta a la Secretaría de Estado, dedicada a proporcionar información sobre prisioneros y desaparecidos de guerra, que llegó a atender más de diez millones de solicitudes. Luchó por conseguir que se declarase a Roma "città aperta" ("ciudad abierta") y, aunque no pudo evitar los bombardeos, sí consiguió que la ciudad no se convirtiese en campo de batalla, y por ello fue aclamado por una inmensa multitud en San Pedro como "defensor civitatis" (Defensor de la ciudad), el 5 de junio de 1944. Organizó así mismo una Comisión Pontificia de Asistencia para aliviar los sufrimientos de la guerra y llevar a cabo diversas acciones asistenciales y caritativas. Después de la guerra, organizaciones y personalidades judías reconocieron varias veces oficialmente la sabiduría de la diplomacia del papa Pío XII. El Congreso Judío Mundial agradeció en 1945 la intervención del papa, con un generoso donativo al Vaticano. En sus encíclicas Inspiración del Espíritu Santo (1943) y Sobre el género humano (1950) pidió rigor en la interpretación de los textos bíblicos y precaución al adoptar sin sentido crítico las enseñanzas científicas modernas apartándose de las tradiciones de la Iglesia. En 1949 publicó una proclama histórica en la que declaraba que los católicos que apoyaran al comunismo podrían incurrir de forma automática en la pena de excomunión. Pío XII falleció en Castel Gandolfo el 9 de octubre de 1958.
Iosif Dzhugashvili era hijo de un zapatero pobre y alcohólico de la región caucásica de Georgia, sometida a la Rusia de los zares. Quedó huérfano muy temprano y estudió en un seminario eclesiástico, donde cursó estudios de Teología y en ese tiempo leyó, entre otras obras, Das Kapital (El Capital) de Karl Marx. Expulsado del seminario en diciembre de 1899 días antes de cumplir veinte años de edad. Entra en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en el año 1899 y fue propagandista entre los trabajadores de los ferrocarriles de Tbilisi. A partir de 1901 pasó a la clandestinidad y se unió a los partidarios de Lenin que organizaban la revolución proletaria en la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el régimen zarista; cuando en 1903 se escindió el Partido Socialdemócrata, siguió a la facción bolchevique que encabezaba Lenin. Fue detenido en 1902 y pasó más de un año en prisión antes de ser exiliado a Siberia, de donde se escapó en 1904. Siete detenciones más sufrió bajo el régimen del zar Nicolás II; la última en 1913 duró hasta 1917. Durante los últimos años del régimen zarista (1905-1917) apoyó a la facción bolchevique del partido. En 1907, organizó un atraco a un banco de Tbilisi para 'expropiar' sumas de dinero. En 1912 Lenin le nombra miembro del Comité Central del partido. Un año después, editó el recién creado periódico del partido, Pravda (Verdad) y escribe su primer obra, El marxismo y la cuestión nacional. Fue un militante activo y perseguido hasta el triunfo de la Revolución bolchevique de 1917, época de la que procede su sobrenombre de Stalin («hombre de acero»). Tras la revolución de marzo de 1917 regresó a San Petersburgo, donde reanudó la publicación de Pravda. Lenin le eligió Comisario del Pueblo para las Nacionalidades tras la revolución de noviembre. Junto a Yákov Mijáilovich Sverdlov y Liev Trotski, asesoró a Lenin durante los primeros y difíciles momentos de la guerra civil que siguió a la Revolución Rusa. Fue comandante en varios frentes y Comisario del Pueblo para el Control del Estado entre los años 1919 y 1923. Se convirtió en secretario general del partido en 1922. A partir de aquí, empezó a acaparar todo el poder que pudo. Con la ayuda de Zinóviev y Kámenev constituyó la troika (triunvirato) dirigida contra Trotski. Cuando murió Lenin en 1924, Stalin tomó el control total del Partido Comunista y expulsó a sus principales rivales, entre ellos León Trotski. Desde 1928 aplicó los "planes quinquenales" para industrializar la Unión Soviética. Logró grandes avances, pero a costa del sacrificio de millones de trabajadores. En agosto de 1939 firmó un pacto de no agresión con la Alemania de Hitler, pero el dictador nazi lo violó al atacar la Unión Soviética en diciembre de 1940. Stalin organizó la resistencia ante el invasor, movilizó todas sus fuerzas y logró derrotar a los alemanes en la gran batalla de Stalingado en febrero de 1943. Durante la Segunda Guerra Mundial lideró el triunfo soviético sobre los alemanes. En mayo de 1945 sus tropas tomaron Berlín. Durante la Posguerra mantuvo el control de un sector de Berlín y los paises de Europa del Este. Stalin creó el Kominform en 1947 y reforzó los vínculos con los partidos comunistas de todo el mundo. En el nuevo orden de la posguerra, los Estados Unidos y la URSS se repartieron áreas de influencia; Stalin extendió su poder instaurando regímenes comunistas en la Europa del Este y alentándolos en otros países. El choque de intereses e ideologías dio lugar a la «guerra fría» entre ambas superpotencias, que continuó tras la muerte de Stalin; de hecho, el clima de tensión entre los bloques capitalista y comunista definiría el escenario internacional hasta la disolución de la URSS en 1991. Su gestión al frente de la URSS sería recordada debido a la cantidad de muertes que causó mediante exterminios, deportaciones a campos de trabajo en Siberia y hambrunas. Fue un periodo en el que, al tiempo que crecía el respeto y la admiración hacia su persona, se acentuaba la represión contra sus oponentes. A partir de 1950 su salud se resquebrajó rápidamente a causa de una hipertensión aguda. Una apoplejía lo fulminó en Moscú el 5 de marzo de 1953. Tras la muerte de Stalin se llevó a cabo una política mucho más abierta.
NEVILLE CHAMBERLAIN
Era hijo de Joseph Chamberlain (1836-1914), líder de los liberales «unionistas» que se unieron al Partido Conservador y uno de los políticos más influyentes del país a finales del siglo XIX. En 1889 su padre lo metió a trabajar como aprendiz en una firma de contadores. Chamberlain, pasó tardíamente a la política, tras haberse dedicado a los negocios. Fue elegido alcalde de Birmingham en 1915. En 1918 es elegido diputado por el Partido Conservador y después fue administrador general de Correos (1922-1923). Entre 1923-24 desempeñó por primera vez el cargo de Ministro de Hacienda. Su prestigio político se labró al frente del Ministerio de la Salud (1924-1929); la reforma social que introdujo en la sanidad británica consolidó la nueva imagen populista del Partido Conservador. Luego fue ministro de Hacienda en plena depresión económica mundial (1931-1937), a la que respondió adoptando medidas proteccionistas. En 1937 accede a la jefatura del Partido Conservador y al cargo de primer ministro, sucediendo a Stanley Baldwin. Llevó personalmente los asuntos de política exterior, en una línea de apaciguamiento (appeasement) con la que esperaba salvaguardar la paz ofreciendo algunas concesiones a las ambiciones expansionistas de Hitler; dicha política culminó con la Conferencia de Múnich de 1938, que permitió a Alemania anexionarse los Sudetes, después del cual regresó a Gran Bretaña proclamando la existencia de lo que llamó la "paz en nuestra época". Sólo tras la ocupación alemana de Checoslovaquia comprendió Chamberlain su error y rectificó apresuradamente, acelerando el rearme británico para la guerra que se avecinaba. Posteriormente, reconoció el fallo de su política y los errores cometidos por su administración y pidió que se le diera el apoyo militar a Polonia. Iniciada así la Segunda Guerra Mundial, Chamberlain se mostró tan torpe en la dirección de las operaciones militares como lo había sido en las relaciones diplomáticas anteriores; Chamberlain cayó en desgracia y fue obligado a dimitir de sus funciones en mayo de 1940, tras la invasión de Alemania a Polonia, la debacle que experimentó Gran Bretaña durante los primeros meses de la Guerra y el desastre de los primeros meses de contienda. La censura del parlamento contó hasta con votos de miembros de su propio partido. Este le sustituyó por Winston Churchill. Pasó algún tiempo en el gabinete de Churchill como presidente del Consejo hasta octubre de 1940, cuando hubo de dimitir por razones de salud. Chamberlain murió de cáncer a la vejiga el 9 de noviembre de 1940 a la edad de 71 años.
WINSTON CHURCHILL
Hijo de lord Randolph Churchill, tercer hijo del séptimo duque de Marlborough, político carismático y ministro de Hacienda del Reino Unido, y de la estadounidense Jennie Jerome. Por parte de su padre, descendía directamente de John Churchill, primer duque de Marlborough, el héroe de las guerras contra Luis XIV de Francia. Fue enviado al exclusivo internado de Harrow donde mostró una buena aptitud para el idioma, pero no se le percibió como a un gran intelectual. Ingresó en septiembre de 1893 en la Real Academia de Sandhurst y en diciembre de 1894 se graduó. En 1895 se incorpora al 4º de húsares, estacionado en Bangalore, India, un regimiento de caballería de elite para los hijos de la nobleza. En 1895 viajó a Cuba, con la misión de informar sobre la guerra de independencia cubana contra España para el periódico londinense The Daily Graphic. En 1896 acompañó a su regimiento a la India como corresponsal durante un levantamiento indígena en la frontera del noroeste. Por otra parte, siguió escribiendo artículos para periódicos como The Pioneer y The Daily Telegraph. En octubre de 1897, Churchill regresó a Inglaterra y publicó su primer libro, The Story of the Malakand Field Force, en el que narra sus vivencias durante la campaña. En Sudán, participó en la batalla de Omdurmán, en la que se produjo la última carga de caballería de los británicos en esta guerra. En 1899 tomó parte en la Guerra bóer convirtiéndose en héroe nacional al conseguir escapar tras haber sido capturado. En 1900 regresó a Inglaterra, y tras dejar el ejército, se lanzó a la vida política. Se presentó como candidato conservador en el distrito electoral de Oldham, sin éxito. A la edad de 25 años fue elegido, por primera vez, como miembro de la Cámara de los Comunes del Partido Conservador. Se destacó su trabajo en favor de reformas sociales progresistas en cuanto a las condiciones de trabajo y la salud pública. Desde su cargo de legislador se destacó por su oratoria pero también por sus controversias con sus colegas. Estas disputas lo harían saltar varias veces de color político. En 1904, se pasó al Partido Liberal. En 1908 le eligieron ministro de Comercio del gabinete liberal de Herbert Henry Asquith. Muy destacado fue su rol como reorganizador del ejército de país, incorporando importantes avances. Churchill se convirtió en el viceministro para las colonias, sirviendo a Victor Bruce, el 9º conde de Elgin. En 1908 le eligieron ministro de Comercio del gabinete liberal de Herbert Henry Asquith. En 1910 Churchill fue promovido a ministro de asuntos internos. En 1911 fue nombrado primer lord del Almirantazgo, un puesto que ocuparía durante el inicio de la Primera Guerra Mundial. Impulsó importantes reformas militares, incluyendo el desarrollo de la aviación naval, tanques y el cambio de combustible de carbón a petróleo. En la I Guerra Mundial su papel fue muy polémico debido a los problemas en la Armada y su apoyo a la trágica campaña de Gallípoli, por lo que se vio obligado a presentar su dimisión del Almirantazgo. Se reintegró al ejército, si bien seguía siendo miembro del Parlamento y sirvió varios meses en el frente occidental. Posteriormente Churchill decidió unirse al gobierno de coalición de Lloyd George (1917-1922). En julio de 1917, Churchill fue nombrado ministro de Armamento. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Churchill ocupaba las carteras de ministro de Guerra y ministro del Aire (1919-1921). En 1922 es obligado a abandonar el parlamento debido al fracaso del partido liberal, regresando en 1924 como ministro de Hacienda del gabinete conservador de Baldwin (1924-1929), donde tomó la controvertida decisión de devolver la libra esterlina en 1925 al patrón oro como en la paridad anterior a la guerra, lo que muchos consideraron una presión deflacionaria sobre la economía del Reino Unido. Aunque permaneció fuera de la política en la década de 1930, lideró la alerta sobre el peligro de Adolf Hitler y la campaña para el rearme. Tras varios años sin estar en el gobierno, el 10 de mayo de 1940 le ofrecen suceder a Arthur Neville Chamberlain como primer ministro. Durante su gestión, completamente enmarcada por la guerra, Churchill hizo frente a innumerables conflictos, como la batalla de Francia, en donde las fuerzas británicas consiguieron escapar de un escenario muy desfavorable contra las fuerzas alemanas. Londres y otros puntos de Inglaterra fueron bombardeados por las fuerzas alemanas, sin embargo el inquebrantable espíritu de lucha de Churchill y el ejército británico permanecieron inmutables y el imperio continuó en la guerra. En el transcurso de los difíciles días de la guerra, Churchill luchó por conseguir ayuda militar y apoyo moral de Estados Unidos. Cuando la Unión Soviética y Estados Unidos entraron en la guerra en 1941, formó la "Gran Alianza". En 1945 era un personaje admirado en todo el mundo. Fue apodado el “Bulldog Británico” por su costumbre de visitar los frentes de batalla, en medio del peligro, al contrario de otros líderes políticos. Algunas de las decisiones de Churchill fueron controvertidas, como el caso de la hambruna en Bengala, el bombardeo de Dresde o el trazado de las fronteras entre Polonia y la Unión Soviética tras la guerra. Se destacó por sus discursos y programas de radio que ayudaron a inspirar al pueblo británico, al que lideró como primer ministro hasta que fue segura la victoria de los Aliados sobre las Potencias del Eje. El final de la Segunda Guerra Mundial coincidió con el final de su gestión como Primer Ministro del Reino Unido. Después de que su partido conservador perdiera las elecciones generales de 1945, Churchill lideró la oposición. En 1951 consiguió volver a ser primer ministro, hasta su retiro en 1955. Durante su segundo mandato prestó especial atención a las relaciones exteriores del Imperio y los conflictos bélicos que se iniciaban en Asia y Europa Oriental. Entre sus obras más famosas se encuentran La II Guerra Mundial (6 volúmenes, 1948-1953), Historia de los pueblos de habla inglesa (4 volúmenes, 1956-1958) y sus Memorias (6 volúmenes, 1948-1954). En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura y se le concedió el título de sir. Churchill falleció en Londres el 24 de enero de 1965, cuando contaba noventa años. A su muerte, la reina Isabel II le concedió el honor de un funeral de estado en el que se dio una de las mayores reuniones de jefes de Estado nunca antes vistas.
FRANKLIN D. ROOSEVELT
Era primo lejano del también presidente Theodore Roosevelt. Su padre, James Roosevelt (1828–1900), era un adinerado terrateniente y vicepresidente del ferrocarril de Delaware y Hudson. Con 14 años, Franklin intentó ingresar sin éxito en la Escuela Naval de Anapolis. Roosevelt se graduó en Groton en 1900, y posteriormente ingresó en el Harvard College, donde realizó cursos de economía y se graduó en artes en 1904. Posteriormente, acudió a la Facultad de Derecho de la Universidad Columbia.y logró graduarse en Derecho en 1907. En 1905 se casó con una prima lejana, Eleonor. Aunque llegó a ejercer la abogacía, abandonó muy joven la profesión para dedicarse a la política. Entró a formar parte del Partido Demócrata, presentándose a los comicios convocados para el Senado como candidato por Nueva York. Fue elegido senador (1911). Cuando Woodrow Wilson fue elegido presidente en 1912, Roosevelt asumió el cargo de secretario adjunto de la Marina. En 1914, se presentó a la elección demócrata para el Senado de los Estados Unidos, pero fue duramente derrotado en las primarias por James W. Gerard. Entre 1913 y 1917, Roosevelt trabajó para expandir la Marina y fundó la Reserva de la Marina de los Estados Unidos. Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, en abril de 1917, Roosevelt se convirtió en el más alto administrador de la Marina de los Estados Unidos. En 1918, visitó Inglaterra y Francia para inspeccionar las instalaciones navales estadounidenses y en esa visita coincidió por primera vez con Winston Churchill. En 1920, la Convención Nacional Demócrata le eligió como candidato a vicepresidente de los Estados Unidos en la candidatura encabezada por el gobernador de Ohio, James M. Cox. Un pequeño revés en vida tuvo lugar en agosto de 1921, cuando un ataque de poliomielitis paralizaría sus piernas por un periodo de dos años y le dejaría parcialmente paralítico y postrado en una silla de ruedas durante el resto de su vida. Sin embargo, decidió seguir adelante con entereza y fuerza de voluntad. Fue gobernador del Estado de Nueva York (1928), destacando su política de lucha contra la pobreza. La crisis bursátil de 1929 y la honda depresión económica que provocó le hizo ganar la confianza de los estadounidenses para vencer a Herbert Hoover en las elecciones presidenciales de 1932. Lo primero que hizo tras tomar la presidencia fue programar una serie de medidas sociales, políticas y económicas que tenían como objetivo tratar de instaurar un mayor bienestar económico y social mediante una mayor y mejor distribución de la riqueza. Su política económica New Deal consistió en estimular el gasto público mediante la inversión en infraestructuras; durante sus primeros años de gobierno ejecutó todo tipo de proyectos en todo tipo de obras públicas. En el ámbito internacional trató de eliminar el aislamiento, decidió concederle la Independencia a Cuba en 1934 e intentó acercase a la Unión Soviética en 1933. Reelegido en 1936 y 1940. Debido a la ley que aseguraba que Estados Unidos se iba a mantener neutral en la política exterior, no pudo intervenir en conflictos como la Guerra Civil Española. Todo seguía igual durante la Segunda Guerra Mundial, el pueblo lo veía como una guerra europea y él no podía hacer nada para tratar de intervenir, a pesar de que apoyaba económica y materialmente a Francia y Gran Bretaña. Cuando el 7 de diciembre de 1941 Japón atacó la base de Pearl Harbor en Hawái. Ante esta agresión, Roosevelt declaró ante el Congresoy pidió el estado de guerra al Congreso. A partir de ese momento, Estados Unidos entró de lleno en la guerra del lado de los aliados. Instauró una economía de guerra regulada por el gobierno federal, gracias a la cual movilizó todos los recursos del país y acabó imponiendo su superioridad demográfica e industrial sobre Alemania y Japón.Durante los siguientes años se llevarían a cabo negociaciones y tratados con líderes como Joseph Stalin o Winston Churchill, en las que se idearía la configuración del mundo cuando terminase la guerra. Pretendía que la victoria creara el contexto para una paz duradera. Partidario de la vía diplomática con los aliados, se entrevistó en varias ocasiones con Stalin para llegar a acuerdos al finalizar la guerra como en la llamada Conferencia de Yalta. Dedicó mucho tiempo a la concepción de la ONU, para que en esta esfera se pudieran resolver los conflictos internacionales.Reelegido en 1944. Al finalizar la guerra, su salud fue en declive. No llegó a ver concluida la guerra, ni a acordar con Stalin tal era su plan. Muere a los 63 años, tras sufrir una hemorragia cerebral masiva, un 12 de abril del año 1945 en la ciudad de Warm Springs, estado de Georgia.
HARRY S. TRUMAN
Fue el hijo mayor del granjero John Anderson Truman y Martha Ellen Young Truman. Truman tendrá diversos empleos antes de convertirse en granjero durante una década a partir de 1906. Truman se alistó en el Guardia Nacional de Misuri en 1905, y estuvo en ella hasta 1911. Durante la Primera Guerra Mundial, Truman fue oficial de artillería, Luchó durante el conflicto en Francia. Al final de la guerra, volvió a Estados Unidos como capitán y se casó con Bess Wallace, el 28 de junio de 1919. Trabajó como agicultor y estudió durante dos años para un título de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kansas. El 9 de febrero de 1909 es iniciado en la Masonería bajo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en la logia de Belton, Missouri. En 1922 participó en la política local como miembro del Partido Demócrata y fue nombrado juez del condado de Jackson. Consiguió llegar a senador en 1934, cargo desde el que apoyó firmemente la aplicación del New Deal. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se hizo famoso como presidente del comité parlamentario encargado de supervisar la economía de guerra, moderando los gastos y evitando discriminaciones (el Comité Truman). El prestigio alcanzado hizo que el partido le presentara como candidato a vicepresidente en las elecciones de 1944. Ejerció, pues, como vicepresidente de Franklin D. Roosevelt, hasta que el fallecimiento de éste le convirtió automáticamente en presidente (1945). Una de sus primeras decisiones fue ordenar el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Fue en la Conferencia de Postdam se enteró que los científicos de su país habían probado con éxito una bomba atómica y tomó la decisión de utilizarla contra el Japón, supuestamente para salvar los cientos de miles de vidas que hubiera costado la invasión del país, pero que mataron decenas de miles de civiles, en su mayoría ancianos, mujeres y niños, terminando así la Segunda Guerra Mundial. Continuó la estrategia de cooperación con la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial, pero no quiso permitir que se creara un área de influencia soviética en la Europa del Este, por lo que a comienzos de 1947 planteó una nueva política exterior. Truman mantuvo la continuidad con la política de Roosevelt, consolidando los avances del New Deal con un programa de profundización en la democracia económica y social (el Fair Deal). Truman se inició en la política exterior asistiendo a las conferencias que trataron de organizar el orden internacional de la posguerra (Conferencias de Postdam y San Francisco, 1945). En su gobierno quedó establecida la Agencia Central de Inteligencia, una de las más célebres promotoras de las más diversas modalidades del Terrorismo de Estado a escala mundial. En 1947 Truman planteó una nueva política exterior por parte de los Estados Unidos y decidió la intervención de su país en Corea, desencadenando la Guerra de Corea (1950-1953). El Plan Marshall y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fueron las más sobresalientes manifestaciones de esa política, que llevó a Estados Unidos a apoderarse de un puesto como líder mundial. En 1948 obtuvo la reelección para un segundo mandato, que ejerció en 1949-1953. Harry S. Truman murió el 26 de diciembre de 1972 en Kansas City, Missouri, a la edad de 88 años.
CHARLES DE GAULLE
Nacido en una familia católica de clase media, siguió la carrera militar entre 1909 y 1912. Recibió su formación en la Academia Militar de Saint-Cyr. Con el rango de capitán combatió en la Primera Guerra Mundial y sirvió en Verdún, siendo apresado y herido en varias ocasiones. Cuando la guerra finalizó, fue ayudante de campo del mariscal Henri Pétain y luego fue destinado a auxiliar al ejército polaco en su guerra contra la Rusia soviética (1920). Durante el período de entreguerras ejerció diversos cargos militares, en particular el de secretario del Consejo de Defensa Nacional (1937–1940), Al inició la II Guerra Mundial fue nombrado general de brigada. Cuando en los inicios de la Guerra se produjo la invasión alemana de Francia (mayo de 1940), De Gaulle demostró cierta brillantez estratégica al mando de una unidad acorazada, pero no pudo evitar ser derrotado ante el avance arrollador de la «guerra relámpago» alemana. Sin embargo, pudo acceder a un primer cargo en el gobierno (subsecretario de la Guerra) por su amistad con el nuevo primer ministro, Reynaud. Nada pudo hacer en aquel puesto, pues la derrota causó la caída del gobierno Reynaud, y su sucesor, Philippe Pétain, se apresuró a firmar la paz con Hitler y a aceptar la ocupación alemana de la mayor parte de Francia, estableciendo sobre el resto el régimen colaboracionista de Vichy. Tras la invasión de Francia por los alemanes se exilió en Londres, donde anunció la formación de un comité nacional francés en el exilio. En 1942 este comité fue oficialmente reconocido por los gobiernos aliados y por líderes de la resistencia en Francia. Aunque carecía de apoyos, fue reconocido por Churchill como representante legítimo de la «Francia libre» ante los aliados. Hizo valer su liderazgo sobre los movimientos de resistencia del interior, al tiempo que lograba el control de algunas colonias francesas para contar con territorios y ejércitos propios que justificaran su papel en la guerra. Adoptó una postura intransigente en defensa de la dignidad e independencia de Francia. De Gaulle lanzó a través de la radio un llamamiento a los franceses para continuar la resistencia contra Alemania. Mandó las tropas francesas que luchaban con los ejércitos aliados así como las que participaban en la resistencia en la Francia ocupada por los alemanes. Sus fuerzas atacaron en septiembre de 1940 a Dakar sin éxito, por lo que se unieron a las fuerzas inglesas de Siria (1941) y tomaron el control de Madagascar (1942). En junio de 1943 reunió el Comité francés de Liberación Nacionalen Argel, capital de la colonia francesa de Argelia, como copresidente junto al general Henri Giraud. Tras maniobrar para apartar a Giraud del Comité, en 1943, se convirtió en presidente exclusivo de éste, que trasladó su cuartel general de Argelia a Londres en mayo de 1944. Fueron los americanos los que dejaron a De Gaulle al margen del desembarco aliado en el norte de África, sustituyéndole por el general Henri Giraud. Tras el desembarco de Normandía y la liberación de Francia por los aliados, De Gaulle se instaló en Francia al frente de un gobierno provisional de concentración (1944) y procedió rápidamente a afirmar el poder central y a depurar a los colaboracionistas. Recogió los frutos de la victoria aliada, consiguiendo para Francia el tratamiento de gran potencia que pretendía, al obtener una zona de ocupación en Alemania, así como un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Fue elegido por la Asamblea Constituyente de forma unánime presidente del gobierno provisional en noviembre de 1945. A los dos meses dimitió; sus propuestas de aumentar los poderes del presidente se encontraron con la hostilidad del pueblo y de la Asamblea. Pero hubo de dimitir en 1946, en desacuerdo con la Constitución de la Cuarta República. Desde entonces encabezó un movimiento de oposición que contribuyó a acentuar la inestabilidad política de la que acusaba a la Cuarta República. En diciembre de 1958 fue elegido presidente de la recién creada V República. Durante su primera legislatura realizó reformas económicas, industriales y gubernamentales, negoció la independencia argelina y condujo a Francia a la Comunidad Económica Europea. Además estuvo a favor de un programa nuclear unilateral para Francia, realizando pruebas nucleares en 1960. Le nombraron presidente nuevamente en 1965 y tuvo que afrontar en mayo de 1968 la mayor crisis desde su regreso al poder, cuando los estudiantes y los trabajadores en huelga sumieron al país en una crisis con tintes revolucionarios. Triunfó y en las elecciones del mes siguiente sus partidarios aumentaron considerablemente su mayoría en la Asamblea Nacional. Dimitió de la presidencia tras ser derrotado en un referéndum nacional sobre la reorganización regional y del Senado en abril de 1969.
AFINES AL EJE:
PHILIPPE PÉTAIN
Realizó sus estudios militares en la Academia de Saint Cyr, en la que se graduó en 1878 como oficial de Infantería. Pasó muchos años como oficial de infantería con los Cazadores Alpinos e instructor del ejército. Desde 1906, impartió clases en la École de Guerre. Ascendido a coronel en 1912, poco después de estallar la Primera Guerra Mundial alcanzó el generalato. Al frente del II Ejército Francés intervino en la victoria de Champaña, en septiembre de 1915. En febrero de 1916 comandó brillantemente las tropas francesas en Verdún, llegando a jefe del Estado Mayor y adquiriendo un gran prestigio de cara a la sociedad francesa. Esta victoria le valió de un reconocimiento que cargaría el resto de su vida y le daría una autoridad entre la política francesa. Fue designado comandante en jefe del ejército en sustitución de Robert Nivelle, que había fracasado en la ofensiva del Chemin des Dames. Pétain fue elevado a la dignidad de Mariscal de Francia el 19 de noviembre de 1918. Recibió el bastón de mariscal el 8 de diciembre de ese año, en la ciudad de Metz. En 1919, Pétain fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Durante los años 20 sirvió en Marruecos, donde abortó el levantamiento de Abd-el-Krim en el Rif. El 20 de junio de 1929 fue elegido por unanimidad miembro de la Academia Francesa, donde sustituiría al mariscal Foch. Nombrado ministro de la Guerra en 1934, fue embajador francés en la España de Franco (1939-1940). Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), tras la derrota sufrida en mayo de 1940 por el ejército francés frente al alemán, y tras ser invadida Francia por los nazis en 1940, fue designado ministro de Estado y vicepresidente del consejo de ministros del gobierno de Paul Reynaud. Al dimitir éste se hizo cargo de la presidencia y le correspondió negociar el armisticio con los alemanes. Se reunió asimismo con Hitler en Montoire y acordó con él un régimen de mutua colaboración. El gobierno francés abandonó París, por lo que las tropas alemanas desfilaron virtualmente sin oposición el 14 de junio de 1940. Francia quedó dividida en dos zonas: atlántica, ocupada por los alemanes, y mediterránea cuya nueva capital era Vichy. el 10 de julio asumió el cargo de jefe de Estado con poderes absolutos para dirigir la zona del país que no se hallaba bajo el control directo de los alemanes. Trasladó la capital a Vichy y la Asamblea le dio plenos poderes para gobernar la Francia no ocupada bajo el lema «Trabajo, familia, patria», convencido de que había salvado Francia de la destrucción total. Junto a su primer ministro Pierre Laval, establecieron un régimen de corte fascista colaboracionista con los alemanes. Sin embargo, los llamamientos de Charles De Gaulle a la resistencia primero y más tarde la ocupación alemana de todo el país lo dejaron en evidencia. Aceptó convertirse en policía de los invasores, adoptó una actitud pasiva frente a las deportaciones de judíos y apoyó la legión antisoviética gala que combatió con uniforme alemán en el frente ruso. Encarceló a 70 mil combatientes de la Resistencia de los cuales 10 mil fueron condenados a muerte por los jueces de su gobierno. Se estima en 149 mil el número de judíos franceses enviados por Petain a los campos de concentración alemanes de los cuales sólo regresó el 10%. Cuando los aliados desembarcaron en Francia en 1944, escapó a Alemania. Se refugió en Suiza y permaneció allí hasta que en 1945 se entregó a las autoridades francesas. Regresó a su país cuando terminó el conflicto para ser procesado por traición. En agosto de 1945 uno de los tribunales montados para castigar a los colaboracionistas lo juzgó y condenó a muerte por los delitos de "alta traición" y "traición a la patria". Pétain tenía ya 89 años y la sentencia fue conmutada por una de cadena perpetua y a la degradación nacional. Pétain murió en Port-Joinville, Isla de Yeu, el 23 de julio de 1951, a los 95 años. Hoy en día, en Francia no hay una sola calle dedicada a Pétain, ni siquiera en las ciudades y pueblos.
MIKLOS HORTHY
Pertenecía a una familia calvinista de la pequeña nobleza, era el quinto hijo del terrateniente István Horthy. A los catorce años, ingresó en la Armada imperial austrohúngara, estudiando en la academia naval de Fiume (1882). Se graduó el 1 de octubre de 1886. En 1908 recibió el mando del navío Taurus, destinado en Constantinopla para proteger al personal de la embajada. Edecán del emperador Francisco José I de Austria, sirvió en la armada imperial austrohúngara durante la Primera Guerra Mundial, y alcanzó el rango de comandante en jefe de la Armada en 1918. Tras la derrota y la disolución del Imperio, tuvo que presidir la cesión de la flota del extinto imperio a Yugoslavia en 1918 y quedó como héroe de la Marina de un país. Cuando en la posguerra estalló la revolución comunista de Béla Kun, el almirante Horthy encabezó las fuerzas contrarrevolucionarias que acabaron con la «República de los Consejos», expulsaron a los invasores rumanos y conquistaron Budapest (1919). Una Asamblea Nacional restableció la Monarquía, pero declaró vacante el trono y nombró a Horthy Regente (1920), no colaboró, sin embargo, en los intentos de restaurar a los Habsburgos en el trono húngaro. Ya de regente, Horthy se negó a reconocer al rey Carlos IV de Hungría y se convirtió en jefe de Estado de Hungría, cargo que ocuparía durante los siguientes 24 años. Durante los primeros años de la restauración se desencadenó una dura represión contra aquellos sospechosos de haber colaborado con el Gobierno de Béla Kun. Aunque durante la década de los 20 dejó los asuntos de gobierno en manos de su primer ministro István Bethlen, en los años 30 pasó a controlar más de cerca el gobierno, consiguiendo que en 1937 sus poderes se vieran reforzados. Instauró una dictadura conservadora, restauró el orden agrario tradicional que beneficiaba a los aristócratas que le habían llevado al poder, estableció legalmente la discriminación contra los judíos y reprimió los movimientos sociales y políticos de oposición. En política exterior, Horthy mantuvo una postura revisionista, buscando la recuperación de algunos territorios de habla magiar perdidos por el Tratado del Trianon; ello le llevó a alinearse en los años treinta con la Italia de Benito Mussolini y la Alemania de Adolf Hitler. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, ante la situación geopolítica de Hungría y como simpatizante de la "cruzada contra el bolchevismo" de Hitler, se unió al Eje. Estas alianzas le permitieron, como consecuencia de los primeros éxitos militares de la Alemania nazi, anexionar los territorios que venía reclamando: parte de Eslovaquia (1938), Rutenia (1939) y el norte de Transilvania (1940). Participó al lado de Alemania en la campaña de Rusia desde 1941. Sin embargo, Horthy era contrario a la ideología nazi y, previendo la derrota de Alemania, entabló contactos con los aliados. Para 1944 las relaciones entre el Reino de Hungría y Alemania estaban más tensas que nunca. Al final del conflicto, trató de romper sus lazos con Hitler, pero las tropas alemanas le forzaron a abdicar en 1944. Hungría fue ocupada por los nazis sin ofrecer resistencia, ante los planes del gobierno para cambiar de bando. Horthy fue arrestado e internado en Alemania, estableciéndose un gobierno títere de los nazis, encabezado por Ferenc Szálasi. Finalmente, al acabar la guerra, tras su su detención por los Aliados, evitó ser juzgado por los Aliados y marchó al exilio en Portugal, concretamente a Estoril, donde murió en 1957.
ION ANTONESCU
Nacido en 1882 en una familia de tradición militar. Tras estudiar en la Academia de Hijos de Militares de Cracovia y en la Preparatoria de Oficiales de Infantería y Caballería, aparece en 1913 en Bulgaria, ocupando un alto cargo en el Estado Mayor de la División de Caballería. Tras estudiar en escuelas militares de Francia, participó en la Primera Guerra Mundial y obtuvo rápidos ascensos. Como oficial del Estado Mayor, había desempeñado un papel destacado en la defensa rumana frente a los Imperios Centrales en 1916-1917. Tomó parte activa en la compañía de Transilvana de 1916 y, luchando a las órdenes del general Prezan, obtuvo preciadas menciones. Combatió más tarde contra los revolucionarios húngaros, dirigidos por Bela-Kun, en operaciones que le valieron las condecoraciones del Mérito Militar y de Miguel el Bravo, y en la victoria rumana frente a la República Soviética Húngara en 1919. Durante la década de 1920 sirvió como agregado militar en Francia y a su termino pasó a Londres. Desde 1930 se hizo simpatizante del partido fascista rumano conocido como la Guardia de Hierro. En 1934 se le nombró jefe del Estado Mayor rumano, pero sus desavenencias con el rey Carol II. En 1938, fue destituido y detenido como instigador de una revuelta contra el monarca Carol II. Una vez perdonado, ocupó el cargo de Ministro de Defensa a finales de 1937 en el Gobierno derechista de Octavian Goga. Antonescu dimitió poco después por el acoso del monarca a la Guardia de Hierro. Permaneció apartado de la política hasta el verano de 1940. El 5 de septiembre de 1940 el rey Carol II le nombra primer ministro y alcanzó el poder durante la grave crisis interna que estas provocaron y que acabaron con el reinado de Carol. Asumió poderes dictatoriales y obligó al rey a abdicar al día siguiente de ser nombrado. Gobernó de manera dictatorial desde entonces hasta agosto de 1944. Estableció un régimen muy similar al de la Alemania nazi. Fue el responsable de la participación de Rumania en la invasión alemana de Rusia en junio de 1941 y, en diciembre de ese año, involucró definitivamente a su país en la Segunda Guerra Mundial, con la declaración de guerra a Estados Unidos y Gran Bretaña. Durante la guerra apoyó a Alemania y conquistó a los soviéticos varias regiones. Participó en la invasión de la URSS junto a Alemania y se negó a detener el avance de las fuerzas rumanas una vez recuperadas Bucovina y Besarabia. Responsable de la muerte de varios cientos de miles de judíos en Bucovina, Besarabia y Transnistria. Cuando la suerte de la guerra comenzó a favorecer a los Aliados, toleró contactos con estos, que no fructificaron. En 1944 Antonescu firmó un armisticio con Rusia para luchar contra Hungría. En agosto de 1944, después de que las fuerzas soviéticas hubieran penetrado en Rumania, Antonescu fue derrocado, arrestado y ejecutado como criminal de guerra en la prisión de Jilava, el 1 de junio de 1946.
VOJTECH TUKA
Nacido en Štiavnické Bane, en lo que sería en el futuro Eslovaquia (por entonces parte de la Hungría austrohúngara conocida como Felvidék. Tuka era hijo de padres eslovacos magiarizados y recibió una educación magiar. Tras graduarse en Derecho, enseñó en la ciudad sureña de Pecs a partir de 1906. En 1911 completó su educación con una licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad de Budapest. Fue profesor de Derecho internacional en Bratislava, desde 1912. En 1916, se lo nombró profesor de la Academia Húngara de Derecho de la ciudad. Tras la proclamación de Checoslovaquia a finales de 1918, perdió su puesto en la universidad durante la campaña de expulsión de los partidarios de Hungría del sistema educativo. En vez de emigrar a Hungría, permaneció en Eslovaquia y a fines de 1918, se unió al nacionalista Partido Popular Eslovaco de Andrej Hlinka. Convertido rápidamente al nacionalismo clerical eslovaco en 1920, se encargó desde enero de 1921 como editor del periódico del partido, Slovak. Al frente de la publicación, Tuka pudo darle un sesgo antisemita, antiprotestante y anticheco. En 1923 fundó la guardia paramilitar del partido, la Rodobrana, encargada de la seguridad de los actos públicos de la formación y formada por radicales de la organización política. Con el tiempo, Tuka fue cobrando relevancia en el partido; ingresó en la dirección en 1925 y fue elegido diputado al Parlamento de Praga. Agrupó en torno a sí a los elementos del partido más cercanos al fascismo. Favorable al regreso de Eslovaquia a Hungría, en 1928, publicó un artículo que afirmaba que había una cláusula secreta a la declaración de 1918 que formó la nación de Checoslovaquia que puso a Eslovaquia en el camino hacia la independencia; este artículo pronto llevaría a su arresto y encarcelamiento por traición. Fue condenado por espionaje, entrega de secretos militares a una potencia extranjera, planear la secesión de Eslovaquia y crear bandas armadas para este fin. Fue liberado de la prisión en 1938, después de haber cumplido 10 años de su sentencia de 15 años. En 1938 Tuka volvió a la vida política y recuperó su puesto destacado en el partido. Nombrado comandante honorario de la Guardia de Hlinka, no se le incluyó, sin embargo, entre los diputados del nuevo Parlamento eslovaco y regresó a la enseñanza universitaria. El 12 de febrero de 1939 visitó a Hitler, y declaró: "Pongo el destino de mi pueblo en sus manos, mi pueblo espera de usted su completa liberación". Jozef Tiso, sucesor de Andrej Hlinka al frente del PPE y dirigente del ala moderada, convocó desde Alemania al parlamento eslovaco que el 14 de marzo de 1939 aprobó por unanimidad la independencia. Tiso había sido elegido presidente de la república. El país fue ocupado parcialmente por tropas alemanas el 15 de marzo de 1939; se firmó un tratado de protección el 23, al que acompañaban unas cláusulas económicas secretas. El Gobierno quedó en manos de los radicales favorables al nacionalsocialismo, entre ellos el propio Tuka. Este fue nombrado el 16 de marzo de 1939 ministro del Interior y viceprimer ministro. En octubre de 1939, Tuka fue nombrado primer ministro de la República Eslovaca, una nación títere alemana, por el presidente Tiso. Tuka se dio el rol simultáneo de Ministro de Relaciones Exteriores también y proclamó, con el beneplácito de Hitler, el Estado nacionalsocialista. Eslovaquia firma un tratado con Alemania mediante el que se anexiona parte de los territorios de la derrotada Polonia. En el año siguiente, convenció con éxito a la asamblea eslovaca para promulgar la Ley Constitucional 210 que le dio a su gobierno amplios poderes para establecer políticas antisemitas, tal como lo alentaron los alemanes. Bajo la guía del SS-Hauptstrumführer alemán Dieter Wisliceny, promulgó la Ordenanza Judenkodex, que exigía a los judíos eslovacos usar las Estrellas de David amarillas, anuló todas las deudas contraídas con judíos, confiscó propiedades judías y deportó a todos los judíos de la capital, Bratislava. La deportación de judíos pronto comenzó bajo su liderazgo, pero el gobierno detuvo las deportaciones en octubre de 1942 cuando los ministros eslovacos se dieron cuenta de que muchos judíos estaban siendo masacrados en masa en campos de exterminio y que Tiso había protestado contra ese trato inhumano hacia ciudadanos eslovacos; sin embargo, ya habían sido enviados a los campos 5.700 judíos en ese momento. Mantuvo durante este periodo una constante disputa por el poder con el presidente del partido y del Estado, Jozef Tiso, en la que salió derrotado. En 1943, Tuka, ahora de 63 años, comenzó a mostrar signos de mala salud. El 12 de enero de 1943, dimitió como presidente del partido, un síntoma más de su derrota frente a su adversario Tiso. Renunció a su puesto de ministro el 2 de septiembre de 1944, poco después del inicio de la Insurrección Nacional Eslovaca. No jugaría ningún otro papel en la política eslovaca durante el resto de la guerra. Fue arrestado por los aliados en Austria, quienes lo entregaron al gobierno de la restaurada Checoslovaquia. A pesar de su deteriorada salud (un derrame cerebral lo había colocado en una silla de ruedas), fue declarado culpable de traición y ejecutado en la horca el 20 de agosto de 1946.
ANTE PAVELIC
Su padre era capataz de los ferrocarriles estatales. Asistió a la escuela musumana. Aquí aprendió las tradiciones y las lecciones que influyeron en su actitud con respecto a Bosnia y sus musulmanes. También asistió a una escuela jesuita en Travnik, estando en esta escuela, se convirtió en un seguidor de las ideologías nacionalistas de Ante Starčević y su sucesor como líder del Partido de los Derechos, Josip Frank. Comenzó trabajando en los ferrocarriles bosnios. Pavelic estudió la carrera de derecho y comenzó como abogado en Zagreb; dentro de su profesión, llegó a ocupar el puesto de vicepresidente de la Asociación de Abogados de Croacia. En su juventud se hizo miembro del Partido Puro por los Derechos, cuyos miembros eran también conocidos como "Frankovci", por el fundador del partido y seguidor de Ante Starčević. En 1918, fue elegido secretario del partido. Pavelic entró a formar parte del movimiento nacionalista croata dentro de las filas del Partido del Derecho Constitucional Croata, por el que fue elegido concejal de Zagreb en 1920, y diputado nacional en 1927. En el Parlamento Yugoslavo se opuso a la creciente centralización del Gobierno y a la opresión ejercida por la corona serbia; hasta que, en enero de 1929, el rey Alejandro instauró una dictadura bajo la monarquía y disolvió el Parlamento. Pavelic se refugió en Italia y formó la Ustasha-Hrvatska Revolucionarna Organizacija (Organización Revolucionaria Croata Insurgente) con el fin de organizar la acción revolucionaria y de restablecer la independencia de Croacia. Funda la organización nacionalista Ustašâ, el 7 de enero de 1929 [Hrvatski Pokret revolucionarni] (los "alzados"), con ayuda italiana. Con subsidios de Italia y una pequeña red de colaboradores de su antiguo Partido, comenzó a formar su nueva organización, en campos de entrenamiento, para acciones de sabotaje y terrorismo. En 1932, se publica un periódico llamado el "Ustaša -Herald de Revolucionarios croatas". Desde su primera publicación, Pavelic anunció que el uso de la violencia fue la frase central en la Ustaša. En 1932 Pavelic, en su papel de dirigente de los ustachas, redactó una Carta de Principios en la cual declaró como meta la independencia del Estado croata por medio de una revolución armada del pueblo, que debía ser encabezada por los propios ustachas, que pasarían a ocupar el gobierno del nuevo Estado. A principio de los años treinta, el movimiento ustashi contaba con unos dos mil afiliados y no tenía una ideología clara, sino que era más bien una organización terrorista que actuaba principalmente en el exilio. Pavelic y otro de sus asociados fueron condenados por la ley de Protección del Estado, al considerárselas culpables de alta traición y sedición. El 1 de abril de 1937, todas las unidades Ustaša fueron disueltas por el Gobierno italiano. Después de eso, Pavelic fue puesto bajo arresto domiciliario en Siena, donde vivió hasta 1939. Durante los años de detención, entre 1936 y 1937, Pavelic siguió perfilando las lineas ideológicas del movimiento ustachas, identificándolo cada vez más con tendencias fascistas y racistas, propugnando una fórmula croata de nacional-catolicismo. La derrota de Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial (abril de 1941) a manos del ejército alemán abrió el camino de la independencia de Croacia. Parte de Croacia fue anexionada por Italia y Hungría y, el resto, fue ocupado por Alemania e Italia permitiendo la creación, junto con Bosnia-Herzegovina y una parte de Dalmacia, del Estado Independiente de Croacia (NDH). Hitler decidió otorgar el poder a Ante Pavelic (que fue liberado de su confinamiento en Italia) y los ustashi. Pavelic se convirtió así en poglavnik (presidente) del Estado Independiente de Croacia implantando un régimen de partido único y proscribiendo al anterior partido mayoritario, el Partido Campesino. El 10 de abril, se proclamó el nuevo Estado Independiente de Croacia, dirigido por Pavelić y controlado de facto por Alemania e Italia, cuyas instituciones reprodujo. Pavelić tomó el puesto de primer ministro y se reservó también el de ministro de Exteriores del nuevo país en el nuevo Gobierno formado el 16 de abril. Al día siguiente, el 17, declaró la guerra a Gran Bretaña e hizo más tarde lo mismo con los Estados Unidos y la Unión Soviética. Pavelić estableció pronto un «nuevo orden», basado en el culto a la nación, al Estado y a su caudillo, él mismo. La dictadura de Pavelic persiguió a judíos, serbios, gitanos y a la oposición croata (sobre todo comunista). Después de haber promulgado leyes antisemitas, abrió campos de concentración y de exterminio, como el campo de Jasenovac, donde fueron asesinadas alrededor de 600 000 personas. Las tropelías de los ustacha superaron en brutalidad incluso las de los nazis. El Ejército del Estado Independiente de Croacia combatió, junto a las fuerzas del Eje, a la resistencia de Tito (partisanos comunistas) y a los chetniks (nacionalistas serbios). La desilusión con Pavelic y su régimen apareció pronto. En el acuerdo de Roma del 18 de mayo de 1941, Pavelic cedía a Italia casi toda Dalmacia, gran parte del Primorje y una sección de Gorski-Kotar. Otro motivo para el desprestigio del régimen de Pavelic fue la mala situación económica del nuevo país. La principal oposición al régimen fascista de Pavelic fueron los partisanos comunistas del Ejército de Liberación Nacional, dirigido por el croata Tito (Josip Broz). Su régimen permaneció fiel a los alemanes hasta su derrota final. Tras la derrota de Alemania en la guerra, en mayo de 1945, un ejército compuesto por 150.000 soldados croatas al mando de fuerzas alemanas intentó vanamente ofrecer la última resistencia en Croacia al ejercito yugoslavo. El 6 de mayo de 1945, huyó de Zagreb a Austria, donde permaneció algunos meses detenido por los británicos, puesto en libertad, desde donde se dirigió a Roma, donde la Iglesia lo ocultó. La mayoría de sus seguidores fueron muertos en combate o ejecutados tras la derrota. En 1949 escapó hacia Argentina, donde fundó un gobierno ustacha en el exilio; en este periodo, sufrió un nuevo intentó fallido de asesinato. En 1957 decidió refugiarse en Paraguay, de donde, para evitar su detención y extradición tras ser condenado a muerte en rebeldía, escapó hacia España, donde permaneció hasta su muerte a finales de 1958.
BOGDAN FILOV
Filov estudió arqueología y numismática en Bonn, París y Roma en 1907-1909. En 1937, Filov fue elegido presidente de la Academia Búlgara de Ciencias. Como un conocido profesor en Bulgaria, fue reclutado en el gobierno del rey Boris III, como Ministro de Obras Públicas y Ministro de Instrucción Pública en 1939. Su notoria germanofilia le hizo acceder al cargo de primer ministro de Bulgaria el día 16 de febrero de 1940, ya que Boris III deseaba un acercamiento de su país al Eje. Favoreció la alianza de una potencia mundial como Alemania, pero no estuvo de acuerdo con las políticas expansionistas de Alemania, y trató de mantener a Bulgaria fuera de la guerra tanto como sea posible. El 14 de febrero del año siguiente, Bulgaria firmó un pacto de no agresión con las potencias del Eje y el 1 de marzo se unió al Pacto Tripartito. En el Día de la Independencia de Bulgaria, el 3 de marzo, las tropas alemanas cruzaron Bulgaria en el camino para invadir el Reino de Yugoslavia y el Reino de Grecia. A pesar de ser un miembro titular del Eje, Bulgaria se mantuvo al margen de la guerra tanto como fue posible durante el régimen de Rey Boris y Premier Filov. No obstante, tanto Boris III como Filov rechazaron en todo momento comprometer a Bulgaria en la Segunda Guerra Mundial contra la Unión Soviética, a pesar de los constantes requerimientos de Adolf Hitler en dicho sentido. Sí aceptaron declarar la guerra a los Aliados occidentales, Estados Unidos y Reino Unido. Tras la muerte de Boris III en agosto de 1943, Filov dimitió de su cargo de presidente del Consejo de Ministros el 9 de septiembre de 1943, pasando a ser uno de los tres componentes del Consejo de Regencia que se formó debido a la minoría de edad del nuevo rey, Siméon II, que entonces contaba con 6 años de edad. La medida, sin embargo, contó con la aprobación del Parlamento. En noviembre de 1940, el gobierno de Bogdan Filov propuso la Ley para la protección de la nación; El Parlamento votó su aprobación el 24 de diciembre de 1940. Esta ley fue equivalente a las Leyes de Nuremberg del Tercer Reich y privó a los judíos de los derechos civiles, adoptó leyes antisemitas tales como la prohibición de los matrimonios mixtos, la expropiación de bienes y la expulsion de funcionaruios hebreos. Bulgaria cooperó decisivamente con los nazis en la deportación de judios extranjeros, pero pese a los intentos de las SS el gobierno nunca aceptó la extradición de judios bulgaros a los campos de concentración nazis. En 1944, tras el armisticio firmado con la Unión Soviética a raíz de la entrada del Ejército Rojo en territorio búlgaro, cuando la regencia se disolvió y se formó un nuevo gobierno en 1944, fue arrestado por los comunistas que tomaron el control del nuevo gobierno. Filov, así como los dos otros miembros del mismo, fueron juzgados y ejecutados como colaboracionistas el 2 de febrero de 1945.
VIDKUN QUISLING
Nacido en el seno de una familia de pastores, recibió de su padre el amor por la historia nacional. Era hijo del pastor de la Iglesia de Noruega y genealogista, Jon Lauritz Quisling (1844–1930). Tras acabar sus estudios universitarios, en 1911 ingresó en el ejército, en el que alcanzó el grado de oficial de artillería. El 1 de noviembre de 1911, se unió al Comando General del Ejército. Fue nombrado agregado militar en la embajada noruega en Petrogrado entre 1918 y 1919, año en el que pasó a ocupar el mismo cargo en la embajada de Helsinki. Quisling se convirtió en un experto militar sobre asuntos rusos. Posteriormente comenzó a trabajar para la Sociedad de Naciones, en la que colaboró entre 1921 y 1925 con Fridtjof Nansen en la distribución de alimentos y ayuda humanitaria en la URSS y en Armenia, países que tras la Revolución Rusa y la Guerra Civil carecían de los medios más básicos. Ante la ausencia de relaciones diplomáticas entre Gran Bretaña y la Unión Soviética, comenzó en 1927 a representar los intereses británicos en el segundo país desde la embajada de Noruega en Moscú. Estuvo en Ukrania, Bulgaria, los Balcanes y Armenia. Cuando dejó la Unión Soviética, quedó convencido que los bolcheviques eran una seria amenaza para Noruega. A su regreso a Noruega en 1929 comenzó su actividad política, iniciandose con el socialismo, dejando patente posteriormente su ideología conservadora y claramente anticomunista. Se afilió al Partido Laborista Noruego. Ante este descontento y vacío ideológico, Quisling finalmente terminó por abandonar el socialismo y unirse al más conservador Partido Agrario. Fue nombrado ministro de Defensa en 1931 como miembro de un partido de corte agrario. Se hizo famoso en todo el país cuando ordenó reprimir duramente una huelga mantenida por los trabajadores de las centrales hidroeléctricas. En Mayo de 1931, fundó el partido Unión Nacional (Nasjonal Samling), que fue subsidiado por el Partido Nacional Socialista Alemán. Al siguiente año fundo el grupo paramilitar Hirds (la Guardia Roja.). Abandonó el gobierno en 1933, tras el fracasado intento de unir a todos los partidos conservadores para formar su propio partido, la Unión Nacional (Nasjonal Samling). Cuando Hitler tomó el poder en Alemania. Quisling estableció estrechos vínculos con el Führer gracias a la intermediación del Dr. All, teórico del movimiento fascista noruego. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, mantuvo una entrevista con Hitler (diciembre de 1939) y le propuso una rápida invasión de Noruega. Después de la invasión alemana en Noruega y luego de la huida desesperada del anciano Rey Haakon VII, en abril de 1940, cuando las tropas alemanas entraron en el país, se encontraron una fuerte estructura colaboracionista compuesta por 30.000 hombres que había organizado Quisling, quien se erigió como Jefe de Gobierno y su partido fue declarado el único partido político legal. Quisling se autoproclamó presidente, pero fue depuesto por los alemanes el 15 de abril y sustituido por un gabinete encabezado por el gobernador civil de Osla, Christensen. Durante la ocupación deportó a Alemania a unos mil judíos por considerarlos una amenaza para el país. Hizo todos los esfuerzos posibles para que se formara una movilización en favor de Alemania. Sólo logró el enrolamiento de 6000 noruegos que pelearon bajo la bandera alemana. Dirigió las operaciones contra los miembros de la resistencia y de la oposición fieles al gobierno en el exilio establecido en Londres, cuyas acciones impedían el establecimiento de un régimen fascista. En 1942, los alemanes lo impusieron como primer ministro de un gobierno títere que debía de responder ante el comisionado del III Reich en Noruega, Josef Terboven. En 1943 declaró que Noruega se convertía oficialmente en un estado fascista y manifestó que el Rey y sus herederos habían perdido sus derechos, por lo que la familia real se vio obligada a abandonar el país. El Estado Noruego de Quisling se encontraba en 1945 ocupado por 400.000 soldados del Ejército Alemán y también a punto de ser invadido por los Aliados Occidentales que por aquel entonces ya acorralaban todas las fronteras del Tercer Reich. Desesperado por la situación, Quisling celebró su última entrevista con Hitler el 27 de Enero para proponerle firmar una paz por separado con los noruegos exiliados en Londres y reconocerle a él como nuevo Jefe del Estado para evitar un baño de sangre. Lamentablemente el Führer se negó a sus peticiones. El 9 de Mayo de 1945 el Estado Noruego se rindió a los Aliados Occidentales, Quisling fue detenido en febrero de 1945, cuando las fuerzas aliadas consiguieron expulsar a los alemanes de Noruega. Fue juzgado por un Consejo de Guerra bajo las acusaciones de criminal de guerra y de colaboración con el enemigo. Se le declaró culpable y fue condenado a la pena capital. Fue fusilado, sin permitir que se le vendaran los ojos, el 24 de Octubre de 1945.
FRANCISCO FRANCO
Hijo de Nicolás Franco, capitán de la Marina y de Pilar Bahamonde, hija de un comisario naval, de buena posición social. Nacido en una familia de clase media de tradición marinera, Francisco Franco eligió la carrera militar. En el año 1907 ingresó en la Academia Militar de Toledo y donde recibió el grado de segundo teniente de Infantería tres años después. Inició su carrera militar en el Ejército de África, donde cosechó méritos y ascensos por acciones de guerra. La creación de la Legión Extranjera le dio la oportunidad de convertirse en comandante a los 30 años y llegar a general a los 34, el más joven de Europa desde Napoleón Bonaparte. En 1923 se casó con Carmen Polo, perteneciente a la alta sociedad asturiana, y regresó a África para mandar la primera bandera del Tercio Extranjero. Director desde 1928 de la Academia General Militar de Zaragoza, hasta que en 1931 Manuel Azaña, ministro de la Guerra en el gobierno provisional republicano, decretó el cierre de dicha institución castrense. Intervino en la represión de la insurrección revolucionaria en Asturias (octubre de 1934). En 1935 asumió la jefatura del Estado Mayor. Fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos (1935), jefe del Estado Mayor Central (1936) y en 1936 es destinado a la comandancia general de Canarias. El gobierno del Frente Popular lo alejó de este puesto que ocupaba al estallar la Guerra Civil española. Desde este puesto, se sumó a la conspiración preparada por varios militares e intervino en el levantamiento militar contra el gobierno republicano. El golpe fue iniciado el 17 de julio en Marruecos y llegó a Tetuán el 19 de julio para tomar el mando del Ejército de África. El fracaso de la tentativa golpista en la capital y en buena parte del territorio nacional dio lugar a la Guerra Civil española, que duraría tres años (1936-1939). Tras el golpe de Estado, la geografía española quedó dividida en dos zonas: la que permaneció fiel a la República y la que cayó en manos de los sublevados. El 29 de septiembre de 1936 fue nombrado generalísimo de las fuerzas militares sublevadas y, el 1 de octubre, jefe del Estado. En abril de 1937 se autoproclamó jefe nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS), partido único resultado de la fusión de la fascista Falange Española de las JONS y de la Comunión Tradicionalista. Franco dirigió la guerra con criterios conservadores, muy alejados de la guerra rápida que propugnaban las doctrinas estratégicas modernas. La unidad impuesta en su bando contrastaba con los enfrentamientos que desangraban al bando leal a la República; la disciplina y la profesionalidad de sus fuerzas, con la politización y el voluntarismo de los milicianos republicanos. Durante este período, Adolf Hitler (Alemania) y Benito Mussolini (Italia) le brindaron recursos militares a Franco en un claro y evidente respaldo a sus intenciones. Las simpatías de Hitler y Mussolini estaban con el generalísimo, lo que pesó positivamente en la elección y dio lugar a la victoria que consiguió el 1 de abril de 1939. El 30 de enero de 1938, se proclama Jefe del Estado y presidió el primer gobierno de su larga dictadura. La primera etapa de la dictadura franquista se caracterizó por su acercamiento al fascismo italiano y al nacionalsocialismo alemán y por las personales aspiraciones imperialistas de Franco. El 27 de marzo de 1939 Franco había firmado el pacto Antikomintern junto a Hitler y Mussolini y, el 31 de marzo, el tratado de amistad hispanoalemana. Aún así no involucró a España del todo en la Segunda Guerra Mundial (1939–1945). España se declaró "no beligerante" el 12 junio de 1940, no ocultando sus preferencias por el Eje. Sin embargo, las demandas españolas sobre el imperio colonial francés, el desinterés de Hitler por los asuntos mediterráneos y sus deseos de no enemistarse frontalmente con la Francia de Vichy, y la falta de preparación militar de una España destrozada hicieron que finalmente Franco se mantuviera fuera de la guerra. La entrevista que mantuvo con Hitler en Hendaya el 23 de octubre de 1940 corroboró la no incorporación de España al conflicto. No obstante, tras el ataque nazi sobre la Unión Soviética, Franco envió un cuerpo militar voluntario a luchar junto a los alemanes en el frente oriental: la denominada "División Azul". Las victorias aliadas hicieron que Franco abandonara la "no beligerancia" y volviera a la neutralidad el 1º de octubre de 1943, repatriando a la "División Azul" en noviembre de ese mismo año. Acabada la Segunda Guerra Mundial con el triunfo de las potencias aliadas, el pueblo español sufrió las consecuencias del aislamiento que le impusieron al régimen naciones como Gran Bretaña y Estados Unidos, que no veían con buenos ojos la pervivencia de un régimen fascista en Europa. En 1945 con la victoria de los aliados llevará a la recién creada ONU ordenar a sus miembros la retirada de sus embajadores en España, debido al apoyo de Franco a los vencidos. Ese mismo año, Francia cierra sus fronteras pirenaicas con España. Instala un gobierno dictatorial con un único partido y en el que él es la figura máxima en todo aspecto. Prohíbe los partidos políticos y la actividad sindical, suspensión de derechos de todo tipo, exilio de miles de españoles al extranjero y se desarrolló una amplia política de represión sobre los vencidos, con fusilamientos, encarcelamientos y condenas a trabajos forzados. La política económica conservadora que instala y como ya señalamos atrasa a España enormemente en comparación con los países de su zona y entonces en la década del sesenta debe abrir la economía un poco para no caer en la depresión total. En lo económico, se decidió por una política de autosuficiencia que llevo a España al estancamiento, mientras que el resto de países europeos se recuperaban. Sin embargo, la idea de fortalecer la alianza con los EE. UU llevó a cabo una floreciente liberalización económica gracias al Plan de Estabilización de 1959. La "guerra fría" permitió que la España de Franco se integrara en el bloque occidental. Franco vio rechazados sus intentos de integrar a España en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea), la OTAN o el Consejo de Europa. Hubo que esperar a la muerte del dictador, en 1975, para que España se integrara plenamente en los diversos organismos internacionales. En 1969 nombró al príncipe Juan Carlos como su sucesor a título de rey, lo cual implicaba la restauración de la monarquía en España. Su proyecto político fue tan personal que no consiguió sucesor y aunque decidió antes de su muerte institucionalizar como su sucesor a Juan Carlos no pudo lograr una continuidad política, con lo cual una vez que fallece, el 20 de noviembre del año 1975, el rey Juan Carlos I, promueve la transición democrática. Aglutinó las diferentes tendencias del conservadurismo, catolicismo y nacionalismo. Exaltó el culto a su persona, acuñando la frase de Caudillo, Generalísimo, ó simplemente Franco, por la Gracia de Dios.
RISTO HEIKKI RYTI
Ryti estudio leyes en la Universidad de Helsinki en 1906 y tras su graduación tres años después se estableció como abogado de grandes empresas, especializado en temas comerciales y financieros. En 1914 Ryti continuó estudios en Oxford, Gran Bretaña, debiendo volver apresuradamente a su país ante el inicio de la Primera Guerra Mundial. Durante la proclamación de la independencia de Finlandia en 1917 y la posterior Guerra Civil Finlandesa, Ryti estuvo alejado de la política pero ello cambió cuando en 1919, al acabar la guerra, el académico Kaarlo Juho Ståhlberg fue elegido presidente de Finlandia y éste convocó a Ryti para participar en la administración. Ryti fue miembro del parlamento de Finlandia como diputado varias veces entre 1919 y 1929. Ryti estuvo de presidente del consejo de administración del Banco de Finlandia y tenía reputación internacional como político monetario, sosteniendo principios basados en las experiencias de Gran Bretaña y Estados Unidos. Durante la Gran Depresión de la década de 1930, Ryti propuso políticas de apoyo social para toda la población, dando forma al estado del bienestar. Sentía un fuerte rechazo hacia el fascismo que empezaba a manifestarse como corriente política por toda Europa. Cuando empezó la Guerra de Invierno de Finlandia contra la Unión Soviética el 30 de noviembre de 1939, Ryti formó parte del gobierno finlandés como primer ministro, aliándose con el Partido Socialdemócrata Finés, siendo presidente Kyösti Kallio. Fue designado como presidente de la República tras la muerte del presidente K. Kallio (19 de diciembre 1940-1 agosto de 1944). Le incumbió un período difícil de la historia finlandesa, cuando, el 25 de junio de 1941, empezó la Guerra de Continuación que volvió a enfrentar a Finlandia y la Unión Soviética. Ryti era ideológicamente partidario de las democracias capitalistas como Gran Bretaña o Estados Unidos, y no sentía simpatías por una alianza con el Tercer Reich, pero la delicada situación del país y el realismo político del mariscal Carl Mannerheim le movieron a aceptar un pacto de ayuda militar con la Alemania nazi, aunque cuidando que el Tercer Reich no trate de influir en la política interna de Finlandia. Como resultado, Finlandia se tornó en zona de tránsito para las fuerzas de la Wehrmacht durante la Operación Barbarroja, permitiéndose la instalación de unas pocas bases alemanas en el país, mientras las fuerzas armadas finlandesas participaban en las operaciones contra el Ejército Rojo. Tras firmar un pacto de ayuda militar con Ribbentrop para estabilizar el frente (1944), dimitió para no estorbar las conversaciones de paz con la URSS. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, debido a la presiones internacionales, fue acusado y detenido junto con su gobierno, bajo la acusación de colaboracionismo (1945), y fue condenado como responsable de la guerra en 1946 a diez años de trabajos forzados, si bien en 1949 el Parlamento acordó concederle el indulto por su mal estado de salud.
EMIL HÁCHA
Realizó estudios de Derecho en la Universidad Carolina de Praga. Posteriormente fue empleado de la Administración del Reino de Bohemia, cuando Bohemia era una de las provincias del Imperio austrohúngaro. Posteriormente, pasó a ser juez en el Tribunal Supremo Administrativo de Viena, la capital del Imperio. Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, y tras la creación del nuevo estado de Checoslovaquia, en virtud del Tratado de Versalles, Emil Hácha pasó a ser juez en el Tribunal Superior Administrativo de Checoslovaquia, siendo nombrado en 1925 por Tomás Masaryk presidente de dicha institución. Hácha era igualmente uno de los más reputados juristas de Checoslovaquia, especialista en Derecho internacional público. Tras la firma del Pacto de Múnich y la emigración del presidente Edvard Beneš, fue elegido presidente de la segunda República Checoslovaca, el día 30 de noviembre de 1938 y pidió a Rudolf Beran que formase un nuevo Gobierno del país. Pese a ser un reputado jurista y un administrador veterano y brillante, para entonces Hácha era ya un hombre provecto y tenía mala salud; así, aceptó el cargo en la situación de crisis que atravesaba el país con renuencia. En marzo de 1939, la acción conjunta de agentes de la Alemania nazi y de nacionalistas separatistas eslovacos desembocó en una crisis política interna, que el Gobierno de Beran intentó resolver mediante el recurso a la intervención armada, el 9 de marzo de dicho año. Monseñor Jozef Tiso, presidente del Gobierno autónomo eslovaco, fue depuesto. No obstante, Adolf Hitler y Hermann Göring convocaron a Emil Hácha a Berlín, amenazándolo una vez allí con el bombardeo de la ciudad de Praga, capital de Checoslovaquia. Al borde de una crisis cardíaca, aterrorizado por la presión que ejercía Hitler sobre él, Emil Hácha se vio obligado a firmar el 15 de marzo un documento por el que aceptaba que las tropas alemanas ocupasen Bohemia-Moravia, que pasó a convertirse en un protectorado de Alemania, el Protectorado de Bohemia y Moravia. Igualmente, Hácha se resignaba a ver cómo Eslovaquia pasaba a ser un país independiente. Tras la ocupación de los restos de Checoslovaquia, al día siguiente de la firma del documento, Hácha se mantuvo en su cargo de presidente, aunque tuvo que someterse ante Hitler y ante Konstantin von Neurath, que había sido nombrado en noviembre de 1939 Reichsprotektor de Bohemia-Moravia, ejerciendo de hecho el control del país. Emil Hacha protestó contra la política alemana de germanización del Protectorado, si bien hay que hacer constar que sus protestas tuvieron escasos resultados. Hácha, perdió todo control sobre los asuntos reales del país, pasando pues a ser una mera marioneta de los alemanes. La situación en el Protectorado se degradó rápidamente tras la sustitución de von Neurath, al que Hitler consideraba demasiado suave, por Reinhard Heydrich. Hácha, fue detenido el 13 de mayo de 1945 y falleció a la edad de 72 años en la prisión de Pankrác , seis semanas después de la liberación de Praga por el Ejército Rojo.
WANG JINGWEI
Inició su andadura política a principios de la década de los años diez, al lado del gran líder nacionalista Sun Yat Sen, fundador del primer Kuomintang que protagonizó la revolución republicana de 1911. Después se enfrentaría con las fuerzas nacionalistas, más conservadoras, de Jiang Jieshi. En los años que precedieron a la Revolución de Xinhai de 1911, fue un activo opositor al Gobierno Qing. Wang ganó mucho apoyo y prestigio durante este periodo como un excelente orador y como un firme partidario del nacionalismo chino. Fue encarcelado por participar en un complot para asesinar al regente, el príncipe Chun, aunque durante el juicio llegó a admitir su culpabilidad en repetidas ocasiones. Estuvo encarcelado desde 1910 hasta el inicio del Levantamiento de Wuchang, un año después, y tras su liberación se convirtió en un héroe nacional. A comienzos de la década de 1920 Wang ocupó numerosos puestos en el gobierno revolucionario de Sun Yat-sen establecido en Cantón, y fue el único miembro del círculo personal de Sun que le acompañó en sus viajes fuera del territorio controlado por el Kuomintang (KMT). Wang, volvió a unirse en la lucha con Sun en 1917, y le sirvió durante más de siete años como asistente personal y máximo colaborador. Wang asumió el poder vacante tras la muerte de Sun. Finalmente, el partido quedó dividido. El norte quedó bajo influencia de las fuerzas políticas conservadoras, que satisfechas simplemente con la caída de la dinastía y sin desear transformaciones más profundas, establecieron un gobierno en Nankín. Mientras, Wang comandaba el ejército del sur, que con el apoyo de los comunistas se instaló en la ciudad de Wuham. La reconciliación entre los dos líderes políticos, Wang Jingwei y Jiang Jieshi, que desempeñaron respectivamente los cargos de presidente y máxima autoridad del ejército, permitió en 1932 cierta normalización de la situación en el bando nacionalista. Tras aceptar definitivamente el liderazgo del ya convertido en «generalísimo» Chiang Kai-shek y unirse al gobierno del KMT en Nankín, Wang continuaría siendo una figura importante en el partido, y pasó a convertirse en un admirador de los movimientos fascistas en Europa, llegando a viajar a la Alemania nazi, donde buscó el apoyo del gobierno de Adolf Hitler. Esta importancia dentro de Kuomintang le llevaría a ser nombrado primer ministro de China en 1932, aunque las disputas con Chiang nunca desaparecieron del todo y siguieron manifestándose hasta su dimisión como primer ministro en diciembre de 1935. Tras el comienzo de la Segunda Guerra Sino-Japonesa en 1937, Jingwei apoyó al gobierno nacionalista en contra de la invasión japonesa y a finales de año se trasladó junto al resto del gobierno a la ciudad de Chongqing, que se convertía en la nueva capital china tras la conquista japonesa de Nankín. Los territorios que Japón había ido conquistando pasaron a ser gobernados por Wang, que instaló el centro de su régimen en el antiguo baluarte nacionalista, Nankín. Hacia 1938 perdió toda esperanza de victoria frente a los japoneses y abandonó al gobierno de Chiang Kai-shek, marchándose a la Indochina francesa. En 1940 aceptó la oferta japonesa para convertirse en el presidente del Régimen chino colaboracionista en Nankín, siendo reconocido como jefe de estado chino por Japón y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial. En realidad, Wang pretendía alcanzar cierta autonomía política en sus dominios, pero los japoneses nunca dejaron de ejercer intromisiones, tanto militares como económicas, lo cual le posicionó como títere de los intereses del invasor. A principios de 1944, viajó a Japón para recibir tratamiento médico por una herida producto de un fallido intento de asesinato en 1939. Inesperadamente, Wang murió el 10 de noviembre en Nagoya.
AFINES A LOS ALIADOS:
IOANNIS METAXAS
Después de cursar sus estudios en la escuela municipal de Argostoli, Metaxas empezó su carrera militar y ya en 1897 participó en la batalla de Tesalia contra Turquía. Después de la guerra, fue becado para cursar estudios militares en la prestigiosa Academia de la Guerra prusiana, donde aprendió alemán y admiró las virtudes del genio militar prusiano y la cultura alemana, admiración y respeto que le acompañarían para siempre. Al volver de Alemania, se integró de nuevo como alto cargo en el ejército, donde participó en el proceso de modernización del ejército griego. En 1912 y 1913, Metaxas tomó parte en las Guerras Balcánicas, contra Turquía primero y contra Bulgaria después. De regreso a Grecia a comienzos de 1913, participó en la captura de Ioánina y firmó la rendición turca el 21 de febrero de 1913. En 1913 fue nombrado jefe del Estado Mayor griego. Perteneció a la Ethniki Etairia (Sociedad Nacional), una elitista sociedad secreta nacionalista griega de la que eran miembros destacados militares helénicos. Monárquico extremo, apoyó a Constantino I y se opuso a la entrada de Grecia en la Primera Guerra Mundial, debido al agotamiento económico y militar del país después de décadas de continuas luchas contra países vecinos y especialmente Turquía. De esa época data su enfrentamiento con el primer ministro Venizelos, recrudecido al estallar la Primera Guerra Mundial (1914-1918): Metaxas apoyaba la línea de neutralidad del rey Constantino I, debido a la tendencia germanófila de ambos; pero Venizelos deseaba entrar en la guerra de parte de los aliados, para obtener ampliaciones territoriales a costa de Bulgaria y del Imperio Otomano. Venizelos impuso su línea invitando a los aliados a desembarcar en Salónica, comprometiendo a Grecia en la contienda, haciendo abdicar a Constantino y confinando a Metaxas en Córcega (1917). Tras el fin de la guerra y la reposición de Constantino (1920), Metaxas regresó a Grecia. Bajo el reinado de Jorge II llegó a ser primer ministro en 1936. Cuatro meses después dio un golpe de Estado e implantó una dictadura que mantuvo hasta su muerte: liquidó los partidos y el Parlamento y reprimió los movimientos sociales, aludiendo a la necesidad de frenar la amenaza comunista. A pesar de su simpatía ideológica hacia el fascismo de Mussolini, buscó en la alianza con Gran Bretaña la garantía frente a posibles agresiones, sobre todo después de la invasión de la vecina Albania por Italia en 1939; intentó mantener a Grecia neutral en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pero la invasión italiana (1940) no le dejó más alternativa que luchar en defensa de la independencia griega. Sorprendentemente, su ejército resistió a los italianos en la frontera, lo cual obligó a Alemania a posponer la invasión de la Unión Soviética para acudir en apoyo de los italianos y ocupar Grecia (1941), cuando el dictador ya había fallecido.
EMMANOUIL TSOUDEROS
Estudió derecho en la Universidad de Atenas y economía en París y Londres. Cuando regresó a Creta, fue elegido miembro del Parlamento de Creta. Más tarde, con la adhesión de Creta a Grecia en 1913, fue elegido miembro del Parlamento griego. Fue miembro del gobierno de Eleftherios Venizelos y más tarde se convirtió en ministro de finanzas en el gobierno de Themistocles Sofoulis. A finales de 1930, se convirtió en presidente del Banco Nacional de Grecia. El 21 de abril de 1941, mientras los alemanes ocupaban la mitad de Grecia, Tsouderos aceptó la propuesta del rey Jorge de hacerse cargo del primer ministro del país en lugar de Alexander Korizis, quien se había suicidado. Junto con el rey Jorge, descienden a Creta y organizan la defensa de la isla. Más tarde, recurrió a El Cairo, Egipto, en la sede de la alianza británica allí, estableciendo las unidades de la Armada y la Fuerza Aérea griegas bajo el mando operativo de la administración británica. En los primeros años después de su liberación, Tsouderos se desempeñó como Viceprimer Ministro y Coordinador en el primer gobierno de Sofouli. En octubre de 1946 fue elegido presidente del Partido Democrático Progresista, con quien participó en la fundación de EPEK en 1950 como diputado del Pireo. En 1952, como diputado de Atenas, se convirtió en ministro del gobierno de Papagou.
WŁADYSŁAW RACZKIEWICZ
Estudió en San Petersburgo, donde se unió a la Organización de la Juventud polaca. Después de graduarse en la Facultad de Derecho de la Universidad de Dorpat, trabajó como abogado en Minsk. Después del estallido de la Primera Guerra Mundial sirvió en el Ejército Imperial Ruso, pero después de la Revolución Rusa se une a la vanguardia para la independencia de Polonia. Como voluntario luchó en la guerra polaco-soviética entre 1919 y 1920. Después de las elecciones de Brest fue nombrado al miembro del Senado (1930-1935) y voivodato de Cracovia en 1935, y el voivodato de Pomerania de 1936 a 1939. Cuando Polonia fue invadida por la Wehrmacht en 1939, escapó a Angers, donde se estableció el gobierno polaco en el exilio. Vivió en el cercano Château de Pignerolle del 2 de diciembre de 1939 al 10 de junio de 1940 en Londres, donde se unió al general Władysław Sikorski y Stanisław Mikołajczyk en el gobierno polaco reubicado en el exilio. En febrero de 1945, Stalin, Churchill y Roosevelt celebraron la Conferencia de Yalta. El futuro de Polonia es uno de los principales temas sobre los que se debatió. Stalin fue el único de los gobiernos prosoviéticos de la Unión Soviética en Polonia. Como resultado de la conferencia, los aliados acordaron retirar su reconocimiento del gobierno polaco en el exilio, después de la formación de un nuevo gobierno en territorio polaco. Raczkiewicz murió en el exilio en 1947, en la ciudad galesa de Ruthin.
WŁADYSŁAW SIKORSKI
En 1898, Sikorski comenzó sus estudios en un seminario de profesores, luego estudió en el Politécnico de Lviv en la facultad de carreteras y puentes. Antes de la Primera guerra mundial, se convirtió en fundador y miembro de diversas organizaciones clandestinas que promocionaron la causa de la independencia de Polonia. En 1909, Sikorski se casó con Helena Zubczewska. Después del estallido de la Primera Guerra Mundial, fue nombrado para el ejército austríaco, pero poco después fue al ejército de Piłsudski. En el ejército polaco era el jefe de personal en el comando del ejército polaco "Wschód" en Galicia. Luchó con distinción en las legiones polacas durante la Primera Guerra Mundial, como miembro de la Segunda Brigada de la Legión Polaca. En 1919, Sikorski luchó para defender a Lwów. En 1921, Piłsudski nombró a Sikorski teniente general. Tras la independencia participó en la Guerra Polaco-Soviética (entre 1919 y 1921). En esta guerra jugó un importante papel en la decisiva batalla de Varsovia, cuando las fuerzas soviéticas, esperando una fácil victoria final, fueron sorprendidas y paralizadas por el contraataque polaco. En los primeros años de la Segunda república polaca, Sikorski ostentó diversos puestos de gobierno, incluyendo el de primer ministro (de 1922 a 1923, a propuesta de su rival Piłsudski, para gestionar la crisis por el asesinato del presidente Gabriel Narutowicz. En 1922, fue elegido primer ministro y ministro de asuntos internos. En el gabinete de S. Grabski, Władysław Sikorski era el ministro de asuntos militares. No se involucró en el conflicto después del golpe de mayo. Durante los primeros años de la república fundó una organización de oficiales de estructura masónica, temida por la derecha polaca, "Honor y Patria" (en polaco, Honor i Ojczyzna), que fue disuelta en 1925. Tras el Golpe de Mayo de Józef Piłsudski en 1926 y la instalación del gobierno Sanacja, perdió la confianza de las nuevas autoridades polacas. En los primeros años de la Segunda república polaca, Sikorski ostentó diversos puestos de gobierno, incluyendo el de primer ministro (de 1922 a 1923, a propuesta de su rival Piłsudski, para gestionar la crisis por el asesinato del presidente Gabriel Narutowicz4) y ministro de defensa (de 1923 a 1924). Durante 1939 permaneció en la oposición al régimen, y escribió varios libros sobre el arte la guerra y sobre las relaciones exteriores de Polonia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se encontraba en Francia, donde se sometió a intensos estudios militares. En 1939, Władysław Sikorski tomó el mando del ejército polaco formado allí. Fue nombrado comandante en jefe e inspector general de las Fuerzas Armadas y primer ministro del Gobierno de Polonia en el exilio. Fue un defensor incondicional de la causa polaca en la escena diplomática. Ayudó al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Polonia y la Unión Soviética, que se habían roto tras la alianza soviética con Alemania en la invasión de Polonia en 1939. Sikorski firmó con la URSS un tratado bilateral el 30 de julio de 1941, poco más de un mes después del comienzo de la invasión alemana de la Unión Soviética. El 4 de julio de 1943, Sikorski murió en un extraño accidente aéreo, inmediatamente después de despegar de Gibraltar.
PAUL REYNAUD
Hijo de un rico industrial textil. Cursó estudios de derecho en la Sorbona. Durante la década de 1930 ocupó los ministerios de Finanzas, Colonias y Justicia, y se dio a conocer como partidario de continuar la resistencia contra la agresión de Hitler. Reynaud formó un gabinete en marzo de 1940, durante el Gobierno del Presidente de Francia Albert Lebrun, unos meses después de estallar la II Guerra Mundial. Como primer ministro era partidario de continuar la resistencia en las colonias si Francia caía, pero cedió ante los ministros favorables al armisticio y presentó la dimisión. Detenido por la policía de Vichy, fue entregado a los alemanes, que lo encarcelaron hasta el fin de la guerra. Al término de la guerra fue de nuevo diputado (1946) y ministro de Finanzas (1948), y en 1954 fue nombrado vicepresidente del gobierno en el gabinete. Apoyó el retorno al poder del general De Gaulle (1958) y colaboró en la redacción de la constitución de la V república. Sin embargo, en 1962 se opuso a la modificación del texto constitucional que pretendía aumentar los poderes del presidente.
CHIANG KAI-SHEK
Cursó estudios en la Academia Militar Nacional de Baoding. En 1907 se traslada a Tokyo, donde asistió al Colegio del Estado Mayor del Ejército y conoció a Sun Yat-sen. se unió al movimiento nacionalista Kuomintang de Sun Yat-Sen. Se unió a la Liga Revolucionaria Unificada de Sun (Tongmeng hui), organización precedente del Guomindang, Partido Nacionalista chino. Al inicio del levantamiento de 1911 en China, regresó a Shanghai, donde tomó parte en la fundación de la República (1912), en la segunda revolución (1913) y en la campaña (1915-1916) contra el jefe militar Yuan Shikai. En el año 1923, Sun envió a Chiang a la URSS a estudiar el ejército soviético. En 1924 fue superintendente de la Academia Militar de Huangpu. Cuando muere Sun en 1925, se produjeron luchas internas en el KMT y Chiang, como comandante en jefe del Ejército Revolucionario Nacional surgió como el líder más poderoso del partido. En 1926 participó en la lucha contra los jefes militares del norte. Chang Kai-shek asumió el mando del Kuomintang y lanzó la llamada «revolución nacional» en unión con los comunistas: desde sus bases en el sur de China fueron derrotando a los jefes militares semiindependientes que dominaban el centro y norte, hasta lograr la práctica unificación del país en 1927-28. Entonces rompió con los comunistas, a cuyos simpatizantes persiguió de forma sangrienta (matanzas de Shangai y Cantón, 1927), y formó un gobierno monocolor nacionalista con capital en Nankín. Chiang Kai-shek ejerció prácticamente una dictadura personal de ideología conservadora. Unificada China bajo su liderazgo, lanzó campañas a inicios de la década de 1930 contra los comunistas dirigidos por Mao Zedong(Mao Tsé-tung) y Zhou Enlai (Chou En-lai) y ofrecía resistencia a los japoneses, que habían invadido Manchuria en 1931. El consiguiente descontento campesino fue la base sobre la que se apoyó la revolución comunista liderada por Mao Zedong que, a partir de 1930, sumió a China en una guerra civil. Chang Kai-shek venció al «Ejército Rojo» de los comunistas después de combatir con ellos en cinco campañas, obligándoles a retirarse hacia el interior (la «larga marcha» de 1934-36). Pero ello no asentó el poder de Chang Kai-shek, ya que, por un lado, Mao consiguió refugiarse en la provincia de Yenan, donde fundó una República comunista; y, por otro, Japón dirigió hacia China sus ambiciones de expansión territorial, ocupando sucesivamente Manchuria (1932), Jehol (1933) y la costa norte de China, incluyendo Pekín y Nankín, hasta Shangai (1937). La Guerra Chino-Japonesa de 1937-45 fue un capítulo más de la Segunda Guerra Mundial. Chiang Kai-shek hubo de aliarse de nuevo con sus adversarios comunistas para oponer una resistencia más eficaz a los invasores; a cambio, recibió de éstos el mando supremo de las operaciones militares. Durante la II Guerra Mundial (1937-1945), surgió como líder mundial y movilizó los recursos nacionales intentando resistir la invasión japonesa. Fue elegido comandante en jefe de las tropas chinas en 1942 y en virtud de este cargo participó en la Conferencia de El Cairo junto a Roosevelt y Churchill en noviembre de 1943. Los japoneses fueron finalmente expulsados en 1945 y dos años después el ejército comunista llevó a cabo una ofensiva general. Pero tan pronto como la contraofensiva de los aliados (británicos y norteamericanos) derrotó al Japón en 1945, nacionalistas y comunistas reanudaron las hostilidades en una nueva guerra civil, que se extendería hasta 1949. Cuando el general Fu Zuoyi jefe de la región de Pekín-Tianjin, se rindió a los comunistas a principios de 1949, las fuerzas nacionalistas se hundieron. Chiang se trasladó a Taiwan, donde con ayuda militar y económica de Estados Unidos, llevó acabo un programa de desarrollo económico. Bajo su liderazgo, Taiwan comenzó a modernizar su agricultura e industria. Chiang Kai-shek falleció en Taipéi el 5 de abril de 1975, habiendo nombrado como sucesor a su hijo Jiang Jingguo.
ROBERT MENZIES
Menzies estudió leyes en la Universidad de Melbourne y se convirtió en uno de los principales abogados de Melbourne. En 1928, Menzies ingresó al parlamento estatal como miembro del Consejo Legislativo Victoriano de la provincia de East Yarra, representando al Partido Nacionalista de Australia. Representó la democracia constitucional, el estado de derecho, la santidad de los contratos y la celosa preservación de las instituciones existentes. Sospechando del Partido Laborista, Menzies hizo hincapié en la superioridad de la libre empresa a excepción de ciertos servicios públicos como los ferrocarriles. En 1929, fundó los Young Nationalists como el ala juvenil de su partido y sirvió como su primer presidente. Con las carteras de Fiscal General y Ministro de Ferrocarriles. Fue viceprimer ministro de Victoria de 1932 a 1934, y luego transferido al parlamento federal, luego se convirtió en fiscal general y ministro de industria en el gobierno de Joseph Lyons. En agosto de 1934, Menzies renunció al parlamento estatal para disputar la sede federal de Kooyong en las próximas elecciones generales. para el United Australia Party (UAP), los nacionalistas se habían fusionado con otros grupos no laborales para formar el UAP durante su mandato como parlamentario estatal. En 1937 fue nombrado Consejero Privado. Con la repentina muerte de Lyons el 7 de abril de 1939, Page se convirtió en primer ministro interino hasta que la UAP pudiera elegir un nuevo líder. El 18 de abril de 1939, Menzies fue elegido líder del partido sobre otros tres candidatos. Fue juramentado como primer ministro ocho días después. Autorizó la entrada de Australia en la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, y en 1941 pasó cuatro meses en Inglaterra para participar en las reuniones del gabinete de guerra de Churchill. A su regreso a Australia en agosto de 1941, Menzies descubrió que había perdido el apoyo de su partido y, en consecuencia, dimitió como primer ministro. Posteriormente ayudó a crear el nuevo Partido Liberal y fue elegido líder en agosto de 1945. En la campaña electoral de 1949, Menzies y su partido decidieron acabar con el movimiento comunista y luchar por los intereses de la libre empresa contra lo que denominaron las "medidas socialistas" laboristas. Independientemente de lo que representara la victoria de Menzies, su anticomunismo y su defensa de la libre empresa habían capturado una nueva y formidable base de apoyo en la sociedad australiana de posguerra. Fue elegido nuevamente primer ministro en 1949. Menzies introdujo una legislación en 1951 para prohibir el Partido Comunista y envió tropas australianas a la Guerra de Corea. Menzies renunció como primer ministro el Día de Australia de 1966; su conferencia de prensa de despedida fue la primera transmisión de conferencia de prensa política en vivo en Australia.
JAN SMUTS
Hijo de granjeros de raíces mayoritariamente holandesas, Jan Smuts pasó la infancia en Sudáfrica hasta su ingreso en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), en 1891. Como estudiante de derecho, destacó rápidamente, y se graduó con el número uno de su promoción. De regreso en su país natal en 1895, se sintió atraído por la política. Contrajo matrimonio con Isie Krige, y en 1898 fue nombrado abogado del Estado. Dirigió comandos en la Segunda Guerra Anglo-Bóer para Transvaal. Durante la guerra de los bóers destacó en el diseño y la introducción de tácticas de guerrilla contra las tropas británicas. Finalizado el conflicto, con su aliado político Louis Botha llevó a cabo numerosas manifestaciones públicas a favor de un mayor autogobierno de las antiguas repúblicas. La Unión de Sudáfrica nació, y los Afrikaners tuvieron la llave al poder político, ya que ellos formaron la parte más grande del electorado. Aunque Botha fue designado Primer Ministro del nuevo país, a Smuts se le dieron tres ministerios claves: Interior, Minería y Defensa. Sin duda, Smuts era el segundo hombre más poderoso en Sudáfrica. Tras abordar en compañía de Botha un vasto proceso de reunificación nacional, en 1917 fue requerido por el primer ministro inglés David Lloyd George para participar, en su condición de súbdito británico, en el conflicto bélico europeo con el cargo de ministro del Aire. Durante la Primera Guerra Mundial dirigió las fuerzas británicas contra Alemania, capturando la colonia de África del Sudoeste Alemana y dirigiendo el Ejército británico en África del Este. Entre 1917 y 1919, fue también uno de los cinco miembros del Gabinete de Guerra británico, ayudando a crear la Real Fuerza Aérea. Poco después de su retorno a Sudáfrica, la muerte de Botha lo propulsó al cargo de primer ministro. Tras ser derrotado por una coalición de nacionalistas y laboristas, en 1933 se adjudicó nuevamente las elecciones en compañía de J. B. M. Hertzog, con quien luego mantuvo fuertes discrepancias respecto a la participación de Sudáfrica en la recién iniciada Segunda Guerra Mundial. Cuando Hertzog abogó por la neutralidad hacia la Alemania Nazi en 1939, fue depuesto por el comité central de partido y Smuts se convirtió en Primer Ministro por segunda vez. Tras una apretadísima votación en el Parlamento, Jan Smuts fue ratificado como primer ministro, y en 1939 el país declaró la guerra a Alemania, con el apoyo de toda la población (tanto de origen británico como de origen holandés “afrikaner” después de que los alemanes invadiesen Holanda). Smuts fue invitado al Gabinete de Guerra Imperial en 1939 como el sudafricano más importante a favor de la guerra. El 28 de mayo de 1941, Smuts fue designado a un Mariscal de Campo del Ejército británico, siendo el primer sudafricano en alcanzar aquel rango. Durante el resto de la Segunda Guerra Mundial Smuts gobernó Sudáfrica y dirigió a los más de 334.000 efectivos sudafricanos movilizados en la lucha contra Alemania, Italia, Japón y la Francia de Vichy. Finalizada la Segunda Guerra Mundial con la victoria de Sudáfrica, Smuts se erigió como uno de los grandes triunfadores. Partícipe en la conferencia de San Francisco, en la que se redactó la Carta de las Naciones Unidas, en las elecciones de 1948 fue derrotado por el Partido Nacionalista de Daniel François Malan. Smuts falleció a la edad de 80 años el 11 de Septiembre de 1950 en Doornkloof, cerca de Pretoria en Sudáfrica.
WILLIAM LYON MACKENZIE KING
Fue hijo del poco exitoso abogado John King e Isabel Grace Mackenzie, 13ª hija de William Lyon Mackenzie (líder de la rebelión del Alto Canadá en 1837), con quien William se identificó a lo largo de su vida, incluso tomando su nombre y apellido como si fuera su segundo nombre. Estudió en la escuela central de su ciudad natal y estudió economía y ciencias políticas en la Universidad de Toronto, donde se graduó de abogado. Obtuvo otras maestrías en Harvard y Chicago. Junto a su labor docente en la universidad, desarrolló una intensa actividad política; Se unió al Partido Liberal, asumió responsabilidades en el ministerio, incluso escribiendo los discursos para el ministro y ganó un escaño en las elecciones de 1908, cuando renunció para dedicarse a la política a tiempo completo. En 1900 se convirtió en viceministro de Trabajo, siendo titular de la cartera en el gabinete de Laurier, en 1909-1911. Parlamentario por Waterloo North (1908-1911), Prince (1919-1921), York North (1921-1925), Príncipe Alberto (1926-1945) y Glengarry (1945-1949). Después de la guerra y con la economía en estado crítico, en 1919 durante la primera convención de los liberales en Canadá, fue elegido líder del Partido Liberal. Debido a sus grandes dotes como conciliador, reconstruyó el partido y como consecuencia los Liberales ganaron las Elecciones de 1921 y William Lyon Mackenzie King se convirtió en Primer Ministro. Mackenzie Participó en las negociaciones sobre el estatuto del dominio, que entró en vigor en 1931 y que regularía las relaciones de Canadá con Gran Bretaña hasta la constitución de 1982. Impulsó la participación en la Segunda Guerra Mundial de Canadá, que entró en guerra contra Alemania junto a los aliados; se encargó asimismo de definir las relaciones de Canadá con los Estados Unidos. Se mantuvo en el cargo de Primer Ministro durante la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Canadá contribuyó con suministros de alimentos, ayuda financiera, el Plan de Entrenamiento Aéreo de la Mancomunidad Británica, barcos, aviones, tanques y más de un millón de hombres. Negoció igualmente el reconocimiento de la existencia de la nacionalidad canadiense (1947) y la permanencia en el país de la comunidad francófona de Quebec. La prosperidad de los últimos años 20 le ayudó a reducir la deuda de guerra y pudo introducir un nuevo esquema de pensión para los jubilados. En este cargo, favoreció la reforma social sin socialismo; dirigió el gobierno con ayuda de una alianza de liberales y progresistas. Efectuó una relación más independiente entre la Commonwealth y Gran Bretaña. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, King unificó un país constantemente dividido entre sus constituyentes ingleses y franceses. Los años de posguerra fueron difíciles para King que no supo adaptarse a las nuevas políticas internacionales. Asistió a la Conferencia de San Francisco y la fundación de las Naciones Unidas, pero jugando un papel poco importante en el concierto de naciones donde las grades potencias tomaban las decisiones que regirían al mundo desde entonces. Dos años después de retirarse de la vida política, el 15 de noviembre de 1948, William Lyon King Mackenzie falleció, en Kingsmere, Quebec, el 22 de julio de 1950, a los 76 años de edad.
MOSTAFA EL NAHAS
HAILE SELASSIE
Bautizado como cristiano copto bajo el nombre de Tafari Makonnen. Sobrino nieto del emperador Menelik II e hijo de uno de sus generales y consejeros favoritos, recibió una educación occidental, destinada a convertirlo en estadista. Adquirió el título de ras como gobernador de varios provincias. Ocupó su primer cargo político tras ser nombrado gobernador de Sidamo y, posteriormente, de las provincias de Harer, tarea en la cual se mostró como un político de carácter populista e ideas progresistas. En 1911 contrajo matrimonio con Wayzaro Menen, nieta de Menelik II. A la muerte de éste (1913) le sucedió en el cargo su nieto Lij Yasu, quien nunca gozó del favor de la población debido a su vocación islámica, contraria a la mayoría cristiana. Tafari aprovechó la situación para erigirse como líder de la oposición cristiana y, en 1916, destituirlo. Tras ello, la hija de Menelik II, Zauditu, fue coronada emperatriz y el propio Tafari, ahora Ras (príncipe) Tafari, designado regente, si bien poco a poco fue acaparando el control del Estado, que dirigió con talante reformista y espíritu centralista. En 1923 consiguió que Etiopía fuera admitida en la Sociedad de Naciones y, al año siguiente, tras prohibir la esclavitud, emprendió un viaje oficial por distintos países europeos, en los que se presentó como gobernante ilustrado de un país en profundo proceso de modernización. A la muerte de la emperatriz, en noviembre de 1930, fue coronado emperador (negus) con el nombre de Haile Selassie (El poder de la Trinidad). Dotó al país de una nueva constitución (1931), merced a la cual amplió sus poderes y minimizó los del Parlamento, y prosiguió su política centralista. En 1935 los italianos invadieron Etiopía. Sitiada la capital de Addis Abbeba, al Emperador Selassie únicamente le quedaron dos opciones: exiliarse de Etiopía o marchar al norte para organizar una última guerrilla cerca de la frontera con Sudán. Optó por exiliarse en Inglaterra en mayo de 1936. Al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939 y entrar Italia en la contienda contra Reino Unido en 1940, el Primero Ministro Winston Churchill vio en el exiliado Emperador Haile Selassie un instrumento para abrir un frente interno a los italianos en el África Oriental. Por eso mismo el “Negus” fue enviado a la colonia del Sudán Anglo-Egipcio a la espera de reunirse con una serie guerrilleros etíopes entrenados por el Ejército Británico y agrupados en la Fuerza Gedeon (Gedeon Force) al mando del general Orde Wingate. Allí permanecería reclutando miles de compatriotas hasta que una vez construido un pequeño Ejército Imperial Etíope, el 18 de Enero de 1941, el Emperador Selassie volvió a cruzar la frontera etíope-sudanesa de su patria a la altura de la aldea de Um Iddla. Selassie dirigió las operaciones contra los italianos en diversas batallas como las de Keren, Amba Alagi, Culqualber o Gondar, hasta ser reconquistado el país y entrar victorioso en la capital de Addis Abbeba el 5 de Mayo de 1941, exactamente tras seis años de ausencia. Regresó al poder en 1942. Intentando reconstruir su país, realizó importantes reformas agrarias en 1942 y 1944, y una Constitución revisada y algo más amplia en 1955 que estipulaba el sufragio universal. Las facciones leales abortaron en 1960 un golpe de Estado que pretendía derrocarlo. Jugó un papel importante en la creación de la Organización de Unidad Africana en 1963. Hacia 1974, el empeoramiento de la situación provocado por la corrupción en el gobierno, la inflación, la sequía y la hambruna provocaron una revuelta por parte de oficiales izquierdistas del Ejército. El 13 de septiembre de 1974, depusieron a Haile Selassie que pasó su último año de vida bajo arresto en su propio palacio.
GETULIO VARGAS
Nacido en el seno de una familia acomodada y con larga tradición en la política brasileña, en su juventud se sintió atraído por la carrera de las armas, y a los dieciséis años de edad se alistó en el ejército. Primeramente, intentó seguir la carrera militar, convirtiéndose en soldado de la guarnición de su municipio natal en 1898. Cursó estudios en la Facultad de Derecho de Porto Alegre, donde en 1907 se licenció. Fue fiscal de la ciudad tras participar en la campaña del Partido Republicano y diputado del estado de Rio Grande do Sul (1909-1912), perdió su cargo por criticar al líder de su partido; aunque regresó a la cámara legislativa de Rio Grande do Sul en 1917. A partir de 1922 fue diputado del Congreso brasileño, y en 1926 fue nombrado ministro de Hacienda. Después de dos años volvió a Rio Grande do Sul como gobernador y en 1930 utilizó el cargo con el fin de conseguir apoyo para su candidatura presidencial por el partido Alianza Liberal que había fundado en esa época. No ganó las elecciones frente a Julio Prestes, pero se hizo con el poder en octubre de ese mismo año tras protagonizar un golpe de Estado con el respaldo del Ejército. Gobernó, casi siempre haciendo caso omiso del Congreso, durante los 14 años siguientes, en los cuales creó un régimen autoritario de corte moderadamente populista. Gobernó por decreto, como presidente en funciones, hasta 1934, año en que se hizo elegir presidente constitucional por una Asamblea Constituyente en la que tan sólo estaban presentes sus partidarios. En 1937 proclamó el estado de excepción, prohibió todas las organizaciones políticas, disolvió el Congreso y declaró el Estado Novo (Estado Nuevo). Si bien vargas había inspirado parte de su conducción política en los regímenes fascistas que gobernaban Europa,con los primeros indicios de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, Getúlio Vargas mantuvo una posición neutral hasta 1941. Después del ataque con torpedos a las embarcaciones brasileñas, en 1942, el país le declaró la guerra a Alemania y a Italia. Seguido a la firma de un acuerdo entre Brasil y los Estados Unidos, por el cual el gobierno norteamericano se comprometía a financiar la construcción de la primera planta siderúrgica brasileña a cambio del permiso para la instalación de bases militares en la región noreste, más específicamente en Natal. Vargas y Franklin Delano Roosevelt (presidente de los EE.UU.) participaron en la Conferencia de Natal, donde se produjeron los primeros intentos de los que resultó la creación, en noviembre, de la Fuerza Expedicionaria Brasileña (FEB), cuyo primer escuadrón fue enviado, en julio de 1944, para combatir en Italia. En junio de 1945, se declaró la guerra al Japón. Un golpe militar en octubre de 1945 provocó su caída. Cinco años después, logró la presidencia como miembro del Partido Laborista, con el apoyo del movimiento sindical; sin embargo, el Ejército se oponía cada vez más a su administración. Con todo, conservó su influencia y el apoyo popular y consiguió, en las elecciones de 1951, ser reelegido presidente. Permaneció en el cargo hasta mediados de 1954, año en que una intensa campaña contra su política desembocó en su suicidio. Su gobierno se caracterizó por la industrialización y modernización del país y por la introducción de mejoras sociales, aunque éstas no llegaron a las zonas rurales más desfavorecidas.
MANUEL AVILA CAMACHO
Efectuó sus estudios primarios en el Liceo Teziuteco. No hizo estudios universitarios, pues la Revolución mexicana apenas le permitió concluir sus estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria. Se dedicó al comercio hasta 1911, año en que tomó las armas para defender el gobierno de Francisco I. Madero, combatió contra la dictadura contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta. que había usurpado el poder. En 1914 se unió a la Revolución mexicana como segundo teniente al mando de tropa. Fue comandante de escuadrón con Lázaro Cárdenas y alcanzó el grado de coronel en 1920, durante la campaña de pacificación del Yaqui. En 1933 fue subsecretario de Guerra y Marina en el gobierno de Cárdenas; en 1938, al morir el secretario Figueroa, asumió la secretaría de la que dependía, que tomó el nombre de Secretaría de Defensa Nacional. Ese mismo año ascendió a general de división. En 1940 el Partido Nacional Revolucionario lo propuso como candidato a la presidencia, sucediendo a Lázaro Cárdenas. Como presidente, en política exterior, colaboró con Estados Unidos y los Aliados en contra del Eje, a raíz del hundimiento de dos barcos petroleros por buques alemanes en aguas del Golfo de México. En 1942 declaró el estado de guerra contra las naciones del Eje. Ávila firmó un acuerdo ratificado por el Congreso de la Unión que permitía a los ciudadanos de México y Estados Unidos formar parte de las fuerzas armadas de uno u otro país, por lo que cerca de 15.000 mexicanos se alistaron en las fuerzas armadas del vecino del norte. México entró así a la Segunda Guerra Mundial. El gobierno mexicano envió al Escuadrón 201, integrado por 300 hombres, que fue una agrupación de la Fuerza aérea mexicana, que fue enviada a combatir por México como parte de los aliados. Hubo de afrontar serios problemas, provocados a nivel interno por las rivalidades políticas manifestadas durante la campaña electoral, y en el exterior por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, en la que México estaba forzada a comprometerse. Frente a las radicales reformas de su predecesor, el izquierdista Lázaro Cárdenas, Ávila Camacho siguió una política más moderada y centrista en lo económico; frenó el ritmo de la reforma agraria y dio prioridad al desarrollo industrial del país, al que logró dar un importante impulso. Estableció relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, rotas desde la época de Cárdenas, y con la Unión Soviética. Durante su gobierno se estableció el servicio militar obligatorio y en favor de las clases populares, decretó la congelación de rentas. Finalizado el sexenio presidencial, le sucedió en el cargo Miguel Alemán Valdés, vencedor en los comicios de 1946; Ávila Camacho se retiró a su rancho en Veracruz, donde se dedicó a la cría de ganado y a las labores del campo.
EL FIN DEL EJE:
PIETRO BADOGLIO
Estudió en la academia militar de Turín. Sirvió en el Ejército desde 1892. Tomó parte en la campaña italiana de Trípoli durante la guerra italo-turca (1911-1912) y sirvió en la I Guerra Mundial. Inicialmente indeciso tras la Marcha sobre Roma, aceptó finalmente implicarse políticamente con el régimen fascista durante el que desempeñó importantes cargos y misiones. Fue gobernador de Libia de 1928 a 1934, dirigió las tropas italianas que invadieron Etiopía en 1935 por lo que recibió el título de Duque de Addis Abeba. Ejerció como comandante en jefe del ejército italiano durante la invasión de Etiopía (1935-1936) y ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor del ejército italiano durante la desafortunada campaña de Grecia (1939-1940) en la II Guerra Mundial. En 1940 estuvo en desacuerdo con las medidas previas adoptadas por Mussolini para su entrada en guerra. Durante la desastrosa campaña contra Grecia, en diciembre de 1940, dimitió como comandante en jefe del ejército italiano y se desligó de cualquier responsabilidad por las decisiones de Mussolini. Cuando Mussolini cayó en 1943, el rey Víctor Manuel III le puso al frente del gobierno italiano, a fin de aprovechar su prestigio de militar profesional y moderado en beneficio de Italia cuando se completara la inminente derrota del Eje. Badoglio se apresuró a disolver el partido fascista y a firmar un armisticio por el que Italia cambiaba de bando, poniéndose de parte de los Aliados (si bien su gobierno, refugiado en Brindisi, no controlaba más que la mitad sur del territorio); ayudó así a las fuerzas anglo-americanas en su avance hacia el norte de Italia, ocupado por la Alemania nazi. En 1944 Badoglio dimitió. Se retiró a las propiedades de la familia en Grazzano Monferrato, donde falleció el 1 de noviembre de 1956.
KARL DÖNITZ
Dönitz ingresó en 1910 en la Marina Imperial con el rango de cadete. Participó en la Primera Guerra Mundial como miembro de la tripulación del crucero Breslau. En 1916 solicitó su trasferencia a la fuerza de submarinos, lo cual fue aceptado en octubre de aquel año. Especializado en submarinos, a partir del ascenso al poder del nazismo en 1933 participó activamente en la construcción de la nueva flota submarina alemana. En enero de 1936 es Comandante en jefe de la Flota Submarina del III Reich. Mandó como teniente de navío un submarino que llegó a hacerse famoso en el Mediterráneo, y ascendió a almirante por su éxito en las primeras campañas navales de la Segunda Guerra Mundial. Como general de la armada alemana, entrenó a la recién creada flota de submarinos para nuevas tácticas. A pesar de contar con pocos efectivos, hundió más de dos millones de toneladas de barcos aliados en 1940, y dos años después, libre de restricciones, más de seis millones de toneladas. En 1944 fue nombrado Comandante en Jefe de la Marina y Gran Almirante. En el último periodo del Reich se hizo cargo de todas las fuerzas del norte, y Hitler, en su testamento, le nombró Presidente del Reich y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Instaló un gobierno interino del Reich en Flensburg, desde donde intentó negociar un armisticio con los Aliados. El 8 de mayo de 1945 anunció por la radio alemana la rendición incondicional de la Wehrmacht. Su gobierno fue disuelto por los aliados el 23 de mayo de 1945. En 1945 fue detenido por los aliados y el Tribunal Internacional de Núremberg lo condenó a diez años de prisión. Se retiró después a Schleswig, donde escribió sus memorias (Diez años y veinte días, 1958, y Mi agitada vida, 1968).
KANTARO SUZUKI
Ingreso a la Armada Imperial Japonesa en el año de 1884 graduándose en el 14o lugar de su clase. Inmediatamente fue embarcado para prestar servicio durante la Primera Guerra Sino-japonesa. Durante la Guerra Ruso-Japonesa comandó la 2a División de destructores, y fue nombrado Comandante Segundo del crucero Kasuga el 26 de febrero de 1904 en el cual participó en la decisiva batalla naval de Tsushima. Después de la guerra estuvo al mando del destructor Akashi (1908) siguiendo en el crucero Soya (1909), el acorazado Shikishima (1911) y el crucero de batalla Tsukuba (1912). Promovido al puesto de contraalmirante el 23 de mayo de 1913, fue asignado al Distrito Naval de Maizuru y posteriormente fue ascendido a Vice-ministro de la Armada durante la Primera Guerra Mundial. Promovido a Vice-almirante en 1917, después director de la academia naval, comandante de la Segunda Flota (entonces 3a. flota), en el distrito naval de Kure, fue promovido a almirante el 3 de agosto de 1923. Después fue nombrado comandante en jefe de la Flota Combinada en 1924. Después de servir como jefe del Alto Mando de la Armada Imperial Japonesa de 1925 a 1929, se retiró y fue miembro del Consejo Primado y Gran Chambelán del Emperador Showa, puesto al que renunció tras el intento de asesinato sufrido a manos de los "militares conservadores" que intentaron un golpe de estado el 26-29 de Febrero de 1936, en la que políticos y militares japoneses fueron asesinados durante la ocupación de Tokio por los golpistas. Suzuki se oponía a la guerra en contra de Estados Unidos, desde antes y durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. En el 7 de abril de 1945, tras el comienzo la Batalla de Okinawa, el primer ministro del Japón Kuniaki Koiso renunció y Suzuki tomó su lugar a la edad de 77 años . Suzuki fue uno de los últimos jefes del partido Kodoha en el mismo periodo. Como primer ministro, Suzuki contribuyó a las negociaciones de la paz final con los Aliados después del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades niponas de Hiroshima (6 de agosto de 1945), y de Nagasaki (9 de agosto de 1945). Estuvo involucrado en la convocatoria sin precedentes a las Conferencias Imperiales que ayudaron a resolver la inminente separación del gabinete imperial sobre la base de la Declaración de Potsdam. Fijó los términos bajo los cuales el Emperador Hirohito llevó a la guerra a su fin. Durante el incidente Kyujo: el intento de golpe de estado del 14-15 de Agosto de 1945, el Primer Ministro Kantaro Suzuki logró salir indemne en dos ocasiones de ser asesinado por los golpistas y proceder con la grabación y alocución del discurso del Emperador Showa declarando la Rendición Incondicional del Japón a las 12:00 horas del 15 de Agosto. El Almirante Barón Kantaro Suzuki murió de causas naturales el 17 de Abril de 1948 en su domicilio de Noda, Prefectura de Chiba.
PIO XII
Pío XII, de nombre secular Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli. Hijo del abogado Filippo Pacelli. En 1894, a la edad de dieciocho años, ingresó en el seminario de Capranica y estudió Filosofía en la Universidad Gregoriana, se licenció en Teología e "in utroque iure" (leyes tanto civiles como eclesiásticas) por el Ateneo Pontificio del Seminario Romano, y fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1899. Aunque rompió la tradición jurídica familiar al ordenarse sacerdote, llegaría a ser catedrático de Derecho canónico en el Instituto Pontificio del Apollinaire y de diplomacia eclesiástica en la Academia de Eclesiásticos Nobles en Roma. Sirvió en la Secretaría de Estado vaticana, en la sección de Asuntos Extraordinarios, llegando a ser subsecretario (1911), y luego secretario (1914). En 1914 fue nombrado nuncio papal en Baviera y, posteriormente, fue elevado a la dignidad arzobispal en la sede de Sardi. En 1920 fue nombrado primer nuncio en Berlín. Nombrado cardenal en 1929, sucedió al cardenal P. Gasparri al frente de la Secretaría de Estado vaticana bajo el pontificado de Pío XI. Ganó reputación como diplomático hábil y capaz y estableció un precedente viajando fuera de su jurisdicción oficial a Francia, Argentina y Hungría. A la muerte de este último, fue elegido Papa en el cónclave del 2 de marzo de 1939. El mismo año advirtió a las potencias mundiales del peligro de un conflicto, en diversas notas y alocuciones, y promulgó su primera encíclica Summi pontificatus (20 de octubre de 1939). Intentó alejar a Italia de la Segunda Guerra Mundial con una visita a Vittorio Emanuele III en el Quirinal (28 de diciembre de 1939), y una carta de puño y letra a Mussolini. Intentó mediante protestas, llamamientos y notas diplomáticas mejorar la situación de la Iglesia en Alemania, objeto de constantes ataques por parte del Tercer Reich, aunque sin mucho éxito. Protestó contra muchas acciones de los gobiernos alemán e italiano, en particular el bombardeo de la ciudad del Vaticano por los alemanes en 1943. Al mismo tiempo, el Santo Oficio condenó diversas doctrinas y prácticas del nacionalsocialismo alemán, como la eutanasia (2 de diciembre de 1940) y la esterilización de seres humanos (23 de febrero de 1941). Organizó una Secretaría de Información, adjunta a la Secretaría de Estado, dedicada a proporcionar información sobre prisioneros y desaparecidos de guerra, que llegó a atender más de diez millones de solicitudes. Luchó por conseguir que se declarase a Roma "città aperta" ("ciudad abierta") y, aunque no pudo evitar los bombardeos, sí consiguió que la ciudad no se convirtiese en campo de batalla, y por ello fue aclamado por una inmensa multitud en San Pedro como "defensor civitatis" (Defensor de la ciudad), el 5 de junio de 1944. Organizó así mismo una Comisión Pontificia de Asistencia para aliviar los sufrimientos de la guerra y llevar a cabo diversas acciones asistenciales y caritativas. Después de la guerra, organizaciones y personalidades judías reconocieron varias veces oficialmente la sabiduría de la diplomacia del papa Pío XII. El Congreso Judío Mundial agradeció en 1945 la intervención del papa, con un generoso donativo al Vaticano. En sus encíclicas Inspiración del Espíritu Santo (1943) y Sobre el género humano (1950) pidió rigor en la interpretación de los textos bíblicos y precaución al adoptar sin sentido crítico las enseñanzas científicas modernas apartándose de las tradiciones de la Iglesia. En 1949 publicó una proclama histórica en la que declaraba que los católicos que apoyaran al comunismo podrían incurrir de forma automática en la pena de excomunión. Pío XII falleció en Castel Gandolfo el 9 de octubre de 1958.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario